Esta ha sido la primera película que vimos en el Festival de Sitges, y bueno, aparte de que no encontramos entradas para otras que nos apeteciera ver, era una peli a la que personalmente le tenía unas ganas tremendas. Antes de saber que la iban a traer a Sitges, había visto por ahí que la estrenarían en breve, y joder, es de esas que una vez te enteras de su existencia, tienes que verlas.
Así es que para allí fuimos el martes todos ilusionados y con un mal tiempo que para qué. Esperamos religiosamente nuestros 50 minutos de cola y por fin nos sentamos en el cine El Retiro para ver la película. La única información que llevábamos de casa era lo que yo había puesto en el blog, así que era la sinopsis, el trailer y poco más. Hago un pequeño inciso para comentar que creo que no es un error en ningún caso ir a ver una peli con poca información, así las expectativas están poco definidas y la probabilidad de llevarse un chasco disminuye, a la vez que aumenta la de llevarse una grata sorpresa. En nuestro caso, a pesar de la poca información, sí esperábamos algo. Esperábamos una película oscura, llena de humor macabro y ligeramente retorcidilla.
Así que en los primeros minutos, lo que más nos marcó fue ¿y ese niño quién es y por qué sale tanto? No recordábamos ningún niño en el trailer y la verdad, no veíamos claro por dónde podían ir los tiros. Así que se nos puso la mosca detrás de la oreja con el dichoso niño. Hay que decir que tampoco es tan diferente a lo que esperábamos, sólo que en vez de tener un planteamiento más general, la historia se
nos presenta a través de un niño del pueblo vecino a la excavación. Es él el que empieza a investigar antiguas leyendas sobre Santa Claus, el que sospecha lo que pasa (junto con otro niño) en la excavación en la que todo el mundo cree que están recogiendo muestras con fines arqueológicos (excavación que llevan a cabo, por cierto, en Korvatunturi ;D). Vamos, que el niño acaba siendo uno de los protagonistas, pero eso no importa ni es necesariamente malo, porque además el crío es muy majo y hasta se le coge cariño, así, con su cara rara y todo. En algún sitio he leído que es sobrino del director, pero que además ha hecho otras películas antes. La verdad es que comparándolo con el otro niño que sale y que es mayor (personaje de Juuso), el que sale perdiendo es el otro.
El director de la película ha hecho otros trabajos. Se le conoce principalmente por haber dirigido los cortos en los que se basa esta película (Rare Exports Inc. y The Official Rare Exports Inc. Safety Instructions). La gracia es que si no los habéis visto, esperéis a ver la peli para hacerlo. ¿Por qué? Pues porque la temática de los cortos está muuuy relacionada con lo que pasa a lo largo de la película, tanto, que la peli viene a ser una especie de precuela de los dos cortos. En todo caso, habrá que grabarse en la mente el nombre de este tío, porque la verdad es que la película tiene una calidad que no tiene nada que envidiar a otras producciones más caras y más americanas (no lo puedo evitar, tomo lo estadounidense como punto de referencia en el cine).
La fotografía de la película es espectacular. Llena de colorido y ambientada en un paraje espectacular y helado, a ratos sirve para que nos maravillemos con los paisajes que se nos muestran. Como decía, la manera de hacer la película no la diferencia demasiado de una producción mucho más cara de cualquier otro país, la verdad es que dado su presupuesto (he visto en IMDB que se rodó con algo menos de 2 millones de euros, una estimación, de todos modos) el resultado es genial.
Todo este despropósito surgió de dos cortos que el director había realizado anteriormente, los que nombré, y con la misma temática. Ambos cortos fueron premiados, y de su éxito salió la idea de realizar un largometraje. ¡Y qué bien les ha salido!
Como digo, la realización es buena. Los actores lo hacen entre bien, y muy bien, excepto por el amigo del niño protagonista, Juuso. Lo hace fatal… pero bueno, en general las actuaciones son muy buenas, destacando por supuesto al pequeño Onni Tommila, interpretando a Pietari. Uno le llega a coger cariño al crío, y en mi caso y con lo mala que soy con los niños, el hecho de tenerle simpatía a alguno es bastante raro, jeje. En fin, que nada que objetar a cómo está hecha la peli.
