The Killer Inside Me [El demonio bajo la piel], de Michael Winterbottom (2010)

Título original: The Killer Inside Me
Año: 2010
Director: Michael Winterbottom
Guión: John Curran, basándose en la novela de Jim Thompson
Duración: 108 minutos
Música: Melissa Parmenter
Fotografía: Marcel Zyskind
Intérpretes: Casey Affleck, Kate Hudson, Bill Pullman, Ned Beatty, Elias Koteas, Jessica Alba, Simon Baker

SINOPSIS: Corre el año 1857. En una pequeña población petrolera del sur profundo americano situada al oeste de Texas, la vida era muy tranquila hasta que el sheriff adjunto, Lou Ford (Casey Affleck), a quien todos tenían por un hombre no demasiado listo, tranquilo y afable, empieza a experimentar ataques de «la enfermedad» que le hizo cometer un crimen en su juventud. Desde entonces, el objetivo de Lou había sido tratar de normalizar su vida y ocupar sus noches en la compañía de su novia Amy Stanton (Kate Hudson). Adaptación de un clásico de la novela negra moderna, «The Killer Inside Me», de Jim Thompson.

Quería ver esta película desde que vi el trailer hace unos meses. El tema de un psicópata «de pueblo» me pareció curioso, y más si dicho psicopata es un policía. Además, la película es de esas a las que precede su fama de «controvertida», «misógina» o «excesivamente violenta». Ahora me explicaré.

Lou Ford, el personaje de Cassey Affleck, es un ser profundamente traumatizado y turbado, por antiguas vivencias que se van explicando durante la película. No me gustaría desvelar mucho sobre el argumento, y además la historia que se cuenta no es demasiado complicada, así que lo dejaré estar. Sólo comentaré que esos flashbacks que nos explican por qué es quien es se intercalan con una historia más que interesante y morbosa en su edad adulta. Historia que incluye escenas de sexo con tintes sadomasoquistas, violencia bastante explícita y un retrato psicológico del psicópata.

Porque de eso se trata. Aquí lo que se nos quiere vender no es la historia, que también. Lo que se nos muestra es un retrato del asesino. Un asesino a la vieja usanza, de esos tan fríos y calculadores. Sólo en algunos momentos se puede intuir algún tipo de humanidad. Es un personaje que medita cada paso que va a dar, aunque en conjunto muchas veces parece que actúe por impulsos y de forma un tanto chapucera. Y es que el asesino perfecto no existe en la realidad, supongo que este Lou es mucho más creíble que Hannibal Lecter, aunque evidentemente sea menos culto y cool. Eso sí, que sea un sanguinario cabrón no quita que tenga su chorrito de sensibilidad que se manifiesta cuando escucha música clásica o toca el piano, o en momentos evocadores en los que su voz en off acompaña escenas de soledad.

Cassey Affleck se lleva todo el protagonismo en esta película. Y qué bien lo lleva. La película podrá tener muchos defectos pero él no es uno de ellos. Frío hasta el final, a la vez muy dañado por dentro, y que no puede o no quiere dejar de hacer daño a los demás. Si la veis en versión original, es tremendo el acento cerrado que tiene al hablar. Bueno, él y los demás, pero como él habla el 60% del tiempo, es donde se nota más y supongo que detrás de eso hubo un trabajo fuerte de trabajo de pronunciación. Los demás actores y actrices son meros figurantes a su alrededor, incluso Jessica Alba, que tiene un papel bastante importante. Pero ella es precisamente lo peor de la película en cuanto a actuación. Los demás, cumplen.

Sobre la historia en sí y su violencia, tan explícita, creo que ya se ha dicho de todo por ahí. Que es excesiva, innecesaria y que revuelve el estómago. Puede. Aunque supongo que también hay que ser conscientes de que esta película está inspirada por una novela negra. En las novelas negras hay algo que abunda, y es la violencia. Literalmente, en el libro hay una frase que dice «her face looked like hamburger meat», y la película ha sido fiel a eso entre otras cosas. Violencia relativamente explícita, muy explícita si nos ceñimos al cine comercial. Aunque tampoco nos pasemos, que con todo lo que se ha visto en el cine no hay aquí material como para echarse las manos a la cabeza. Habrá a quien le condicione la película ver según qué escenas, y eso sólo depende de la sensibilidad de cada uno pero creo que no es lo que debería importar más cuando la vemos. Vamos, creo que no era la intención aunque al final probablemente sea lo que algunos más recuerden de la película. Ese par de escenas que no abarcarán más de 4 minutos en total pero planean sobre los más de 100 minutos de metraje como dominándolo todo.

Mención aparte merecen la fotografía y la música. A veces, la diferencia entre las películas buenas y las malas es sólo una cuestión de estos dos factores… bueno, en este caso el tener una fotografía estupenda y una banda sonora que me encantó no hacen que la película se convierta en obra maestra pero contrasta con lo desagradable de algunos momentos de la historia. La banda sonora alterna música clásica, que le gusta escuchar a Ford y sirve de banda sonora en algunos momentos más introspectivos del personaje, con música popular de los años 50. Como esta, Shame on you. Una buena combinación para mí.

