FICHA TÉCNICA:
Título original: L.A. Confidential
Autor: James Ellroy
Editorial: Zeta Debolsillo
Páginas: 544
Año primera publicación: 1987
ISBN: 9788498721973
SINOPSIS: El 15 de enero de 1947, en un solar de Los Ángeles, apareció el cadáver desnudo y seccionado en dos de una mujer joven. El médico forense determinó que la habían torturado durante días. Elizabeth Short, de 22 años, llamada la Dalia Negra, llevará a los detectives a los bajos fondos de Hollywood, para así involucrar a ciertas personas adineradas de Los Ángeles. Ambos están obsesionados por lo que fue la vida de la Dalia Negra, y, sobre todo, por capturar al individuo que la asesinó…
El libro que inspiró la aclamada película dirigida por Brian de Palma y protaganizada por Scarlett Johansson y Josh Harnett.
La sinopsis la he copiado y pegado, tal cual, de la web de Casa del Libro… hay que ver, se han lucido con la última frase, teniendo en cuenta lo criticada que ha sido la película. Si es que son unos genios los que escriben las sinopsis.
Cuando leí este libro, lo hice porque L.A. Confidential me había encantado. Y como dije (creo) quiero leerme ahora El Cuarteto de Los Ángeles, que completaré con la lectura de El gran desierto y Jazz Blanco. Me ha pegado fuerte James Ellroy ahora, no sé si por mi estado de ánimo o qué, pero estoy en un momento en el que el cuerpo me pide leer libros de este estilo. Que conste que como no lo sabía, me los estoy leyendo desordenados aunque tampoco es que sean una «saga» con un orden definido o que se vayan a arruinar sorpresas. Al menos que yo tenga entendido.
Y esta historia de La Dalia Negra tiene muchos componentes del otro libro. Policías duros con vidas complicadas, obsesiones, trapos sucios que salen a la luz… un poco lo mismo aunque diferente. Como digo, ahora me apetece leer esto y no me canso.
Si habéis visto la peli, olvidadla. Podréis leer el libro y en poco se parecerá la historia. Eso es lo único bueno que tiene esa horrible adaptación de Brian de Palma, que se parece tan poco a la historia original que uno apenas verá arruinada la lectura si ha visto la película antes. Aunque hay cosas que sí coinciden, es lo muy muy básico.
La historia gira en torno a Dwight (Hielo), que por cosas de la vida, politiqueos varios y el azar, acaba siendo compañero de Lee (Fuego), que a su vez está saliendo con una chica de turbio pasado, Kay Lake. Estos dos detectives y antaño boxeadores, tendrán que lidiar con algún que otro problema en su trabajo, y acabarán enredados con el caso de La Dalia Negra. Como comenté en la entrada sobre la peli, este caso fue real. Una joven fue asesinada en 1947 y la brutalidad que mostraba el cuerpo sacudió a la sociedad norteamericana. No sé hasta qué punto se ajusta lo que se cuenta en el libro se ajusta a las investigaciones que se hicieron en aquel momento…
Para mí, la calidad y el ritmo de La Dalia Negra no tienen nada que ver con los de L.A. Confidential. Por eso, cuando digo que no me enganchó ni me encantó tanto como el otro, no es que La Dalia sea peor, sólo es… diferente. Mientras que en el otro libro hay varios ejes y narradores paralelos que van explicando la acción, aquí el único que cuenta es Dwight. De hecho, es él quien lo cuenta, son sus ojos los únicos que nos permiten ver la acción. Y el tipo de historia tampoco tiene nada que ver, aquí es mucho más sencilla por decirlo de algún modo, menos compleja ¿menos completa?
Se profundiza en el gran daño que pueden hacer las obsesiones, por buenos que sean los motivos para tenerlas. No quiero desvelar más datos ni detalles de la trama, pero así es. ¿Y quién no se ha obsesionado alguna vez, incluso sin quererlo? ¿Qué pasa cuando no hacemos nada por evitarlo y nos dejamos llevar?
Hubo algunas cosas que no me acabaron de convencer del todo, que me cansaron un poquito, puede ser. Me refiero a lo que tiene que ver con el triángulo amoroso, o con ciertos personajes secundarios un tanto cargantes. El inicio del libro se me hizo algo cuesta arriba por hablar de forma bastante constante de temas de boxeo. Al no tener interés en ese deporte, no sentía mucha pasión por lo que me estaban contando, aunque no hablara simplemente de boxeo.
Lo gracioso o curioso es que en el libro hay algunos personajes que salían en L.A., y que supongo que saldrán en los otros libros del Cuarteto. Por ejemplo estaban un Ellis Loew más joven y bastante ambicioso, o algún que otro personaje que comparte apellidos con secundarios y no tan secundarios de la otra entrega. Me muero de ganas de leer los otros libros y encontrar nuevas relaciones y guiños. Pero ahora mismo estoy enfrascada en otra lectura que ya reseñaré.
Me ha quedado un churro de reseña, lo siento, pero es que hace un calor que incluso yo estoy sufriendo. Y para que yo lo pase mal con el calor, tiene que ser muchísimo.
Os dejo con el comienzo de la novela, por si algún día queréis continuar 😉
PRÓLOGO
Jamás le conocí en vida. Existe para mí a través de los otros, mediante la evidencia de lo que su muerte les obligó a hacer. Trabajando con el pasado, busqué sólo hechos, y la reconstruí bajo la forma de una muchachita triste y una puta, en el mejor de los casos como alguien que-pudo-ser… una etiqueta que podría serme aplicada también a mí. Desearía haber podido concederle un final anónimo, relegado a unas pocas palabras lacónicas sobre el informe de un policía de Homicidios, la copia en papel carbón que se manda a la oficina del forense, más papeleo necesario para llevarle al cementerio. Lo único que había de malo en mi idea es que ella no hubiera querido que las cosas ocurrieran de ese modo. Por brutales que fueran los hechos, ella hubiese querido que tales hechos llegaran a ser conocidos. Y dado que le debo mucho, y soy el único conocedor de la historia, he empezado a escribir esto.
Pues has despertado mi interés por este libro.
Hala! uno más para la lista 😉
Besos, feliz sabado
Estoy dándole vueltas…a ver qué libro de este tipo me he podido leer yo…y sólo recuerdo Papel Mojado de Millás…es curioso cómo a veces no somos conscientes de que hay estilos de lectura que apenas tocamos…
Ahora estoy con «A sangre fría» de Capote…y me voy de cabeza a por El Palacio de la Luna en cuanto lo acabe…
Achuchones!
No he leído el libro ni he visto la peli pero he leído bastante sobre la Dalia Negra y fue algo espeluznante.
También he tenido una etapa rara pero a mi me dio por la novela negra sueca hace unos meses, y no por la saga Millenium que me la leí el año pasado, sino porque me dio por ahí.
Besos y buen finde!
Que lindo comentario, espero que algun día puedas comentar mi novela, Detrás de las sonrisas…
Hola!! Yo ví la película hace algún tiempo, pero ahora me ha entrado la curiosidad por leer el libro, aunque ya me confundí, la película de la Dalia Negra es diferente a LA Confidenial, porque esta otra no la he visto.
Bueno, en fin, un saludo!!