Una película que mucha gente que conozco fue a ver al cine, y cuyas impresiones no fueron muy buenas, la verdad. Se esperaban una especie de comedia, y no es eso en absoluto.Quizá un drama romántico, o un drama a secas, no sé, pero no una comedia. Fallo de elección por su parte pues en el trailer queda bastante claro qué se nos ofrece.
Pues sí, la película es así: se empieza presentando al protagonista absoluto, Ryan Bingham, interpretado por George Clooney. Él es el protagonista todo el rato, e incluso personajes que tienen mucha presencia en la película no son más que secundarios (Vera Farmiga o Anna Hendrick) aunque con mucha importancia. En la película se muestra como evoluciona o cambia de una concepción perfecta de la vida que tenía, a otra completamente diferente.
Antes de seguir, decir que no vi otras películas del director, como Juno o Gracias por fumar, que parece que han tenido mucho éxito de público y crítica. Así que no conocía al director de antes, por así decirlo.
Sobre la realización de la película, no puedo comentar nada que sea muy específico. La música me pareció muy adecuada, la fotografía a ratos magnífica, y el ritmo de narración muy bueno.
Pero aquí creo que lo importante es, en primer lugar, el guión, y después, los actores. George Clooney parece hecho para interpretar a ese tío insensible que va despidiendo gente por los Estados Unidos. La verdad, no tenía muy buen concepto de Clooney como actor pues sólo lo recordaba por su lamentable actuación en alguna de las de Batman (ahora no recuerdo cual), pero he de reconocer que en esta película me vendió su personaje, es creíble… vamos, que me parece que actúa bien. Vera Farmiga está sobria y muy correcta, a ella tampoco la conocía y ha sido una grata sorpresa. En el triángulo de personajes formado por Clooney-Farmiga-Hendrik, me parece que sin embargo esta última no está al nivel de los otros dos. Quizá fue mi sensación pero es que las actuaciones de Clooney y Farmiga son soberbias.
Pero como decía, el punto fuerte de la peli es el guión, esa presentación humorística que se nos hace en un principio del trabajo de Ryan, un tío que va de un lugar a otro en avión para despedir a gente. Las empresas llaman a su empresa para contratar ese servicio, y de su empresa lo envían a él para que vaya y despida al empleado en cuestión. Raro ¿no? Bueno, eso es difícil de imaginar aquí en España, donde normalmente los empresarios no tienen ningún tipo de problema para echar a la gente a la puta calle, pero desconozco si en Estados Unidos se lleva a cabo esta práctica en, por ejemplo, puestos de alto nivel. Pero imaginaos entonces el punto de partida: un tío que tiene un trabajo así, y va contando en clave de humor cómo es su vida diaria, sus rutinas, cómo ha encontrado en ese modo de vivir y los aviones y habitaciones de hotel su verdadero hogar. Él tiene un apartamento, sí, pero no le gusta estar en él, nada lo ata a esas paredes, ni nadie… Y es que claro, alguien que viaja más del 75% de los días del año vive solo en muchos sentidos.
Desligado de su familia, sin pareja estable ni amigos con los que salir por ahí, ni los tiene ni los echa de menos. Además ¿quién con esa vida podría mantener ese tipo de compromisos? Lo curioso es cómo cuenta el tema de los despidos, casi con humor… no conozco el tema de los despidos muy a fondo, pero puedo decir que he conocido de primerísima mano alguno de esos que salen mal y es muy desagradable. Si en ese momento me hubieran dicho que en vez de testigo tendría que ser la persona que diera la noticia, me lo hubiese pensado muchísimo. Y es que para según qué cosas hay que tener una sangre fría que por naturaleza pocas personas tienen.
Pero, tema despidos aparte, la película está muy bien. Como digo, tiene un ritmo rápido, pasan cosas… y aunque en el transcurso de la película a ratos parecerá que estamos viendo una comedia romántica al uso, tiene un giro bastante interesante al final.
Quizás ha sido el momento adecuado para verla, porque a mí me hizo pensar y me enterneció un poco, aunque no por eso perdí de vista la concepción aleccionadora que guía la película: ¿es realmente cierto que a todos nos hace felices el mismo tipo de vida? ¿todos los seres humanos necesitan la compañía de otros seres humanos? ¿no puede haber excepciones y quizá gente que sea feliz con una vida así? Porque sí, lo que cuenta básicamente la película es que todos necesitamos a alguien, que nuestros mejores momentos son con otras personas. Pero casi tengo 30 años, y aunque todo eso suena muy bonito he llegado a la conclusión de que no todo el mundo tiene la suerte de encontrar personas válidas para que les acompañen en la vida. Y que a veces estamos mejor solos que mal acompañados. Pero en mi caso, sí, es cierto, mis mejores momentos han sido con personas maravillosas, aunque ¿qué hay de los peores momentos?
