Título original: The Hunt for the BTK Killer
Director: Stephen T. Kay
Guionistas: Tom Towler, Donald Martin (basándose en el libro de Robert Beattie)
Año: 2005
Fotografía: Bobby Bukowski
Música: Tree Adams
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0475302/usercomments?start=10
País: USA
Duración: 84 min.
Intérpretes: Robert Forster, Michael Fox, Maury Chaykin, Mimi Kuzyk, Gregg Henry, Joey Campbell, Maury Chaykin, Andrew Church, Ross Fox
SINOPSIS: Relato de uno de los casos más terribles de la historia del crimen en Estados Unidos. En 1974, un asesino en serie inició una matanza en Kansas que se prolongaría durante 17 años. El asesino, que se hace llamar BTK, provoca a la policía dejando pistas socarronas. Cuando los asesinatos se detienen, la investigación se estanca, pero el asesino sigue suelto…
Esta película está basada en hechos reales. Dennis Radder, el asesino B.T.K. (acrónimo de Bind, Torture, Kill [Atar, Torturar, Asesinar]) es el protagonista de la película, y en ella vemos de forma simultánea el juicio y algunos de los crímenes que cometió el asesino, pues mientras testifica hay ciertos flashbacks de ellos. La verdad es que si se me ocurrió ver la película fue a raíz de algo que leí (y me gustó) y donde se mencionaba a este psicópata. Al buscar algo de información sobre el psicópata y el caso en cuestión, me encontré con que había película y voilà!, me faltó tiempo para verla. Nunca está de más una película de psicópatas asesinos ¿verdad? xD
Bueno, la cuestión es que la película no es la típica de psicópatas, no es morbosa, no muestra casi nada, y se centra más bien en otro aspecto del tema, como la búsqueda en sí mismo de un asesino tan esquivo, y el miedo presente en la comunidad en la que ocurrieron los asesinatos.
A ver, intentaré dar un poco de contexto sin revelar demasiado, ya que creo que aquí este asesino no es muy conocido – o al menos a mí no me sonaba de nada -. B.T.K., que significa, como digo, atar, torturar, asesinar, fue el apodo que pusieron a un psicópata que operó en el estado de Kansas desde mediados de los 70. Entre 1974 y 1979 mató al menos a cuatro mujeres, dos niños y un hombre. Aparentemente, se mantuvo inactivo durante años, hasta que en 2004 envió una carta a la policía diciendo que había asesinado a otra persona en 1986. La policía investigó y concluyó que también era posible que hubiese matado a otras dos víctimias en 1985 y 1991. Con el tiempo lo acabaron descubriendo, en parte gracias a él mismo por alarmar a la policía sobre su existencia. En realidad, se pensaba que había dejado de actuar porque había muerto, se había mudado o estaría en la cárcel por otro motivo.
La película, que no sé hasta que punto es fiel en mayor o menor medida, parece plausible. Supongo que está contada de manera un poco más dramática y no ciñéndose tanto a los datos. Por ejemplo, las personalidad e interacción entre policías, y la vida privada del asesino, supongo que no son totalmente realistas, pero es imposible que una película así lo sea. De todos modos, en mi opinión la película se siente lo bastante realista como para que la compre como basada en hechos reales. Y tiene alguna cosilla más positiva, como parte del reparto, que se lo toma en serio y hace bien su papel. Empezando por el protagonista, Gregg Henry interpretando al asesino Dennis Radder, y que creo que consigue reflejar bastante bien la personalidad de un asesino lo bastante listo como para evitar a la policía durante décadas pero que finalmente comete un error de lo más tonto. Además, físicamente el actor consiguió parecerse de manera excepcional al asesino real. El otro personaje importante es Robert Froster en el papel del detective Jason Magida. Una cara conocida y solvente, que no viene mal en una película de estas características.
Peeeero… (y es que siempre hay un «pero»), esta peli no es más que una producción para televisión. Que las películas para televisión en los Estados Unidos sean mejores que las que se estrenan en cine en España es tema aparte, pero allí, pues es la realidad, se estrenó en televisión y eso se nota en la calidad si la comparamos con producciones más importantes. La peli puede dejar bastante que desear en algunos aspectos pero yo me quedo con la sensación y lo que sí consigue transmitir, que es el miedo con el que vivió toda una ciudad durante muchos años, la incertidumbre de no saber si uno mismo podría ser el siguiente, y ese psicópata que es algo más que una persona normal. Es de hecho, un miembro destacado de la comunidad. En cuanto a lo que son los asesinatos en sí, no muestra casi nada. Solo pequeños flashes pero muy poca «casquería», la verdad.
En resumen, a mí me gustó bastante la película, a pesar de sus limitaciones, y esta vez me quedo con lo bueno. Entretenida sí es, y se hace cercana a pesar de que aquí nunca hemos sido muy de psico-killers. Se deja ver aunque eché de menos algo más de violencia ya que trata de un sádico asesino.
Pues me ha picado la curiosidad y voy a buscar cosas del tipo ese. No creo que vea le película porque me dan apuro las de psicopatas asesinos (que soy demasiado aprensiva… dijo la que vió ayer la serie de zombis xD).
Voy a ver quien era el B.T.K este (suena a banda de musica electronica hortera español de principios de los noventa, jajjaja)
Para mí, por lo que cuentas, le falta un poco de gancho, con ese «olorcillo» a telefilme. Esta no entrará en mi lista.
Siento curiosidad, siempre me han llamado la atención, las películas de asesinos en serie(no es que forme parte de ellos). Pero me llama poderosamente la mentalidad de planificar cada acto.
Es una buena alternativa, al menos para mi.
Besos!