Aviso si compráis fuera de la UE: SpeedTrans

Por si fuera poco con otras cosas que me andan preocupando y/o jodiendo un poco el día a día, salen temas como este, de esos en los que tienes que ponerte en alerta… o te joder. Por eso he escrito esta entrada, para intentar ayudar a quien busque información. Que sí, que hay sitios por ahí que lo explican mejor, pero quiero poner mi grano de arena.

La cosa va así. Ya he dicho alguna vez que me gusta comprar on-line y lo hago mucho. Puntualmente, lo hago fuera de la UE, concretamente en Estados Unidos. En este caso había pedido unos libros la mar de majos con ilustraciones basadas en Canción de Hielo y Fuego.

Cronología (espero no dejarme nada):

29 de octubre: Me llega una carta cantidad de rara, en principio de Correos, comunicándome que tengo un paquete retenido en Aduana. La información es más bien escasa, tanta que solo sale el nombre de una mujer como remitente. Lo más preocupante es la fecha límite para pagar las tasas y demás: 6 de noviembre. Así que a punto de empezar el puente, y tengo esa carta-bomba en casa, diciendo que hay tres posibilidades para hacer la gestión y recoger el paquete:

– O bien me voy a Madrid y lo hago yo misma Síiiii, claro, espérate, como apenas hay unas horas de viaje y no tengo nada mejor que hacer, me pongo allí mañana mismo. Agravio comparativo para los que somos de fuera de Madrid, que estamos jodidos.

– O bien lo hace un agente de aduanas como mediador. Uy sí, claro, Paco mi amigo el agente de aduanas… Pues mira, resulta que no conozco ninguno.

– O bien lo hace la empresa asociada con Correos para estos menesteres, una tal SpeedTrans Internacional (apodada cariñosamente por los internautas Slowtrans, y con mucha razón)

Así que me pongo a buscar información por internet sobre la empresa en cuestión (al volver del puente, la verdad es que no esperaba que se complicara tanto una cosa tan sencilla), y me asusto muchísimo. Hago todo y…

Si estáis esperando algo y os llega esto ¡temblad!

Día 3 de noviembre. Les envío e-mail con todos los documentos adjuntos, a saber:

– Aviso de llegada firmado, y cumplimentado con mis datos (DNI, nº móvil, e-mail)
– Fotocopia DNI (esto no tengo muy claro que hiciera falta pero creo que sí, así que para allá que fue
– Declaración jurada del valor del paquete. Una vez supe de donde venía, comunicándome con el proveedor (resulta que la mujer trabaja en el almacén), hice un cálculo y lo puse ahí. En esa declaración juras el valor del paquete. Poca broma, con Hacienda podrías topar. Y eso, incluyendo gastos de envío y todo. Firma, DNI, lo típico.
– Factura o justificante de compra. No estoy segura de que teniendo esto tuviera que enviar lo anterior, pero lo dicho, mejor pasarse que quedarse corta. Envié el mail donde me comunicaban que mis libros venían para acá. Fecha del envío de Estados Unidos: 12 de octubre. Ya sabemos en qué día estamos y todavía no he recibido mi paquete. Para hacerse una idea.

Día 4 de noviembre. Sigo leyendo experiencias de otras personas y que es un problema de la hostia el que está creando esta empresucha. Me entran los sudores de la muerte, pensando en que antes del día 6 tengo que pagarles y todo, y antes me tienen que enviar un presupuesto. Por supuesto, ni se han molestado en confirmar que mis datos llegaron bien. Reenvío correo, para insistir.

Día 5 de noviembre. Es viernes y no creo que trabajen el sábado, así que presupongo que es mi último día para mover el tema. Intento llamar por teléfono. Carlos lo intenta desde casa. Allí no cogen el teléfono ni de casualidad (número 918331000, desesperante). Me pongo realmente nerviosa, les mando otro mail.