Ahora viene el qué. Como digo, esperaba un cuento oscuro. Y a eso se apunta en el inicio, cuando de forma bastante acertada se nos muestran algunas de las leyendas sobre Santa Claus. Una criatura retorcida, oscura y con cuernos que come niños, en lugar de hacerles regalos. El punto de partida, y la vuelta que le da a toda la mitología navideña tradicional es muy interesante y también refrescante. No sé vosotros, pero yo estoy harta de ver pelis edulcoradas y especiales de series de televisión con temática navideña… En cuanto a la historia que se cuenta, no es que le vea pegas. Pero desde luego, es más para reírse que para otra cosa. No es muy oscura ni es dura. Yo diría incluso que es bastante «familiar» y entrañable. Es bonita y agradable de ver, tiene mucho humor – negro y de otros tipos – y es un alegato de la superación en cierto modo. Así que aunque no fuera lo que me esperaba, salí encantada. Eso sí, con un pequeño regustillo a «podría haber sido aún mejor». Pero desde luego muy buena, y a este director hay que seguirle la pista a partir de ahora.
PD: Los frikis presentes aplaudieron varias veces durante la proyección.
PD2: Yo también aplaudí… cuando terminó la película. Que una es educada, oigan.
Por cierto, el corto del que os hablaba (Rare Exports Inc.) se puede ver aquí. Recordad lo que decía: mejor ver la película primero.
Y el segundo corto, titulado The Official Rare Exports Inc. Safety Instructions 2005, se puede ver aquí:
Rayos!!!
Otra pelicula más, y se ve, muy interesante. Vamos sumando a la agenda. Como siempre millones de cariños y muchas gracias por la información.
Besos!!
Habrá que verla entonces. Y sí, se aplaude o abuchea al final, pero durante la peli todos callados y sin hacer ruidos al comer XD
Yo soy de los que prefiere ir al cine o leer un libro teniendo la mínima información (o ninguna). Me gusta entrar sin saber qué es lo que me voy a encontrar. En ocasiones puede ser arriesgado pero te puedes llevar, por otra parte, gratísimas sorpresas.
Empiezo a temerte, cuando dices «podría haebr sido aún mejor», no querrás decir que falta «chicha», ¿no?
Muy, muy curiosa… No sé de dónde voy a sacar el tiempo para tanta frikada!!!
Ay, a nosotros sí que nos gustó bastante, pese a que es cierto lo que comentas de que el trailer parecía otra cosa. en Walpurgis he hecho una brevísima reseña hoy sobre el tema.
A propósito, qué raras esas imágenes de Conan, con esas armaduras… ¿medievales?
He oído hablar bien de ella, asi que intentaré verla. Además Finlandia me encanta, es por eso que salen esos paisajes tan preciosos, ¿no? Está rodada allí.
Anotada 😉
SAQYSAY, esta de verdad la recomiendo, creo que es muy divertida y que puede gustarte. ;D
Un beso!
ALCORZE, es que ya te digo, odio a la gente ruidosa, si quieres hacer ruido masticando, espera a un momento no-silencioso… y aplaudir, uff, no tengo palabras!
Tener poca información casi siempre es lo mejor. Lo malo es cuando te informas mucho porque algo te interesa especialmente y te llevas un chasco.
ROXE, jejeje, pues no sé, supongo que en cierto modo sí quería decir eso. Y yo no doy nada de miedo, no creas!
NOVIO, yo tampoco lo sé ¡cada vez crece más la pila de pelis, series y libros pendientes! XD
CAOTICO, ¡pero hombre! Si a mí (nosotros) nos encantó! Sólo hice esa puntualización, como que podría haber dado para más, pero la peli nos pareció muy buena!
Esa peli de Conan promete ser el pestiño del año, jajaja.
PERSE, sipi, rodada en Finlandia, me gustaría haber puesto exactamente dónde, pero no encontré el dato. Paisajes preciosos nevados, y esos cielos, ufff. ;D
Me parece un film de lo más tractivo, amiga. he leído y escuchado comentarios muy buenos así que no me queda duda alguna de que la veré.
eso de los aplausos al final de una película como me gusta! Solo me ha tocado en dos ocasiones: al terminar Melinda y Melinda, de Woody Allen; y al final de Avatar. En ambos casos fue un exceso haber aplaudido, pero me parece un gesto de aprobación indudable.
Un beso