Título original: 127 hours
Director: Danny Boyle
Guionistas: Danny Boyle y Simon Beaufoy (basándose en el libro de Aron Ralston)
Año: 2010
Fotografía: Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak
Música: A.R. Rahman
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1542344/
País: Gran Bretaña
Duración: 93 min.
Intérpretes: James Franco, Kate Mara, Amber Tamblyn, Clemence Poesy, Treat Williams, Kate Burton, Lizzy Caplan
Creo que todo el mundo sabe qué pasa en esta película, incluso cómo termina. Pero como no quiero spoilear más de lo debido y a ser posible, lo mejor es ver cualquier película sin tener ni pajolera idea de qué va, pues intentaré pasar de puntillas sobre todo, que creo que es la mejor manera de comentar una peli. De todos modos, la trama gira en torno a Aron Ralston, que se queda atrapado en un cañón, con una gran roca aprisionándole el brazo. Eso no es spoiler, eso sí lo sabe todo el mundo y ya está. De todos modos… no es lo más importante. Quiero decir, la película, con los hechos puros y duros, no daría ni para un corto de 8 minutos. Pero la película va de otra cosa, quizás más sobre las personas, los sueños y las cosas que queremos hacer pero hacemos porque las vamos posponiendo.
La manera de rodarla, para mí, es magistral. Empezando por el detalle (si no me equivoco, que puede ser) de que no aparece el título de la peli hasta que Aron se queda atrapado, los colores, los planos, la música que aparece y desaparece por momentos, los sonidos del propio James Franco, el uso inteligente de la «estética de videocámara» en algunos momentos para hacernos más cercana la situación. La cinematografía, como digo, es espectacular, consigue un tono de subjetividad y cercanía únicos para un historia de un solo hombre. La espectacular belleza del paisaje que rodea a nuestro Aron casi duele a ratos, sobre todo si nos ponemos en el lugar de alguien que se ha quedado atrapado en un sitio así. Es más, el propio protagonista en algunos momentos, y a pesar de estar como está, no puede evitar mirar arriba y quedarse con la boca abierta.
![]() |
El verdadero Aron Ralston y su libro |
No hagáis (mucho) caso de las historias de desmayos y ambulancias en las salas de cine. Esta no es una película de casquería insoportable de ver. Al contrario, es un ejercicio para pensar y qué pasaría si… digno de ser llevado a cabo. Es más impresionante todavía porque es una historia real vivida por el montañero del mismo nombre (aquí cuentan un poco lo que le pasó, y sale una foto donde el verdadero montañero se parece bastante a James Franco en la peli), y es que cualquier al que le guste patear y disfrute de la naturaleza puede sentirse cercano al protagonista de esta historia. Creo, además, que la película sirve para demostrar lo fuerte que puede ser un ser humano cuando es necesario. Y una película que consigue llegarme así, merece toda mi admiración y que hable bien de ella a los cuatro vientos. Esta película me ha llegado y me ha emocionado, y pocas lo hacen.
En este caso no cabe hablar de actuaciones sino de actuación. Que vale, hay apariciones más o menos breves de otros actores y actrices, pero James Franco es el que manda aquí. Si él lo hiciese mal, la película sería una mierda. Pero no lo hace mal sino todo lo contrario. Consigue parecer, a ratos fuerte y lleno de determinación, a ratos desesperado y a punto de perder la cordura. Y eso tiene mucho mérito porque es hora y media donde prácticamente todo el rato le estamos viendo la cara. Y a mí me ha convencido. Nunca he sido muy fan de James Franco, especialmente odioso me resultó en la peli Come, Reza, Ama, que ni llegué a reseñar de lo traumatizada que quedé, pero ahora sé que no fue culpa suya. Franco es un pedazo de actor.
Tengo muchísimas ganas de verla… ya había leído la historia de este tío hace tiempo, y, como siempre me sorprenden las historias de escaladores, esta no fue menos. Un beso!
Esta igual cae en el cine este finde porque he leido que hace un uso especialmente logrado del sonido y bueno, como que en el salón de casa no lo voy a escuchar igual… 😛
Habrá que verla. Estas historias así siempre me han llamado la atención. Pero mi sonido será el del portáti, no creo que haga como especialista.
EXTREMA, pues si ya de por sí te gustan las historias de escaladores, esta te gustará mucho, creo. Espero que la disfrutes tanto como yo. ^^
ESPECIALISTA, pues sí, el apartado técnico es una gozada, y ver esas imágenes en pantalla grande será aún mejor que verlas en casa, por grande que sea la tele. A disfrutarla!
AL, también puedes intentar verla en la tele, que siempre será mejor que lo del portátil. Pero la peli a mí la verdad es que me gustó mucho. ;D
Miedo me da verla. A la película me refiero, no a usted. Es que eso de los 3 minutos de mutilación… no se yo.
Siempre suyo
Un completo gilipollas
Estoy deseando verla!!
Este año intentaré ver todas las pelis nominadas a mejor pelicula. La cosa está difícil pero a ver si lo consigo…
Es de las pocas películas que me hacen plantearme ir hasta el cine, y tu critica la apoya, creo que se lo ha ganado.
Sonia: Debo confesar que a ratos se me hizo eterna. Hay varias lecciones que se pueden extraer.
Cariños!
Creo que yo era el único que veía los carteles y no tenía ni idea de qué iba, spoil total 😛
Bueno, seguro que tiene que ser buena si la gente sabe de qué va y sigue diciendo que merece la pena verla.