Día 8 de noviembre. Es lunes y tengo otras cosas que hacer. Resignación, otros problemas, «paso». Por la noche me conecto y les envío otro correo más con toda la documentación. Desespero aún más, con el plazo vencido, y en Correos sigue poniendo esto:

12/10/2010 Admitido
15/10/2010 Salida de la Oficina Internacional de origen
18/10/2010 Llegada a la Oficina Internacional de destino
22/10/2010 En trámite de Importación – Emitido aviso al Destinatario

Quiero hacer dos puntualizaciones sobre lo que pone ahí. Ha tardado una semana en llegarme el aviso ¿culpa de la mierda de Correos o culpa de la mierda de Speedtrans? Y otra, mi paquete lleva un mes por el mundo, de todos esos días, ha tardado seis en hacer el viaje de USA a Madrid, el resto ha estado a merced de la incompetencia hecha empresa.

Día 10 de noviembre. Otra vez intento llamar y contactar con ellos. Al final, muy harta, formulo una queja a través de la web de Correos (eso fue ya pasadas las doce de la noche).

Día 11 de noviembre. Otra vez les envío e-mail (y van…) y es más, como estoy en el trabajo preparo un fax para enviarles. Pero antes llamo al teléfono de atención al Cliente de Correos. Contacto con el Departamento de Quejas dispuesta a ponerlos a parir, le doy mi número de paquete y me dice que la documentación que he enviado ya cinco veces ha sido grabada ayer día 10, a las 18:11. Así que dejo el fax para mañana. ¿Tendrá algo que ver la queja que he puesto horas más tarde?

– Un par de horas después tengo mi presupuesto, un robo a mano armada porque, para empezar, son 44 euros y casi 18 corresponden a la espantosa gestión de esta gente. Aún así, pagaré esta noche y me encomendaré a San Satanasio para que mi paquete llegue finalmente. Ah, y ya evitaré realizar más pedidos fuera.

A estas alturas y después de semana y pico indagando por la red, me pongo en lo peor y hasta a ratos creo que ese paquete nunca me llegará. En serio, es muy denunciable lo que hace esta gente y en cuanto tenga los libros en mi poder, es justo lo que pienso hacer. Ahora dejo unos datos (algunos más útiles que otros) para quien de repente reciba un aviso maligno de esos (yo cuando recibí la carta me quedé con cara de tonta como diciendo ¿y esto?):


Teléfonos de SpeedTrans (sólo escribir lo de «speed» ya me entra la risa floja) -> Ya digo, raro será si os los cogen. Hay otros teléfonos pero ahora mismo no los tengo a mano.


91 833 10 00

 Web de Speedtrans – muy sencilla, que ya ves, por lo que cobran podrían tener una página web decente y no una que parece que se la haya diseñado el sobrino del jefe.


Web de Speedtrans. Ojo, cualquier semejanza entre el proceso real y lo que describen ahí, tan sencillo en apariencia… es pura casualidad.


Y unos correos electrónicos:


avisollegada@adtpostales.com (el que viene en el aviso para que enviemos la documentación)
tramites@adtpostales.com (para pagos una vez hecho el presupuesto)
info@adtpostales.com (para qué?)


Lo que hice yo las primeras veces fue enviar la documentación a la primera dirección, los últimos correos fueron a todos y a tomar por saco.


Web de Correos – impepinable. Si trabajan como conmigo, acabaréis aquí.


Web de Correos – apartado de quejas y reclamaciones


Ahí se puede formular una queja, dejando nombre, datos y texto de la queja. Yo incluí en la mía el número de envío (EG…ES)


El teléfono de Correos es este: 902 197 197 (sí,un 902). Te entretienen como dos minutos con voces grabadas y luego te atiende una persona.


Webs para informarse


Opinión de un usuario en Ciao Explica un poco como va todo, qué es Speedtrans, etc.


Un foro dedicado a este tema, o más bien, esta empresa – Es el sitio que me ha sido más útil a mí, está lleno de gente maja y gente en situaciones chungas por culpa de la empresa. Desde luego a mí me ha servido muchísimo.


Speedtrans.es – Weblog dedicado al tema, relacionada con lo anterior (aquí es donde encontré el foro) Sirve para, con un vistazo rápido a los ejemplos que muestran, hacerse una idea de la situación.


