Pues sí, ahora vengo con la segunda entrada fotográfico-temática de nuestro viaje a Galicia. Si en la primera os enseñé los diversos lagartos que encontramos allí (en realidad sólo dos), y como durante las vacaciones saqué bastantes fotos de flores… qué ñoña, diréis, sacando fotos a flores… sí, tenéis razón. Me gusta mucho sacar fotos a las flores, probar la cámara con cositas pequeñas y de colores, y las flores están bien para eso.
Así que… allá van, fotos de flores que saqué en el viaje. Algunas, evidentemente, sé como se llaman (rosa, amapola) pero no mucho más. Tiene gracia que no lo sepa pues he trabajado un montón de años con flores. Supongo que tengo disculpa porque todos esos años me especialicé en claveles y clavelinas, nada más. 😛
 |
Amapola de cerca (esta y la última foto son las únicas que no saqué en Galicia) |
 |
Flor que no sé como se llama (1) |
 |
Flor que no sé como se llama (2) |
 |
Flor azul que tampoco sé como se llama |
 |
Y van… |
 |
De estas, como de las otras, he conocido toda la vida… pero no por su nombre |
 |
Varias flores |
 |
¡Estas sí! Son rosas ^^ |
 |
Amapolas, en algún punto indeterminado entre Galicia y Barcelona (again) |
Y ya está por hoy… otro día, más entradas fotográfico-temáticas. ;D
¿Quieres compartir esta entrada?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Eh, fotografiar flores engancha, empiezas y no paras porque todas salen bien.
Preciosas, eso sí, te pasa como a mí, que fuera de margaritas, amapolas y rosas, el resto son flores y punto, jajaja.
Un saludo!!
Me encantan las flores y las plantas!!! Ahí me has dado!!!
Bueno,las fotos a flores son geniales para practicar fotografía, y por lo que se ve, te han salido fantásticas, así que mucha falta no te hace practicar.
La blanca es una cala.
Y segunda y terecera creo que son amarilis, pero no estoy segura.
Besos.
PD: He vuelto a tener problemas con blogger, dejo por aquí este comentario por si a alguien más le ha pasado.
Me gustan las flores, de todo tipo. Pero odio las rojas rojas(es una tontera) no me gustan.
No encuentro una pelotudes, fotografiar las flores, es más, te quedaron bien. Para mi están perfectas.
Besos, cariños, que estés bien!!
El contraste, la imagen de mi nick, es una rosa roja!!jajaja!, quién me comprender… Verdad?…
Un abrazo!!
No estan nada mal las fotos pero ¿que objetivo utilizas?
Elles sont toutes Magnifiques;)xxx
La primera, la de la amapola, me encanta, aunque todas son preciosas…
Lo que yo te diga, toda una profesional!! XD
Un besazo!
Jo, qué bonitas. Y las no se cómo se llaman son preciosas 😉
Mi preferida de todas las que has fotografiado es la Cala. Y las amapolas para mi siempre han tenido mucho encanto, ahí tan endebles e independientes.
Si tienes curiosidad por conocer los nombres de las flores, Elvira, en su blog Flores y Palabras, seguro que te da todas las respuestas.
Besos
La que no sabes come se llaman son lirios, (lilium)…casi todo el mundo cree que sólo se llama lirios a esos morados que suelen ponerse en el cemeterio pero estos también son lirios y mis preferidos son los de color blancos.
En realidad mi color favorito para las flores es el blanco por eso me gustan las calas, (tu foto es preciosa), y las orquideas blancas..menos en las rosas, que mi preferida es la rosa roja.
Besos!
¡Qué preciosas fotos Sonia! No cabe duda que la fotografía se te da bien, y no sólo me refiero a la técnica, sino a «saber mirar a través de un objetivo»
Creo que las flores amarillas son lirios, y la blanca grande, tal y como han dicho los anteriores, son calas, aunque hay zonas en las que las llaman también lirios.
Besitos
Bonitas flores… No te culpo por no saber el nombre de las flores… Cuando estuve en biologia tuve botanica, y citologia e histologia vegetal y piensas que se me quedo algo?? xD y eso que tenia practicas de esas de diseccionar flores y hongos!!
Lo unico que se me quedo fue lo de los petalos compuestos que parecian dos y eran solo uno o los que parecian 5 y eran solo 2… Y lo de que si te fijas bien las margaritas son dos flores en una…
Estas son las chorradas con las que me quedo yo despues de horas de estudio hace años… U_U
Besinos
Me encantan las flores, y bueno te diré que la flor desconocida 2 y 3 es mi flor predilecta, se llama lily y las hay en blanco, naranja, rosa, son lindísmas 😛
La siguiente flor desconocida creo que se llama clavelina (al menos aqui en méxico le llamamos así a esa variante del clavel)
La siguiente foto de pequeñasd flores blancas desconocidas si que ignoro su nobre. Pero la que sigue y que «has conocido toda la vida» se llama alcatraz.
