Mad Men, 1ª y 2ª temporada

Admito que la primera vez que me recomendaron esta serie – hará dos años o así – vi el primer capítulo y lo dejé ahí. Aquel día me pareció bastante lenta y no me atrapó como debería hacerlo una serie… sin embargo, hace unas semanas, quizá un mes, empecé a verla de nuevo para probar suerte otra vez, y esta vez sí me ha atrapado. Sigue siendo lenta, basada en las historias personales de cada uno de los personajes, pero bueno, o se le coge el ritmo o no. Yo sí se lo he pillado y ya digo, estoy empezando con la tercera temporada.

La serie comenzó a emitirse en Estados Unidos en el año 2007, va por la cuarta temporada y allí se emite en el canal AMC (el mismo que emitirá The Walking Dead. Está pendiente de terminar la cuarta temporada allí, y eso será el 17 de octubre de este año. En cuanto a audiencias, las cifras de espectadores en EStados Unidos han ido creciendo temporada a temporada.

La serie gira en torno a los trabajadores en una agencia de publicidad de Madison Avenue. El primer capítulo de la primera temporada arranca en el año 1960 y mientras transcurren los capítulos de la temporada se nos van presentando a los personajes, las relaciones entre ellos y su vida tanto profesional como personal.

Los personajes principales y con más protagonismo se podría decir que son:

Donald Draper (Jon Hamm) – este es el puto amo de la serie. Hay otros personajes importantes, claro, pero él es el mayor protagonista. Tiene un pasado oscuro pero ha conseguido hacerse un nombre en el mundo de la publicidad debido a su gran ingenio y creatividad. En el plano personal, tiene bastantes problemas con su mujer, Betty Draper. Pero como digo, él es el personaje más interesante de la serie.

Peggy Olson (Elizabeth Moss) – Ella es una sólo una secretaria al principio de la serie, que llama la atención incluso por mojigata. Pero poco a poco vemos como va evolucionando y mostrando su talento para otras funciones que no son las de secretaria, mientras evoluciona también en lo personal. Otro personaje bastante interesante al que se le va tomando cariño.

Pete Campbell (Vincent Kartheiser) – Es un joven ejecutivo de cuentas que trabaja en la agencia… no duda en hacer uso de las peores técnicas para ascender profesionalmente,como el chantaje o las técnicas del trepismo más típicas: ser un chivato, ir con cuentos a los jefes, etc. etc. Desde luego, tanto por eso como por su manera de actuar en su vida personal, es de los personajes que más antipáticos caen desde el principio.

Betty Draper (January Jones) – La mujer de Don, con ciertos problemas psicológicos y muchas dudas con respecto a su marido, aunque sin ser consciente de las infidelidades de él, sufre con su vida de ama de casa. A medida que pasan los capítulos, vemos también su evolución como personaje, aunque a mí hasta ahora es un personaje que no me acaba de caer bien.

Joan Harris (Christina Hendricks) – La jefa de secretarias de la compañía, es una mujer de vida bastante liberal, que tiene un lío en secreto con uno de los socios de la compañía, Roger Sterling Jr. Su personaje es bastante complejo ya que, aunque para el exterior muestra una gran seguridad en sí misma, en el fondo tiene bastantes inseguridades.

Roger Sterling Jr. (John Slattery) – Uno de los socios senior de la compañía, es gran amigo de Don, y lleva unas costumbres poco favorables para la salud. Bebe mucho, fuma mucho, y tiene abundantes aventuras amorosas al margen de su matrimonio. En la segunda temporada, sin embargo, su vida se ve cambiada por un hecho que marca un antes y un después. (A mí, personalmente, me recuerda mucho físicamente a un compañero de trabajo, jeje)

Hay muchos otros personajes que salen prácticamente todos los capítulos, pero como son tantos no acabaría ni mañana si me pusiese a enumerarlos.

La verdad es que a mí la serie me gusta mucho. Aunque como digo, es lentilla, pero es fácil de ver y uno enseguida llega a cogerle cariño o manía a los personajes. En la serie en general, se respira un cierto aire retro y de sobriedad que me encanta. Resultan extraños en nuestros tiempos hechos como que todo el rato estén dándole a la botella o fumando en la oficina, o el papel de la mujer en aquella época. Es un mundo de hombres en el que pocas mujeres empiezan a abrirse paso a nivel profesional, o donde está mal visto divorciarse. También se muestran otras facetas de la sociedad de la época, como la homofobia y el adulterio. Además, más centrado en la temática específica de la serie, se tiene una aproximación al mundo de la publicidad de la época de los sesenta.

Además, también se observa como en el mundo de los negocios muchas veces las apariencias son lo que más importa (por desgracia, vigente a día de hoy, quizá más que nunca) y por ello algunos de los personajes se ven forzados a tomar ciertas decisiones para no perder ventaja social o laboral.

La verdad es que con el final de la primera temporada me quedé tan intrigada que enseguida empecé a ver la segunda y se me pasó reseñarla hasta ahora, de ahí que reseñe las dos temporadas a la vez, aunque claro, no he podido contar más detalles. La primera temporada es un poco de presentación de los personajes y de la empresa. Es en la segunda temporada donde empieza a ahondarse un poco más en todo y hay cambios realmente importantes. Ya contaré qué tal ha ido la tercera. ^^

6 comments

  1. Pues vaya, tendré que darle una oportunidad. Sí es cierto que algún amigo lo ve y me lo ha comentado… Y como yo soy de ver series, pues no tengo nada que perder jajaja. Ya te diré qué tal.

    Por cierto, esta semana ya empiezan a emitirse nuevas temporadas de algunas series!!! Yo estoy esperando ansiosamente a Dexter *_* (y a muchas más)

    Besos!!!

  2. XAVIER, a mí me tiene enganchadísima, ya voy avanzando por la tercera temporada, y realmente he devorado los capítulos. Engancha muchísimo, y los personajes son apasionantes. Una serie muy elegante y bien hecha.

    J-M pues sí, por probar no pierdes nada e igual te enganchas mucho, ¡como yo!

    UNAI, es que igual descubres que no te gusta en absoluto, también puede ser… yo tuve que esperar el momento adecuado para engancharme

    DIEGO, pues ya dirás qué tal cuando la veas ¿ok? Espero que te guste.
    Sí, comienzo masivo de la temporada de series en los USA: Fringe, Dexter… ¡ñam ñam!

    PILAR, bueno, también puede ser que no te guste… cada uno tiene sus preferencias y hay que reconocer que la serie tiene su ritmo «especial»

Responder a Diego Cancelar respuesta