Seguiré informando y espero pronto tener los libros en mis manos… eso sí, me ha faltado poner un apartado de datos y webs para denunciar el tema, aparte de en Correos (que lo pienso hacer). Eso se puede consultar en el foro que he comentado. Si no se denuncian estas cosas, seguirán pasando. Y después de toda la parrafada he de decir que lo que me molesta no es que me cobren el IVA por mercancías importadas. Lo que me molesta es que sea prácticamente obligatorio pasar por caja con una empresa así de ineficaz, que parece que se ríe del ciudadano y que aún encima tiene el amparo de trabajar para Correos, que a su vez trabaja para el Gobierno. Así que es una empresa privada de mierda, que si tuviese que vivir por sus propios medios cerraría a los dos meses. En cambio y como digo, es prácticamente ineludible y ahí está, y quien la lleva está viviendo de este impuesto revolucionario que se les cobra por todo el morro a los que compran cosas fuera. Imaginad, cobran de forma fija (sea cual sea su valor e incluso tratándose de envíos personales) por cada paquete 17,40… es cuestión de multiplicar. En fin, por cosas así España es un país de pandereta.

19 comments

  1. Puff, vaya experiencia. La verdad es que cosas como ésta hacen que este país parezca una república bananera más. En fin, oido cocina, estaré al tanto.

    Gracias por compartir esta interesante vivencia para que todos podamos estar ojo avizor… 🙂

    y mucha suerte!!!

  2. Ya, Especialista, es que al final lo que queda es, o comprar dentro de la UE, o rezar para que haya suerte y no paren el paquete. No por no pagar el IVA, que al fin y al cabo es asumible, sino porque además hay que pagar a estos y son unos inútiles y unos estafadores. En las webs que he visto hablan de mogollón de paquetes perdidos una vez pagado todo lo que piden… para temblar.

  3. Pues se me han quitado todas las ganas de comprar fuera de UE. Yo tambien suelo comprar on-line, pero nunca he llegado a pedir nada de America.
    Si es que son más listos que el hambre… como no hay más opciones se aprovechan. Tu denuncia, que como dices, luego no se hace nada y siguen puteando.

    Suerte y que lleguen pronto los libros (que al precio final ya pueden ser buenos, eh?? jajaja)

  4. Estas es una movida que han privatizado en este año porque he pedido bastantes cosas a los EEUU y no me han cruzado casi nunca por aduanas (sólo uno que era especialmente grande) pero ahora resulta que con estos pendejos que cobran por paquete, pues te lo puedes imaginar. Eso si, si es necesario me hago cualquier trámite yo mismo (claro que vivo en Madrid) pero a un tercero no le pago ni un puto euro.

  5. A mí me habían dicho más o menos eso: que si te para un paquete la aduana date por jodido, pero no sabía en qué consistía exactamente el problema, pensaba que te mandaban pagar las tasas y punto, no sabía todo ese lío… No entiendo lo de Madrid, ¿no hay aduanas más que en Madrid? ¿El resto de ciudades no tienen aduana? Y aún siendo así, ¿por qué no lo puedes tramitar por correo? ¿no son ellos precisamente correos? Suena a chanchullito para que alguien haga negocio. Yo sí he hecho algunos pedidos fuera de la UE, pero he tenido suerte y nunca me lo han parado. Pero de ahora en adelante me lo pensaré más… Gracias por el aviso.

  6. Vaya racha llevas con correos… :S

    Lo de que hayan bajado el límite para retenerte algo en aduanas de 150 euros a 22 euros es para matarlos. ¡Ojo, 22 euros incluyendo gastos de envío y seguros! ¡O sea, TODO a efectos prácticos!

    A mí me tocó ir a buscar a Barajas unos libros de rol descatalogados que pedí a los USA, y fue una p**a odisea…

    El proteccionismo ha vuelto. Es vergonzoso.

  7. Qué horror!!! Todo eso sí está muy pero que muy mal. Lo que sí es digno de alabarse es tu paciencia, aunque bueno, creo que tampoco tienes mucho de donde escoger. Ni modo. Esperemos que llegue pronto tu paquete. Besos!!!

  8. A mí lo que me dan ganas es de montar una empresa de esas, ¡negocio seguro! y con ser un poco displicente me llevo el mercado. Lo malo es que huele a mafia, me veo a un capo de slowTrans persiguiéndome para partirme las piernas.

  9. Con Slowtrans has topado… Lo siento en el alma, Sonia. Con este aviso al menos yo me doy por informado ya que también soy bastante dado a comprar por internet. Es una auténtica faena que alguien tenga que pasar por esto, pero al menos unos cuantos nos daremos por avisados.

