Elementarteilchen [Las partículas elementales], de Oskar Roehler (2006)



Título original: Elementarteilchen
Año: 2006
País: Alemania
Director: Oskar Roehler
Guión: Oskar Roehler (basándose en la novela de Michel Houellebecq)
Fotografía: Carl-Friedrich Koschnick
Música: Martin Todsharow
Página en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0430051/
Reparto: Moritz Bieibtreu, Christian Ulmen, Martina Gedeck, Franka Potente


SINOPSIS
A pesar de ser medio hermanos, Michael y Bruno son totalmente diferentes. Solo tienen en común una madre que nunca se ocupó de ellos y que les dejó al cuidado de sus abuelas paternas para seguir pasándolo bien. Michael es un biólogo molecular introvertido que no parece interesarse por otra cosa que no sea la investigación genética. Bruno es esclavo de sus fantasías sexuales y paga por hacerlas realidad.

Me leí el libro hace unos años y me encantó. De hecho, aunque no lo reseñé en este blog, sí hice una entrada con algunos fragmentos que me habían parecido especialmente acertados o que me gustaron por algún motivo. En general, lo que he leído de Houellebecq siempre me ha gustado – aunque no he leído todo – y este libro en concreto lo recuerdo con especial cariño porque creo que fue el primero suyo que leí. En sus libros, los personajes muestran una especie de incapacidad para relacionarse normalmente con su entorno, y en general, para ser felices aunque sea de forma efímera. Están cargados de traumas y su aproximación al sexo suele ser un tanto peculiar… como peculiares son las novelas de Houellebecq, tan peculiares que siempre me imaginé que sería muy difícl de adaptar este libro.

Y sí que es difícil, sí. Aunque no recuerdo bien la novela (la leí hace años, como digo), sí recuerdo lo brillante que era, la angustia que emanaba de cada una de sus palabras. Eso no ocurre con la peli. La peli parece un drama más, una película casi de sobremesa sin profundidad y sin demasiado tino en la narración. Como digo, la novela trataba temas tan complejos como la vida y la muerte, la vejez, quienes somos realmente, lo efímero del amor y lo perturbador del sexo, y en una palabra, la angustia de estar vivo. La película consigue transmitir algo de eso, y por lo que recuerdo es bastante fiel, pero es imposible plasmar algo así a no ser que al timón esté un genio del cine.

Pero ya pasando de hablar de adaptaciones, Las partículas elementales trata sobre dos hermanos, Bruno y M… El primero de ellos es un hombre que está entrando en la cuarentena, cargado de fantasías sexuales difíciles de cumplir, en plena crisis de la mediana edad y con ideas bastante racistas por otro lado. El otro es un científico brillante totalmente centrado en su trabajo, que ha tenido una relación nula con las mujeres y que todavía recuerda a una novia de juventud a la que ni siquiera llegó a besar. Un día, en una especie de «arrebato meditado», abandona su trabajo con la esperanza de continuar una investigación que dejó abandonada hace tiempo (investigación sobre temas genéticos) . O sea, que los dos son cuarentones ya y siguen sin ser felices. En realidad no son hermanos, sino hermanastros, hijos de una hippie de los años 60 que se dedicó a encarnar el amor libre y todos los ideales de la época, abandonando casi por completo a sus dos hijos. Décadas después, los dos siguen perdidos y sufriendo las consecuencias de las carencias que sufrieron como niños y adolescentes. Partiendo de dos personajes diferentes, dos puntos de inflexión diferentes en sus vidas, y que solo los une el parentesco, la historia comienza y los vemos empezar a vivir sus nuevas vidas. Como digo, la película no me dio la sensación de crítica y de ser un universo en sí mismo, como la novela, aunque me pareció bastante entretenida.

Es una sucesión de situaciones que les ocurren, como digo, no es un todo ni es algo completo y creo que le falta empaque – siempre en mi opinión -. Algunas de esas situaciones están más logradas que otras, transcurren entre la angustia, el humor negro, la tristeza… todo con muchos diálogos y centrándose en las actuaciones de los protagonistas. Sobre los actores, comentar que está especialmente bien el protagonista, Moritz Bieibtreu. El que interpreta a su hermano, Christian Ulmen, no está mal pero el guión no le otorga el protagonismo necesario como para lucirse, y una mención especial merece Martina Gedeck, que creo que es de las mejores actuaciones de la película teniendo en cuenta el tiempo que pasa en pantalla, o al menos es de las que a mí me llegó más.

Y volviendo al argumento… la verdad es que gracias a tener a dos protagonistas tan radical y absolutamente diferentes, hay dos hilos narrativos que tienen algunos puntos en común. Dos personajes que por fin parece que han encontrado lo que necesitaban y que ven amenazado eso que han conseguido por las circunstancias. Sin entrar en muchos detalles, no quiero estropearle la película a nadie, creo que eso el director ha sabido hacerlo bien en ese sentido, darnos la sensación de tragedia, de lo inevitable, de lo frágil que es la felicidad y de lo difícil que es encontrar a alguien que elimine esa sensación de estar solo aunque uno tenga pareja (y sobre todo si no la tiene).

En resumen, la película confirma mi suposición de que como adaptación no estaría a la altura del libro, pero es que eso es casi imposible. En cambio, como película no está mal del todo y creo que se puede disfrutar bastante (aunque disfrutar en este caso creo que no es la palabra adecuada).

Y para terminar, os dejo con un clip que he encontrado de la película en youtube, no he encontrado un trailer pero esto puede valer porque es del principio de la peli. Notaréis que se nota bastante ese aire «europeo» en la fotografía, el color… todo.

«Hemos sido desdichados demasiado tiempo. Creo que ya hemos tenido bastante»

2 comments

¿Quieres dejar un comentario?