Da que pensar al final, por eso, si hay personas que están solas pero no de forma voluntaria, o si muchas veces aquellos que prometían ser nuestra tabla de salvación acabarán decepcionándonos. ¿Qué es mejor, no tener ilusiones o tenerlas y que se nos vengan abajo? La respuesta a eso está dentro de cada uno. Yo siempre es pensado que es mejor arriesgar.
En resumen, una película muy inteligente y bien hecha sobre la soledad, con diálogos cargados de ironía y a veces muy divertidos. Y con actuaciones más que buenas, y brillantes en algunos casos. Un buen guión sin embargo es lo que la convierte en una película de esas que se recuerdan.
ah, pues me has abierto «el apetito», pensé que era la típica comedia vacía, pero si tiene un poco más de chicha será interesante de ver. Me la anoto para cuando llegue mi pc (ay q ganas, parece q no llega aghhhh)
Pues a mi me pareció una de esas películas donde te quieren contar algo pero luego no saben muy bien qué y entonces te cuentan la vida y de repente no saben dónde acabarla y dicen ¿aqui?, no sigue un poco más, ¿aqui? Venga, podría ser, pero mejor aquí. Y ya está, se acaba porque les da la gana, porque en realidad podría haber acabado cuarenta minutos antes y te habrían contado lo mismo.
Suerte que no tenía el blog activo cuando la vi porque si no la hubiera destruido a comentarios mordaces… jajajaja!
¡Gracias por pasarte por mi blog!
No se, pero aun pasando cierto tiempo desde que la via, sigo sin comprarla.
Al final todo me estaba oliendo demasiado a moralina y mensaje sobre la familia y no acabé nada satisfecho, igualito que con Juno.
Parece que te vende una cosa, pero vendiéndote la contraria y al final siempre en una dirección que no es la que busco cuando veo una peli. No me gustan las moralesjas y aqui a mi al menos me entró así, me parecía que me querían dejan historia con moraleja.
Unai
Yo la vi en el cine y me gustó bastante…sobre todo Clooney, y no por su fisico, no hablo de eso 😉
Ahora te recomiento yo dos que he visto esta semana, y me han encantado: The secret lifes of Pippa Lee y Conversations withe other woman…
Bss!!!
No leo la entrada,vale?jijijijijijiji que eg que aún no la ví y quiero hacerlo en breve!
Pero ya,avisé a mi él de que no creo que sea comedia y eso sí te lo he leído escrito ;D
Aaaaaaaaachuchones!
La vi la semana pasada y la tengo muy reciente. Me sorprendió porque, como bien comentas, Clooney no es para mí de lo mejorcito, pero este papel lo borda.
Cada cual con su reflexión respecto a la historia que cuenta. Yo, personalmente, estoy en sintonía con esa filosofía. Uno puede pensar que la soledad es la clave para una vida plena, pero el tiempo acaba demostrando que no es así, y que ese «autoconvencimiento» acaba por finalizar.
Yo la vi en el cine y tengo que decir que me decepcionó. Tampoco es que imaginase algo tan comedia como Juno pero más una mezcla de drama y humor, yo creo que el trailer engaña un poco porque la parte cómica tiene mucho menos peso que en él. Como drama está bastante bien pero no sé tampoco me convenció totalmente y el final no me parece gran cosa aunque es verdad que el guión tiene buenos giros.
A mi me gustó, pero sin demasiados alardes. Eso si, Juno, del mismo director, si que me decepcionó y me pareció una de esas películas que todo el mundo alaba porque si no lo haces no eres guay….XD
Si hay algo que me gusta del cine es que podemos tener las más diversas opiniones sobre las películas, je, je, je… Y todos tenemos razón, claro, porque ver cine para mí es algo muy personal.
Te puedes imaginar que si digo eso es porque a mí 'Up in the air' me pareció mortalmente aburrida. No le pillé el punto en ningún momento, no le vi la originalidad por ningún lado a su guión ni sé realmente qué nos quería contar. Los actores sí me gustaron, pero especialmente ellas, a mí las dos.
Y George Clooney nos destrozó la saga de Batman, Joel Schumacher mediante, en 'Batman y Robin'.
La peli pinta muy bien por lo que cuentas. Y que sea el director de Juno me llama también…
Lo que pasa es que le tengo ascazo y mania a George Cloony… vamos que no puedo ni verle… y tener que verlo toda la peli me echa para atrás…
Ay!!!no se como lo idolatran tanto… con lo feisimo y con falta de carisma total que es!! xD (ahora es cuando la mayor parte de las mujeres me mira raro y me pregunta si tengo claras mis tendencias sexuales! xD). Pero es que no sé, hay gente que se me mete entre ceja y ceja que no la soporto y ya no los puedo ni ver.Al igual que hay otros que no sé porqué me encantan…
Besinos
La quiero ver, es más, la voy a ver.