    Ánimo.

  10. THEMILA, ¡y a mí!! Ya no es tanto por los impuestos, sino porque la cosa se alarga, y si hay suerte, el paquete llega al mes y pico de haberlo comprado. También depende del método de envío, creo que si viene por mensajería es menos probable. Este venía por USPS, creo.
    Ya pueden ser buenos, sí, jajajaja! Ya los enseñaré.

    ILLUMINATUS, yo también he pedido bastantes cosas a los EEUU, pero hacía tiempo que no, y voy y me encuentro con esto. Además, es lo que dice Novio más abajo, antes paraban los que tenían un valor de 150 €, ahora ya cualquier cosa (a partir de 22€, claro, porque de menos valor… poco probable que se compre nada). Los de Madrid tenéis esa suerte. Por lo que he leído ir allí en persona es un coñazo, pero por lo menos te ahorras dinero y tienes el paquete antes.

    SUPERMAMATXU, pues a mí me ha pillado sin saber nada, qué tonta. Lo de pagar las tasas ya ves, ayer me enviaron el presupuesto y ya he hecho la transferencia… ya contaré el resto del proceso en otra entrada, y espero que sea corta (o sea, que no pase nada más digno de queja) Por lo que he leído, no hay manera de gestionarlo por correo, raro raro…
    También es verdad que no paran todos los paquetes que vienen de fuera, y depende de quien lo traiga (creo), es cuestión de suerte.

    NOVIO, 22 euros!! Es que es verdad, por menos de eso, ¿qué podrías comprar? ¿Gomas de borrar? He leído casos de gente que ha tenido que pagar por efectos personales que les enviaban de otros países (un tío que fue a visitar a alguien, se dejó la cámara y se la enviaron por correo, ya ves). Una mafia.
    Así que tú eres de los que fue a Barajas a hacerlo en persona, he leído que es una puta mierda también, y que tienes que pasar por lo menos por 4 ventanillas, y con colas eternas. 🙁

    KARLITA, no, mi paciencia no, es que lo que quiero es recibir mi paquete y leyendo cosas que le han pasado a otra gente me entra el miedo… porque claro, ya está pagado! Pero si de mí depende, esto no me pasará nunca mais.

    ANGELILLO, ojalá fuera tan fácil, nos convertiríamos en agentes aduaneros, cobraríamos una pasta por una gestión más o menos decente y a forrarse (si se forran estos, tal como lo hacen…) Pero es lo que dices tú, «amigo de» o «familiar de» será un mafioso de no te menees.

    AZAÑA, pues sí, a mí es que me ha ayudado un montón leer en estos sitios que he puesto sobre el tema… si no, estaría perdida y probablemente me torearían (más).
    Ya contaré el desenlace, ya.

  11. Puf, vaya follón… Espero que por lo menos haya suerte y te llegue el paquete sano y salvo al final de todo este infernal proceso…

    Bueno es saber todo esto que cuentas, la verdad es que te agradezco mucho la explicación porque eso de comprar frikadas por Internet es algo que seguramente empezaré a hacer muy prontito, je, je, je…

  12. La verdad podías vender el guión. Es una vergüenza que tanto golfo medre a su libre antojo.

    A mi desde luego me has enseñado la lección. Gracias.

    Un abrazo.

  13. JUAN, jejeje, eso de que dentro de poco comprarás más suena muy bien, eh!! ^^
    Sí, a ver si llega, pero a qué precio! (tanto monetario como de disgustos)

    CARLOS, lo malo es que como esto, pasan mil cosas, y uno no se entera hasta que le pasa. Solo por curiosidad os diría que leais un poco sobre el tema, al fin y al cabo yo no sé de esto y solo he contado mi experiencia, está bien saber algo más en profundidad y quien hay detrás (esa información está por ahí)

  14. Ainsss dolor de corazón me da leerte…

    Y todo por nuestro frikismo incomprendido…. y me jode aun mas porque yo aunque trabaje de algo totalmnet diferente, mis estudios (de mierda) son en comercio exterior y transportes y tengo un notable de not media en aduanas de tanto hacer importaciones y tal y cual…. y joder, todo es una mierda… se supone que te cobran para penalizar que compres a una empresa extranjera algo que podrias comprar aqui y por tanto ais se compensa el perjucio que haces… pero es que esos jodidos libros no los podemos comprar aqui… no tiene sentido el recargo de ninguna manera… pero no queda mas que joderse y apechugar.

