In Treatment [En terapia] (1ª temporada)

Cadena USA: HBO
Fechas emisión USA: Enero-Marzo 2008 
Número capítulos: 43

Esta serie, antes de que empiece a comentarla más en serio, ya aviso de que es bastante especialita. Es decir, es una serie que o gusta o aburre soberanamente. A mí siempre me llamó la atención, y supongo que a alguien a quien le interesen mínimamente las series que se centran en los personajes (de verdad, no como esas que cambian de enfoque hacia el final ;D), en su psicología y en lo que les pasa. Y es que In Treatment, en su primera temporada tiene 43 capítulos, algo que a priori puede parecer una burrada, pero que luego, y si la serie gusta, se hace realmente corto.  De hecho, yo creo que no tardé más de dos semanas en verlos todos. Para los que se asusten un poco ante tantos capítulos, decirles que duran aproximadamente 20 minutos cada uno, no es gran cosa, acostumbrados como estamos a los capítulos de 40 minutos.

ESTRUCTURA DE LA SERIE

La serie trata sobre la terapia que ofrece el Dr. Paul Weston, interpretado por Gabriel Byrne, y en cada uno de los capítulos, que como digo tienen unos veinte minutillos de duración cada uno, se nos muestra una sesión de terapia. Cada capítulo es un día de la semana:

– Los lunes recibe a Laura, una chica con problemas sentimentales y que siente una fuerte atracción por su terapeuta.
– Los martes recibe a Alex, un piloto de combate traumatizado por una misión reciente en Irak
– Los miércoles trata a Sophie, una adolescente gimnasta que ha sufrido un grave atropello hace poco
– Los jueves les toca a Amy y Jake, un matrimonio que acude al doctor para que les ayude a decidir si tener o no al hijo que está esperando ella.
– Los viernes, el propio Paul acude a terapia con Gina, otra terapeuta con la que tuvo varios roces en el pasado.

En la primera temporada se abarcan nueve semanas casi completas, exceptuando algunos días hacia el final de la temporada, por motivos que, como es obvio, no desvelaré.

ORÍGENES DE LA SERIE

He leído que la serie se basa en otra serie, de origen israelí, titulada BeTipful, y esta serie imita en muchos aspectos a la original, como por ejemplo en la intro y en algunas líneas argumentales.

PERSONAJES MÁS IMPORTANTES

Dr. Paul Weston, interpretado por Gabriel Byrne

Este personaje es más complejo de lo que puede parecer. Si bien al principio parece el terapeuta perfecto, a medida que avanzan los capítulos, se va descubriendo cómo vive él la experiencia de su profesión, los sentimientos encontrados que experimenta con algunos pacientes y muchos otros conflictos originados por su propia personalidad y por su profesión. Hay que decir que el personaje no sería tan bueno si no contara con el apoyo de la maravillosa interpretación de Gabriel Byrne. Está enorme en este papel.

Laura, interpretada por Melissa George

Una doctora que asiste a la consulta de Paul para intentar poner orden en su complicada vida sentimental, pero que en realidad parece que tiene otras intenciones. Este personaje llega a ser bastante irritante y cargante, sobre todo por su papel en la trama de esta temporada… pero al final hasta puede llegar a entenderse. La interpretación de la actriz en algunos momentos es realmente floja.


Alex, interpretado por Blair Underwood

Este piloto del ejército es de los personajes más complejos de la temporada. Me gustó su evolución constante y los muchos secretos que guardaba dentro de sí. Al actor no lo conocía (aunque al parecer aparece en The Event) pero lo hace bastante bien, pero como digo, lo que realmente es una perla es su personaje en sí mismo.

Sophie, interpretada por Mia Wasikowska

Mi otro personaje, junto con Alex y el propio Dr. Paul Weston, de la temporada. Una adolescente con muchos problemas pero que llega a ofrecer revelaciones muy interesantes e inesperadas. Un buen papel llevado a cabo con muy buen hacer por una actriz a la que tampoco conocía pero que lo hace genial.

Amy y Jake, interpretados respectivamente por Josh Charles y Embetz Davith

Este matrimonio provocó en mí sentimientos encontrados. Si bien las personalidades de ambos, en sí, llegan a ser realmente cargantes, la historia me llegó a enganchar mucho y la evolución es bastante enganchante y uno llega a tomarles cariño. Josh Charles lo hace bastante bien, pero la actuación de Embetz Davith llega a ser un poco irritante por momentos (o eso, o realmente se le da bastante bien ponerse en la piel de esa mujer neurótica llamada Amy).

Gina, interpretada por Dianne Wiest

La terapeuta que trata a Paul, una profesional ya retirada de la práctica que acepta que Paul asista a sesiones con ella como favor personal. Su personaje, como el de Paul, empieza siendo tremendamente profesional pero poco a poco empieza a descubrir sus propias frustraciones y problemas del pasado. Dianne Wiest está genial interpretando a esta doctora, me encantó.

Aparte, en papeles secundarios, tenemos a la mujer de Paul, Kate (Michelle Forbes), a los tres hijos de ambos, Ian, Rosie y Max (Jake Richardson, Mae Whitman y Max Burkholder), a la madre de Sophie, Olivia (Julia Campbell), y al padre de Alex, Alex Sr. (Glynn Turman).