Abajo un tipo de margarita y ya.
Si, soy medio «clavada» con las florecillas porque mi madre tenía un jardín enorme. Cuando mi hermano mayor falleció tomó como terapia dedicarse a las plantas y yo era su IBM ( yveme 😛 a traer esto, yveme a buscar lo otro)
Un Beso amiga
Las que están debajo de la cala son «siemprevivas»…
Me gustan tus fotos.
Estan divinas! me mato la segunda!!
Jajajaja, veo que estás super puesta en botánica…!!
Las fotos están chulas, y las flores en realidad tampoco saben cómo las llamamos nosotros…
Muy bonitas las fotos. Yo tampoco sé cómo se llama casi ninguna flor, sólo las que me encantan.
ANGELILLO, sí, es verdad, salen tan bonitas y se están tan quietas. Además, me gusta el resultado, cada una es bonita a su manera. Me pasa como a ti totalmente, jaja.
Pero eso sí, hay algo más que engancha y a lo que puedo estar sacando fotos sin parar: los pájaros. Un día haré un especial de pájaros porque tengo material de sobra también. ;D
CREATIBEA, ¡me alegro de que te gusten, debes tener una terraza preciosa! A mí me gustan también pero cuando las tengo en casa en macetas, se me mueren irremediablemente. 🙁
¡Cala! Lo sabía, pero sólo se me venía a la cabeza el nombre por el cual la llamábamos cuando era pequeña: jarrón. ;D
Espero que los problemas no se hayan repetido, aunque es verdad que estos días a mí me ha pasdo alguna vez también. Besos!!
(Por cierto, por ahí abajo dicen qeu las flores son lirios, no sé si amarilis es otro nombre, lo buscaré)
SAQYSAY, ¡qué raro, lo de las rosas rojas! Y además llevas una en el avatar, es realmente curioso. ¿Por qué no te lo cambias entonces? Besos!!
DAVID MEYHEM, ¡gracias por pasarte y comentar! En realidad el objetivo es el único que tengo, mi cámara es una Lumix híbrida FZ38. Además no soy nada mañosa, las fotos, si salen bien, es mérito de la cámara, si salen mal es culpa mía por no saber utilizarla. xD
LEXIBULE, merci beaucoup pour votre visite et de commentaires, je suis content que vous avez aimé les photos. ^^
ESPECIALISTA, ojalá, ojalá fuera una profesional o tuviera ideas mínimas sobre fotografía. No descarto intentar «estudiar» un poco para mejorar la técnica. Me alegra que te haya gustado! Un beso!
SIESLO, jajaja, muchas gracias! Y las amapolas a mí también me encantan, son tan frágiles, casi es mejor no tocarlas porque se vienen abajo. Qué pena que aquí en Barcelona no haya esos campos que se pueden ver más en el interior.
Gracias por la recomendación, un beso!
SIMONE, ah, muchas gracias, así que son Lilium!! Flores blancas, son muy bonitas, sí, no sabría decirte mi color favorito en flores pero sin duda las flores blancas son realmente especiales. Claro que en materia de rosas, las color sangre se llevan el premio. ;D
Besos!!
SUPERAMATXU, muchas gracias guapa, y sin duda me has propinado el mejor piropo posible, ya que la técnica no la tengo y lo sé, pero que me digas que tengo esa cualidad tiene mucho valor para mí. Besitos!
LILLY, jaja, es que la memoria juega a veces malas pasadas. Bueno, seguro que algo se te ha quedado en la cabeza, mucho más de lo que puedas pensar. No son chorradas esas, la verdad es que no tengo ni idea de flores y eso que soy de campo, y es una pena, porque son muy interesantes aparte de bonitas. Besos!
TANI, gracias entonces por el dato, y me alegro de haber colgado fotos de tu flor favorita!
Es curioso lo de la clavelina, porque aquí se llama clavelinas a otras más grandes y separadas, más parecidas al clavel. Esas sí las conozco porque en mi casa las cultivamos durante años para venderlas, y yo me encargué de cuidarlas mucho tiempo, jaja.
Así que ahí llamáis alcatraz a lo que aquí se llaman calas. Ya dije antes que de pequeña le llamábamos «jarrón» por su forma.
Es curioso como a veces las personas tenemos formas diferentes de combatir el dolor… al menos sirvió para que ahora supieras muchísimo sobre flores.
Me ha hecho gracia lo de IBM. ;D
Un beso!
DAEDDALUS, ¡qué bien! Nunca había sabido cuales eran las «siemprevivas» y ahora ya lo sé. Allí en mi pueblo están en las cunetas o entre hierbajos. Son tan frágiles y bonitas…
LUISA, ¡me alegro mucho de que te hayan gustado!!
MONIDALA, qué va, al revés ¡acepto las bromas! xD
Es una manera de verlo, entre ellas tendrán nombres totalmente diferentes, o ni los tendrán, ¿quién sabe?
BICHEJO, claro que sí, hay que ser práctica! Un beso! ^^