    Ni que decir que tiene que lleguen o no lleguen, yo cubro mi parte de los gastos y que de paso, me cago en la madre de correos, de las aduanas, de la hipocresia y de la jodida empresa esta de los cojones.

    Y mas me jode cuando se que a Rusia el libro les llegó hace casi 3 semanas y los pidieron a la vez los amigos de 7kingdoms.ru. que pusieron review y toda la pesca con fotos del libro.

    Somos el culo del mundo.

    Unai.

  15. Es la segunda vez que oigo ésto esta semana y no salgo de mi asombro con esa empresa.

    Según mi experiencia laboral, la documentación que necesitas para hacer un mercancía comunitaria es un DUA, y un DUA se hace en cinco minutos, eso sí, siempre y cuando salga verde. Si el DUA sale naranja la mercancía no puede salir y hay que revisar documentación con un agente de aduanas, y si el DUA sale rojo la mercancía se paraliza hasta que dicho agente pase in situ a revisarla y los agentes de aduanas nunca tienen prisa..en mi trabajo podíamos estar esperando semanas hasta que decidieran venir…es posible que te haya pasado eso y que la empresa pasara de avisarte.

    Ahora bien..no entiendo por qué nunca te han retenido mercancía en la aduana y ahora sí, he oído casos hasta de que ya les habían cobrado impuestos y luego tenían que pagar por un DUA para hacer la mercancía comunitaria.

    Me huele a mí, y mucho, que os están tangando.

    Espero que todo salga bien, asegúrate de firmar el albarán después de revisar la mercancía o en su defecto firmarlo escribiendo claramente «pendiente de revisar».

    Besos guapa y ya me contarás;)

  16. UNAI, pues a mí me indigna todo eso, porque leo que hace un tiempo todo iba de puta madre, incluso si Aduanas paraba un paquete, la cosa se gestionaba rápidamente y sin problemas. En cambio de un tiempo a esta parte todo va como la mierda, mismamente.
    Ya veremos lo de los gastos, y a ver si llegan pronto, porque es una mierda. Aquí podría haber llegado el libro mucho antes, la verdad, si es que a veces esto parece el puto tercer mundo.

    SIMONE, pues la verdad es que yo no estoy al tanto de estas cosas pero también me he quedado sorprendida.
    Lo del DUA no sé como me saldría, la verdad, pero aparte del DUA, se supone que alguien tiene que hacer la gestión, pagar el IVA, todo eso… y para quien viva fuera de Madrid o no tenga a alguein que le represente, parece que no queda otra que delegar en Speedtrans. Lo de que paren algunos paquetes sí y otros no, parece cuestión de suerte a veces, eso sí, he leído que una vez te paran un paquete, sospechosamente es más fácil que te paren otros. A mí intentaré que no me pillen de nuevo, eso sí.
    A ver si hay suerte y termino con esta puta mierda de una vez. Besos y gracias!!

    ED, pues no sé, yo es que tengo dos trackings en correos, uno con un número de paquete CJ…US y otro con EG…ES, con uno me salió:

    12/10/2010 Admitido
    15/10/2010 Salida de la Oficina Internacional de origen
    18/10/2010 Llegada a la Oficina Internacional de destino
    18/10/2010 En tránsito
    22/10/2010 En trámite de Importación – Emitido aviso al Destinatario

    Y el otro:

    12/10/2010 Admitido
    15/10/2010 Salida de la Oficina Internacional de origen
    18/10/2010 Llegada a la Oficina Internacional de destino
    18/10/2010 En tránsito
    22/10/2010 En trámite de Importación – Emitido aviso al Destinatario
    10/11/2010 Recibida documentación del destinatario
    11/11/2010 Enviado presupuesto trámite de importación

    No sé, ojalá tengas suerte y no te lo hayan parado, sería lo mejor. En todo caso, si tienes dudas, en el foro que he puesto son gente muy maja y seguro que te solucionan las dudas. ¡Suerte!

¿Quieres dejar un comentario?