Reseñas de libros leídos 2010 (23): La Mecánica del Corazón, por Mathias Malzieu

FICHA TÉCNICA:

Título original: La mécanique du cœur
Autor: Mathias Malzieu
Editorial: Mondadori
Páginas: 176
Año primera publicación en su idioma original: 2007
ISBN: 9788439721956


SINOPSIS: En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.

Últimamente estoy muy perra para leer. Vamos, que me entra la vagancia o siempre hago otras cosas en lugar de leer un libro. Consecuencia de ello es que vaya terminando tan pocos libros. Y es que, ver tantas películas y series pasa factura a mi voracidad lectora. El libro lo conocí, aparte de que me sonaba la portada por verla por las librerías, gracias al blog de Unai, que escribió una reseña tremendamente entusiasta en agosto. Eso fue uno de los motivos que me llevó a leerlo, el que un amigo lo recomendara y la promesa de que era un libro diferente a lo que estoy acostumbrada a leer. El otro motivo fue la brevedad del libro. Es cortito y se lee rápido. Y como últimamente leo poco, quiero salir de esta sequía liquidando un par de libros cortos para volver a los de extensión más normal.

Antes de nada, decir que yo no soy muy sensiblera. Vale, lloro con según qué películas y me puedo emocionar con chorradas, pero el material que se suele denominar como más emocionante o, no sé, conmovedor, muchas veces no hace que se remueva algo en mi interior. Y lo digo porque este libro es un poco eso, un cuento largo para jóvenes y no tan jóvenes, donde las situaciones dramáticas y cómicas se alternan, dando lugar a un mosaico realmente interesante. Y aunque hubo momentos en los que lo que leía provocó en mí algo de pena, o algo indeterminado, en general el libro no ha dejado una huella imborrable en mí. Quizás si lo hubiese leído en otro momento, o con otro estado de ánimo sí lo habría hecho, o quizás es que en vez de corazón tengo un cacho de esponja. xD Pero en todo caso reconozco que tiene muy buena calidad. Como digo, no estoy acostumbrada a leer material de este tipo, y desde mi relativa ignorancia, no me esperaba que fuera tan bueno, tuviera diálogos y situaciones tan bien construidas.

Hacen «cameos» a lo largo de la novela personajes tan dispares como Jack el Destripador y George Méliès.Este último tiene una presencia bastnate continuada a lo largo de la novela y es de los personajes a los que se les toma más cariño. En realidad se les toma cariño a casi todos, porque como digo está bien escrito, los diálogos son geniales y hay personajes realmente entrañables (Madeleine, las dos prostitutas, y casi todos los secundarios). Y claro, está Jack.

Como dije alguna vez, no conozco mucho el trabajo de Tim Burton. Pero no hace falta haber visto sus películas para tener una cierta consciencia de la estética que suele utilizar. Y este libro era un poco como ver ese ambiente medio de fantasía, medio real llevado a la letra escrita. Me sorprendió como en la historia se van mezclando los elementos puramente fantásticos con detalles realistas, y como a veces nos dejamos llevar por la atmósfera de cuento y de repente, a la vuelta de una página, ocurre algo realmente malo o la desgracia se vuelve a cebar con Jack, el niño y después hombre con un reloj en lugar de corazón. La historia me gustó y no me gustó. Me gustó porque está bien escrita y cuenta una historia con sentido, con la que todos nos podemos sentir identificados. No me gustó porque cuando uno le coge cariño a los personajes, no quiere que les vaya mal.

Resumiendo, que me gustó, y lo recomendaría para cualquiera a quien le pueda agradar un cuento de este tipo. Es cortito y fácil de leer, y uno se mete enseguida en la historia. Os podéis hacer una idea del estilo de escritura con las frases del final de la entrada.

Y bueno, he leído que han publicado hace poco otro libro del autor (La alargada sombra del amor), así que tendré que leerlo, porque este puede que no fuera mi estilo, pero me dejó con buen sabor de boca. Se puede ver aquí la página web oficial en castellano de los libros.Y para despedir la reseña, una pequeña selección de fragmentos y frases, y una canción del grupo Dionysos, del que es componente el escritor. Evidentemente, por las imágenes se puede deducir que tiene una relación más que directa con la trama del libro. 


FRASES Y FRAGMENTOS DEL LIBRO

– Te pasas el tiempo curando a la gente, pero ahogas tus heridas en el alcohol de tus propias lágrimas. ¿Por qué?


…el amor es demasiado peligroso para ti.


Primero, no toques las agujas de tu corazón. Segundo, domina tu cólera. Tercero y más importante, no te enamores jamás de los jamases. Si no cumples estas normas las agujas del reloj de tu corazón traspasarán tu piel, tus huesos se fracturarán y la mecánica del corazón se estropeará de nuevo.


– Si tienes miedo de hacerte daño, aumentas las probabilidades de que eso mismo suceda. Fíjate en los funambulistas ¿crees que piensan en que tal vez caerán cuando caminan cuidadosamente por la cuerda? No, ellos aceptan ese riesgo y disfrutan del placer que les proporciona desafiar el peligro. Si te pasas la vida produrando no romperte nada, te aburrirás terriblemente.


Descubro la extraña mecánica de su corazón. Funciona con un sistema de concha autoprotectora ligada a la falta de confianza que la habita. Una ausencia de autoestima peleándose con una determinación fuera de lo común. Los resplandores que produce Miss Acacia al cantar son los estallidos de sus propias fisuras. Es capaz de proyectarlos sobre el escenario, pero en cuanto la música se apaga, pierde el equilibrio. Aún no he descubierto qué engranaje tiene roto.

7 comments

  1. Tienes razón, tanto la estética de las imágenes que publicaste como el tema del libro, podrían bien salir de una película de Tim Burton.

    Me parece interesante el libro, veré si puedo leerlo, me gusta este tipo de literatura, más si es corta (si es muy larga me cansa un poco). Eso de los relojes me hizo acordar a 'Momo', de Michael Ende, aunque no tiene nada que ver la historia.

    Buena reseña, saludos!!

  2. Yo ya lo leí hace tiempo, fue uno de los regalos de mi ultimo reyes (me lo hizo Gabri, porque cada vez que ibamos a la fnac yo siempre le echaba un ojo).

    Y no sé si es porque también tengo una esponja como corazón o porque me hice demasiadas «ilusiones», la verdad es que me decepcionó bastante en su momento… Esta bien, se deja leer y tal… pero no me entusiasmo… que se le va ha hacer…

    Y si, la estetica es totalmente «Tim Burton» xD

    Besinos

  3. Yo lo leí hace algún tiempo, de hecho tengo alguna reseña por el blog de las Lolas.

    A mí sí que me gustó mucho. Estuve como absorbida dentro de ese mundo fantástico hasta que lo terminé. Lo leí en su versión original en francés y ahora tengo pendiente leerlo en español para ver si pierde algo. Probablemente sea así.

    Todo el disco de Dionysos vuelve a contar la misma historia a través de las canciones. Seguro que aparecerán en la peli de Luc Besson que probablemente esté lista en 2011. Tendrás que verla también!

  4. Lo tengo por aquí para leer en breve. También me llamó mucho la atención la ilustración de la portada. A ver si no me decepciona 🙂

    saluditos

  5. No es que tengáis esponjas es que yo soy muy «asi» y 4 frases bien escritas en términos de amor/desamor ya me ganan para casi todo el libro y aquí buenas frases hay y muchas.

    Yo ya tengo el de «La alargada sombra de amor» y frases buenas hay también , aunque en el sentido de la perdida y muerte… tremendamente bien escritas.

    Unai

¿Quieres dejar un comentario?