Un bonito envoltorio, pues, la música y las imágenes, y esa presentación visual como un policía de pueblo de modales y vestimenta impolutos, para un caramelo podrido. No hay tregua, no hay nada bueno ni bonito en la historia. Poco amor, o ninguno. Mucha corrupción y juego sucio. Pero para ser un rico tapiz de todas las vergüenzas del género negro, quizás le haría falta abordar de otra manera las situaciones o personajes, quizá. O dejar que se le coja cariño a alguien que muera. O permitir que el estilo de la película pierda algo de ese tono aséptico.

Me ha gustado aunque creo que podría haberlo hecho más. Desde luego, la culpa no es de Casey Affleck que me ha encantado en esta película. Impacta además ver el tratamiento cosificador que reciben las mujeres a lo largo de la película, aunque no sea de extrañar dada la época en que se escribió el libro… no deja de llamar la atención un poco. Simples objetos a los que cuidar, follar o maltratar. Nada más.

12 comments

  1. Qué buena pinta tiene… A mí es que el cine negro me gusta mucho, no puedo evitarlo, y seguramente es el único género que me sigue encantando indistintamente tanto en sus películas más antiguas como en las más modernas, como si las primeras no hubieran envejecido mal para nada (cosa que no me pasa con muchas otras de terror, de comedia, de drama…). La apunto.

    Al tema Stephen King te he respondido en mi blog, pero te anticipo que agradecí mucho tu comment.

  2. Tiene muy buena pinta. Me gusta mucho el cine negro, pero no sé si tanta violencia será demasiada para mí: Aunque no me gusta el cine comercial, en ese aspecto me cuesta digerir algunas escenas violentas. Digamos que soy de esas personas que apartan la vista en determinadas escenas, aunque el resto de la peli me esté gustando, hay cosas para las que no valgo…

  3. CAOTICO, pues es que yo no estoy muy versada en cine negro, así que no sé decirte. A mí la peli me gustó bastante, la verdad. Creo que tengo que ponerme un poco al día con el género porque hasta hace nada no había visto apenas pelis de este tipo.
    De lo de Stephen King, pues la verdad es que soy fan de toda la vida, así que me explayé bastante, jeje. Tu blog me encanta, en realidad me encantan los dos. ;D

    SUPERAMATXU, bueno, en realidad no tiene tanta violencia, sino que la tiene en momentos puntuales. Si eres sensible te puede incomodar, claro, de hecho conozco gente que se sintió incómoda con una escena que hay como a la media hora de peli. Pero bueno, igual la película te gustaría, aparte de apartar la vista en un momento dado.

    JUAN, en realidad no tenemos opiniones tan diferentes, a mí también me pareció que le faltaba «algo», pero a Casey Affleck no lo había visto en otras pelis (creo) y no sé si repite tono de actuación. Para gustos los colores pero solemos coincidir, jeje. ;D

    ALIJODOS, bueno, si el argumento te interesa y el trailer te parece bueno, yo animaría a verla, y cada uno que saque sus conclusiones. ;D Besos!

    HOPEWELL, pues espero que te guste si la ves!! ^^

  4. Hola Lughnasad, no te había reconocido! ^^
    pues yo no conocía al director, al menos no me doy cuenta por el nombre… pero la peli yo creo que merece un visionado. ;D Espero que te guste.

  5. Pues yo de este director vi «Código 46» y me gustó bastante, la verdad. Esta no la conocía, la verdad, y mira, me apetece verla, aunque te he leído sólo por encima por si hay spoilers 😀 (no es nada personal, soy una maniática XD).

    saluditos!

  6. Me agrado la película, los golpes que le da Casey a alguien al principio (no digo a quien) porque no quiero poner spoilers, pero mmm nunca había visto algo así, me impresionó.

    Luego cuando corretea al viejo con el cuchillo en la mano, eso fue altamente gracioso para mi. Y como dices, el personaje fue frio hasta el final. Otra cosa que me causo gracia fue: cada vez que se acercaban a él, extrañamente las pistas desaparecian («DESAPARECIAN 6feet under») para no espoilear otra vez. Sorries, la verdad soy malo para hacer comentarios y no dar spoilers.

    La movie me agradó, creo que no fue un peliculón, pero fue bastante agradable, y algo diferente a lo que se topa uno todos los días con las películas hollywoodenses.

    Ah SuckerPuch esta muy fantasiosa, si la ven, vayan con la idea de ver una película mala, para que no lleven expectativas y puedan apreciar que esta mas o menos. Y la del Salvando al Soldado Perez, esa esta curada!!!

    Saludos!!!

Responder a SonixCancelar respuesta