Antes de nada, decir que no soy fanática de las antiguas películas de Elm Street, ni todo lo contrario. No sé qué cosa extraña habrá pasado en mi niñez, que hay no sé cuantos clásicos de este tipo que me he perdido (porque quien dice esta, dice Halloween y me quedo exactamente igual). Vamos, que no es nada que me haya marcado porque creo que ni siquiera las he visto. De hecho, seguramente habré visto pedazos sueltos de varias en la tele, pero creo que no me equivoco si digo que nunca he visto una entera. Y es que realmente el tema de esta saga nunca me llamó demasiado, y aquel Freddy… pufff.La verdad es que a diferencia de alguna gente, nunca he venerado excesivamente a Robert Englund ni su actuación me ha parecido insuperable. Demasiado histriónico, demasiado simpático para ser un monstruo… Repito que esto lo digo desde mi percepción, que es la de alguien que nunca ha llegado a ver las películas enteras. Nunca me han atraído demasiado porque al no verlas en la edad que tocaba, no sé, no tenían el mismo interés para mí.
Y lo mismo podría decir de esta otra película, que en principio es muy similar a las otras por lo que tengo entendido. Pero claro, cuando veo que el mismísimo Rorschach va a dar vida a Freddy Krueger, con ese vozarrón y esa mala hostia que sabe demostrar el actor, pues siento curiosidad, es normal.xD
La película la empezamos a ver el otro día doblada, pero rápido nos dimos cuenta que si algo merece la pena aquí, no es tanto saber lo que pasa o lo que dice, como escuchar el vozarrón de Jackie Earle Harley. Porque la verdad es que todo lo demás es bastante flojillo y aunque entretiene, pocas sorpresas da. El argumento es plano y previsible, y claro, la historia es más o menos la misma que en las antiguas películas, o yo qué sé. La cuestión es que la historia se ve venir aunque uno no sepa de qué va el rollo. Los personajes son típicos y tópicos, la historia suena a rancio y manido ya, y todo es muuuy previsible.
Los actores, una panda de jovenzuelos entre los que reconocí al menos a un par de rostros conocidos. Uno de ellos fue Kyle Gallner, que tiene un largo historial en la televisión (por ejemplo en Caso Abierto, Veronica Mars o Big Love) o Katie Cassidy, que me sonaba de haberla visto hace muy poquito en Sobrenatural. Los demás me sonaban ligeramente conocidos – algunos – y bueno, para qué decir nada del gran protagonista.
Al contrario que a otras personas, a mí no me molestó el cambio de look de Freddy. La cara quemada de una forma más realista, unos tonos más oscuros en el vestuario, y bueno, a mí es que me gusta mucho como trabaja el actor.De hecho creo que la película es entretenida sin más, y si algo destaca aquí, es él.
![]() |
Dos monstruos con los que soñar |
Quizá la película habría ganado algunos enteros si los diálogos entre personajes no fueran tan obvios, inoportunos y mal construidos. O si ciertas situaciones no fueran tan absurdas (¿alguien que se duerme durante un funeral de un ser querido? WTF!?) Quizá también habría ganado si se hubiese pasado menos de puntillas sobre algunos aspectos del guión (supongo que para no convertir la película en algo incómodo de ver o menos «juvenil»), o si el personaje de Freddy hubiese tenido más mala hostia (aún).
Aún así, y con todos sus defectos, me pareció una película que se deja ver, entretenida aunque llena de tópicos. Vamos, lo que esde esperar en una película así. Y cuando estrenen la continuación (dicen que para 2012) la veré, claro está. También está más que claro que no será en el cine. Para el 2012 supongo que las entradas tendrán un precio todavía más prohibitivo y como que habrá que racionarlas más.
Lo cierto es que creo que nunca llegué a ver entera ninguna peli de Pesadilla en Elm Street. Me resultaban todas repetitivas y aburridas.
Sí, es verdad, todas muy «juveniles», pero bueno, esta la vi por quien la vi, que si no…
Creo que ví todas las películas, allá por el año catapún. Y esta que comentas también, me he pegado un buen verano en el cine (risas). Que Hollywood lleve la a pantalla otra vez la misma historia… en fin, que se les nota faltos de ideas. Tan es así que a la propia Rooney Mara se la podrá ver dentro de poco interpretando a Lisbeth Salander en la versión americana de la historia de Stieg Larsson.
Saludos.
Jajaja esta también la vi. A mi me gusto, vamos no es una «peliculaza» pero se deja ver. A mi Fredy me encantaba de niña! xD bueno y a mi primo también, recuerdo un carnaval que se disfrazó de Fredy (tendriamos 8-9 años, yo soy un año mayor) jajaja.
Besinos.
ADP, es que no entiendo ese afán por hacer remakes de pelis que hace tan poco tiempo se han estrenado ¡si es lo mismo! Lo hicieron también con 'Let me in' ¿por qué? Deberían hacérselo mirar en Hollywood.
Saludos!
Pues yo no he visto ninguna del tal Freddy, si fuera Freddy Mercuri las habría visto todas, jajaja
Besines de buens semana Sonix,
Precisamente la ví anoche. Bueno, la ví hasta que me quedé dormido por haber currado doce horas seguidas. Aunque me debí perder la escena del pasado de Freddy, no creo que vuelva a verla ¿sale esa escena?
De jacky Earle Rorschach Haley se me hizo difícil separar su vozarrón de su anterior papel y a pesar de ser menos realista y con jeta de pizza cuatro quesos, Freddy Kruegger no puede ser otro que Robert Englund.
A mí me encanta Freddy, las películas no tanto, pero el personaje sí, es adorable XD Aunque esta no la he visto, la he dejado pasar pero ahora que la mencionas creo que no me olvidaré de buscarla. Un saludo!!
No he visto más que la primera y partecitas de las secuelas. Eso sí, quiero ver la nueva a ver que tal! tengo que estar con buena disposición para aguantar esto jejeje
Un beso, amiga
Recuerdo haber visto varias, no sé si dos o tres, y me pasaba un poco como a Alcorze, que llegó un momento que era más de lo mismo. De todas formas me encanta Freddy como personaje mítico del cine de terror.
Me la tuve que tragar doblada en el cine, y la voz de Freddy Krueger era la del padre de Laura de Cosas de casa… No me pareció la mejor opción.
Lo malo de muchos»remakes» es no saben encontrar el punto equilibrio en relación al original. La película de Wes Craven era un poco cutre pero resultaba fascinante para su época. Actualizarla es una tarea complicada: para generar el mismo tipo de impacto has de innovar en algo más sin perder la esencia del original. Difícil.
Ninguna secuela de Terminator o de Depredador ha sido capaz de igualar a las pioneras de Cameron o de McTiernan.Igual que la nueva de Conan difícilmente será como la de Laurentis/Stone.