Tienes una manera tan agradable de comentar y dar detalles sin desvelar nada, para no quitar el interés, que dan unas ganas tremendas de corroborar todo eso que dices de la película en este caso o del libro en otros.
Gracias
Un beso
BELLE, bueno, pues vacía no sé, pero comedia no es, la verdad… tiene algún diálogo graciosete y tal, pero de comedia para mí tiene poco. Espero que te guste si la ves (madre mía, cómo deseas ese PC, espero que te llegue pronto!)
HOPEWELL, bueno, igual estaba un poco emocionada por ver la peli cuando escribí la crítica. Evidentemente no es perfecta, además tiene fallos de ritmo, pero aún así me pareció bastante maja la peli. Sí, pdoría hacerse en menos tiempo, eso seguro, puede que sea un poco más larga de la cuenta. Espero leer futuras críticas tuyas de otras pelis, a ver si coincidimos. ¡De nada, me seguiré pasando, te hartarás de mí! xD
UNAI, es un poco lo que digo yo, es como si sólo hubiese una forma de ser feliz, válida para todo el mundo, no sé. Es un poco pensamiento único ¿no? Juno no la he visto, pero igual la veo para ver si me gusta. La historia aquí desde luego tiene moraleja y bien clara, no sé… lo malo es que tanta gente fuera a verla pensando que iba a ver una comedia.
GIRL, así que te gustó, bueno, hay que reconocerle a Clooney que lo hace muy bien aquí. Me apunto las recomendaciones, a ver si me gustan. Por los títulos creo que son de un género que no conozco demasiado… 😉 ¡Gracias!
INDIA, no te preocupes, no cuento ningún spoiler ni nada grave, nunca lo hago en comentarios y reseñas. 😉 A ver si os gusta cuando la veáis, tú y tu 'él'. Abrazos!!
MR LE MANS, pues entonces estamos de acuerdo, Clooney no nos cae muy bien y sin embargo nos convenció en esta película. Yo personalmente tampoco pienso que la soledad sea el camino para realizarse, pero no descarto que haya quien lo piense así o pueda ser feliz con otro modelo de vida. En ese sentido me parece que la película «fracasa» porque lo trata de forma un tanto superficial.
JULIA, tienes toda la razón. Prácticamente todas las gracietas que ponen en el trailer son las que hay. Poco más humor o comedia hay en la eplícula, la verdad… en ese sentido a mí no me decepcionó porque ya me habían dicho que era un bajonazo de peli xDD El final, pff, podría estar mejor resuelto.
ESPECIALISTA, pues eso, que tendré que ver Juno para poder despacharme a gusto. O no. ¿Quién sabe? Igual a mí me gusta (de verdad, digo, no para no quedar de 'no guay' xDD)
JUAN, jejejeje, ya me imaginaba cuando empecé a leer tu comentario, que no te habría gustado. Bueno, es que últimamente intento ver más tipos de cine y no sólo terror/acción/sci-fi, y bueno, esta me parecía que la había visto todo el mundo y yo no… no me disgustó especialmente. Original no lo es mucho, pero no he visto muchas veces películas sobre gente que despide a otra gente, casi como si fuera algo bueno. Eso creo que es lo que nos quisieron vender de la película, y lo que todos recuerdan cuando terminan de verla.
Clooney por eso de Batman se merece odio, pero me parece que por esta película le puedo respetar un poco. Madre mía, ¿por qué tuviste que recordarme a ese Batman tan raruno?
LILLY, bueno, pues espero que te guste si la llegas a ver. Así que a ti te gustó Juno, jeje, tendré que verla yo también para ver qué pienso de ella.
Jajaja, bueno, yo también le tenía bastante manía, qué se le va a hacer. Aquí por lo menos es respetable, a mí tampoco me parece guapo.
Besitos!!
SIESLO, jo, pues espero que te guste cuando la veas.
Muchas gracias, me alegro un montón de que te gusten mis reseñas, y bueno, a mí me interesa saber si luego estáis de acuerdo o no en lo que he dicho. Un besote, guapa!
A mí me gustó bastante como metáfora de la vida moderna: incomunicación, pérdida de vínculos familiares, los pesaos que van con la Blackberry al baño, etc.
Además, como en una época de mi vida tuve que vivir en un hotel me sentí bastante identificada.
Pero es cierto que en cuanto al género, se mueve en una tierra de nadie que puede desorientar un poco a los espectadores (no saben si se tienen que reir o si va en serio, y el final me pareció bastante amargo).
Bueno, entonces más o menos sacaste las mismas conclusiones que yo, aunque no fuera perfecta. Vaya, seguramente lo de vivir en un hotel marca bastante, eso ayudaría a que te identificaras con el personaje… el final es muy amargo y triste, yo creo que por eso no gustó. En realidad es un drama.