El trabajo de los actores aquí es vital, lo más importante de la serie junto con el guión, ya que los capítulos transcurren por entero dentro de espacios cerrados, sin excesivo dinamismo ni decorados. Y en general hay actores que brillan muchísimo, pero otros no son demasiado impresionantes. Aún así, todos lo hacen razonablemente bien, al menos sí lo suficiente como para mantener el interés. Pero por y sobre todos, está Gabriel Byrne, él es el verdadero pilar de la serie.

RESUMIENDO

La recomendaría solo a los que la puedan disfrutar. Evidentemente, todos tenemos nuestros gustos y no tienen por qué coincidir, y yo digo que esta serie es muy buena en lo suyo, pero también que «lo suyo» es muy especial. Hay determinados puntos del guión que me parecieron un poco fuera de lugar, o un poco innecesarios (y no voy a comentar nada para no desvelar spoilers) pero en general, y siempre desde un punto de vista televisivo, me parece una manera razonablemente realista de describir la psicología de los personajes. Evidentemente, y por estadística, sería más realista si en vez de un piloto de élite o una candidata a gimnasta olímpica, tratase sobre amas de casa, niños traumatizados por la separación de sus padres u oficinistas deprimidos. Pero con todo, una serie que me ha enganchado más de lo que pensaba, muy bien hecha y con algunas actuaciones magníficas.

Y aquí una promo de esta primera temporada, en inglés.

13 comments

  1. Esta serie la vi recomendada hace un tiempo y me tragué un par de trailers. Lo malo… mi ingles no es suficiente para tragarme una serie entera y enterarme de algo. Necesito como minimo unos subtitulos y eso cansa. Necesito actualizar mi nivel de ingleeeees!!!
    Me pereció interesante y diferente… me dá que hasta que no controle más el idioma no la veré.

  2. A mi me gusto mucho la primera temporada incluso vi casi todos los capitulos de un tirón sin embargo la segunda temporada… he intentado ponerme en dos ocasiones pero no se por que ya no me llama la atención la serie

    Un abrazo!

  3. THEMILA, pues si no eres escrupulosa, está en castellano, doblada… de hecho yo la vi así. De todos modos, mi nivel de inglés tampoco es tan bueno, y cuando las veo en VO las veo con subtítulos. Si alguna vez necesitas frikiayuda para algo de eso, intento echarte una mano. ;D

    J-M, pues como yo, casi del tirón que me la vi también, con tiradas de 5 o 6 capítulos uno detrás de otro! A ver la segunda, aún no he empezado y ahora me has preocupado, a ver si no me va a gustar…

  4. Este tipo de serie es super interesante, creo que debe estar inspirada en muchas mas series y pelis no? se me vienen muchas seguramente de peor calidad a la cabeza, como la pecera de eva (¿?) o algunas otras que no recuerdo ni como se llaman… espero engancharme a esta serie, como ya se nos acabó la de los zombis hasta nuevo aviso!!! brrr saludos navideños!!!!!!!! 🙂

  5. Bich la ve, y le gusta un montón. Yo he visto algún rato (accidentalmente) con ella, y está bastante bien, de esas intensas, muy «de personajes».

    Eso sí, como dices tú, no es para todo el mundo.

  6. Tiene buena pinta, y eso de que los capítulos sean cortitos ayuda porque el tema que trata parece bastante denso y de digestión lenta. La apunto para la lista de futuribles…XD

    Gracias por la recomendación! 😉

  7. BELLE, pues sí, seguro que hay muchas series que se «inspiran» en esta. La Pecera de Eva no está mal, alguna vez la he visto, pero desde luego ni se acerca a la calidad de esta. A pesar de que me entretuvo cuando la vi, que ya es mucho para una serie española!
    No te preocupes, Belle, alguna encontrarás que te enganche, si no es esta, será otra.

    ALCORZE, claro, eso es evidente. Si no fuera por Byrne, seguramente la serie no sería lo mismo. Es cierto, no ha tenido mucha suerte, el otro día hablaba con Carlos que es un actor muy bueno que no está demasiado reconocido.

    NOVIO, jeje, la has definido a la perfección, «intensa» y «de personajes». ¡Es que no hay nada más!!
    Como todas las series, tiene su público, las hay que tienen un público más reducido por aquello de que no tienen acción y tal. Aunque no tiene mucho que ver, es como «A dos metros bajo tierra», tampoco gustaba a todo el mundo y a mí me encantaba.

    ESPECIALISTA, pues puedes probar a ver, igual os gusta! Y nucna está de más tener varias series en la recámara. Nosotros estamos bastante puestos ahora con Sons of Anarchy, pero nos falta descargar un capítulo de por ahí en medio. Eso sí, no me cae bien el personaje de Katey Sagal.

    ROXE, pues a ver si te gusta!

  8. Que gran serie… como la disfruté y ahi tengo aun pendiente la segunda temporada….

    Que intimidad es capaz de crear y que cercania con los personajes… yo creo que por eso soy reacio a empezar la segunda… porque les cogí cariño a los primeros y me da cosilla sutituirlos.

    Unai

  9. Fantabulosa serie!!! La segunda temporada no tiene nada que envidiar la primera…

    Eso sí, no me puedo creer que no conocieras al guaperas de Blair Underwood, que se hizo famoso en «La Ley de Los Angeles», y que en este papel está genial, aunque mi favorita de la temporada es Sophie, sin duda.

    Themila, está para bajar en español sin problema.

¿Quieres dejar un comentario?