Las mejores películas de 2010 según Stephen King (EW, 02/12/10)

Por Stephen King
2 de diciembre de 2010
Fuente: EW
Traducción: Sonia Rodríguez

10. Green Zone
Matt Dammon dando lo mejor de sí como ciudadano corriente y decente, el suboficial jefe del Ejército de los Estados Unidos que descubre que el asunto de las armas de destrucción masivas iraquís – y, por lo tanto, nuestra razón para ir a la guerra – es una invención. Greg Kinnear está casi igual de bien, interpretando a un pelota del Departamento de Estado ansioso por perpetuar la tapadera. Aquí hay una película sobre Iraq que coloca la historia y el suspense por encima de las atrocidades estridentes.
9. Jackass 3D
En realidad la vi en 2-D, pero el humor de esta calaña tampoco necesita una dimensión extra. Pocos de los gags pueden ser descritos en una revista para todos los públicos, así que dejémoslo así: Si encontráis tan hilarante como yo la idea de hombres adultos en calzoncillos jugando al tetherball con una colmena de abejas africanizadas cabreadas, os encantará Jackass. Si no… alquilad una película de Woody Allen.
8. Monsters
Los Estados Unidos han levantado un muro entre Texas y Mexico para mantener a los inmigrantes ilegales fuera – solo que esos ilegales tienen 60 pies de alto y tienen tentáculos. El director Gareth Edwards creó los efectos especiales en un portátil, y son increíblemente buenos. La historia – fotógrafo de prensa al que le encargan llevar a la hija rebelde de su jefe fuera de la zona infestada – es simple, pero férrea y resonante.

7. Splice
Dos científicos utilizan tecnología de escisión genética para crear un bebé monstruoso de crecimiento rápido que es tan patético como terrorífico. Lo que eleva a esta película por encima de la media son los actores con talento – Adrien Brody y la divina Sarah Polley – que se toman el material en serio, y la mano que guía del prodcutor Guillermo del Toro, que nos dio El Laberinto del Fauno.
6. Kick-Ass
Un chico normal llamado Dave (Aaron Johnson) aprende que ser un superhéroe no es todo lo guay que se suponía. Las actuaciones de Chloë Grace Moretz como la pequeña y sedienta de sangre Hit Girl y Nicolas Cage mostrando su faceta más loca y trepidante como su padre, son lo que hace que la película brille. Kick-Ass también contiene la segunda mejor línea de diálogo del año: «Now switch to kryptoniiiiite!»
5. Takers
Esta satisfactoriamente compleja película de policías y ladrones muestra grandes interpretaciones de Matt Dillon, Idris Elba, y sorprendente pero cierto – Hayden Christensen. El clímax es un pulso a la credulidad, pero los personajes se sienten reales, y el atraco al furgón blindado es la mejor secuencia de acción que he visto este año.

4. The Social Network
Jesse Einsenberg es una revelación interpretando al geek de los ordenadores Mark Zuckerberg, de habla rápida, economizador y terminalmente inseguro. Con sustancia y dirigida por los personajes, repleta de chicos demasiado listos para su propio bien que hablan con la velocidad martilleante de pistoleros en una película de James Cagney, The Social Network tiene éxito donde la secuela de Michael Douglas Wall Street fracasa. Es un clásico de los negocios desagradables.
3. Inception
¿Entendí por completo el concepto de sueño dentro de un sueño? No. Ni me importa. Los paisajes delirantes de Christopher Nolan me llenaron de delicia y maravilla, y eso fue suficiente. La TV a menudo es magnífica con lo que hace, pero a veces solo la gran pantalla lo consigue. Durante largas secuencias de Inception, literalmente era incapaz de apartar la vista.
2. The Town

Mal título, fantástica película. Sería el primero en admitir que Martin Scorsese es un director más innovador e imaginativo que Ben Affleck (al menos hasta ahora), pero Affleck entiende a la triste y desastrada clase sumergida de Charlestown, en Boston – conocida siimplemente como The Town por sus agitados habitantes – de un modo especial. Para una película que termina con una ráfaba chillona de tiros, es una película extrañamente íntima, y la situación en que se basa el argumento (ladrón de bancos profesional que se enamora de una rehén) es a la vez dulce y extrañamente pervertidillo.
1. Let Me In
Emotiva y sedienta de sangre, tierna y horripilante, dulce y desagradable. Estos contrastes bellamente dibujados – más el paisaje lúgubre de Los Alamos, N.M. – convierten a Let Me In en el mejor remake (de la película sueca Let the Right One In) del año, y la mejor película de terror de la década. Es una historia de amor adolescente y pérdida que hace palidecer a las películas de Twilight en comparación.

12 comments

  1. Y quiero aprovechar para manifestar mi opinión de que Stephen King puede hacer lo que quiera escribiendo, pero de cine sabe aún menos que yo. xDDD

  2. Pues algo como tu comentario es justo lo que iba a decir yo, je, je, je… Porque madre mía, vaya lista… Puedo entender (con dificultad) que haya gente que disfrute con una película como 'Kick-Ass', aunque a mí me parezca un bodrio infumable. ¿Pero 'Green Zone'? ¡¡¡¿¿¿'Jackass 3D'???!!!! Y lo que es peor… ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿'Splice'????????????? Casi me ha quitado de ver alguna de las que me queda por ver de su lista…

  3. ummmm… Tendrá su opinión que para eso es suya. Porque conmigo tampoco coincide mucho.
    Reivindico!!! LET ME IN sueca!! hombreee yaaaaaaa. (Que manía tienen de hacer remakes estos yankis grrrrrr)

  4. Yo coincido en «Origen», «The town» y «La red social», en las demás nada de nada xDDDDD
    No seais malos, que el hombre no tiene por que ser un gafapasta del cine!!!

  5. Esto es un claro ejemplo de que escribir bien no tiene nada que ver con el buen gusto o criterio, porque lo de Jackass 3D es para flipar.

    Me imagino al tito King partiéndose de risa y cayéndosele las palomitas, mientras ve a esos descerebrados y se me pone hasta mal cuerpo XDD

  6. Ni una, oye… La verdad, este año he visto pocas pelis nuevas, pero creo que de todas formas no hubiera elegido ninguna de estas… 😉

Responder a alcorze Cancelar respuesta