Estos días he estado poniéndome al día con la serie Breaking Bad. Digamos que me hice con los «DVDs» (xD) y los he estado poniendo, uno detrás de otro.
La primera temporada, la que acabo de terminar, consta de tan solo 7 capítulos, así que es de visionado rápido. La serie se estrenó hace ya dos años, y por unos motivos u otros, hasta ahora no me había puesto a verla en serio. Y que conste que el tito King [Stephen King] la ha recomendado desde siempre, y mucho.
La premisa de la serie es bien sencilla. Un profesor de química (Bryan Cranston) descubre que sufre un cáncer terminal de pulmón. Entonces, antes de comunicar nada a su familia, decide que no puede dejarlos sufriendo necesidad cuando él muera. Su mujer está embarazada y su hijo sufre ciertos problemillas. ¿Y qué se le ocurre? Pues se le ocurre «reclutar» a un antiguo alumno suyo que está metido en el mundo de las drogas, para que distribuya la mercancía que él mismo confeccionará echando mano de sus conocimientos de química. En concreto, metanfetamina, cristal. Así podrá pagar su tratamiento, y dejar un buen «colchón» financiero a su familia cuando muera.
El nombre de la serie nos habla de todo esto. Breaking bad vendría a ser un término coloquial del sur de los USA, que significa algo así como «echarse a perder» o «tomar el mal camino». Este profesor de química tan convencional, Walter, toma el mal camino como nunca lo había hecho, se mete en un mundo turbio y sucio, el de las drogas. Y la serie tiene puntos de humor cotidiano, pero también es muy dura y no dudo que llegará a serlo más.
Unas curiosidades sobre la serie:
– Está filmada en Albuquerque, Nuevo Mexico.
– El motivo por el que la primera temporada es tan corta no es otro que aquella huelga de guionitas que hubo hace unos años.
– La química juega un papel muy importante en la serie. Por ejemplo, en el cartel se destacan los símbolos Br y Ba, para el bromo y el bario). Los créditos iniciales de la serie también utilizan este recurso, con los nombres del equipo y actores. En los créditos iniciales también se muestra la fórmula C10H15N, que es la fórmula para las metanfetaminas.
Resumiendo, la primera temporada me ha enganchado y encantado, pero creo que la segunda temporada será aún mejor. En los USA ya van por la tercera y han confirmando que habrá cuarta, así que tengo material para ir tirando. De momento, la recomiendo, y para quien la quiera, está en español por ahí disponible. ;D
Y la cosa va in crescendo, top 5 de mis series favoritas 🙂
Tiene buena pinta, aunque no dudo que puede llegar a ser muy dura.
Siempre que se habla del lado oscuro o el mal camino en este caso, es normal que se traten aspectos o temas mas durillos.
Un beso
DEUNTRAZO, «por culpa» de opiniones y críticas tan buenas como la tuya, es que he empezado a verla, y ahora estoy enganchadísima! De hecho, a ver si esta noche puedo ver un cpaítulo o dos de la segunda temporada, y a ver qué pasa. ^^
SIESLO, es que en un momento dado, creo que cualquiera de nosotros haría auténticas locuras por garantizar el bienestar de los que queremos. En eso se basa la serie, en un hombre que se ve acorralado, sabiendo que va a morir y deja a su familia prácticamente sin recursos. ¿Qué haría cualquiera de nosotros en esa situación? Pues igual en la serie hay muchas cosas irreales, pero creo que la esencia es esa, y la dureza es inevitable cuando se tocan temas así, y sobre todo, el cáncer. Es algo que da pavor con sólo nombrarlo. Uf. Un beso!
Pues ami el tema me parece buenísimo. Intentaré verla.
Besos
Sí, la premisa es curiosa por lo menos. Espero que te animes y la veas, tienes para elegir por «ahí», o en inglés o en español. ;D
Sonia!! Que bueno que empezases a ver Breaking Bad! Yo el otro día terminé de ver la tercera temporada (en inglés, of course).
Engancha desde el primer episodio, eh? Siempre diré que actualmente es una de las series mejor en forma junto a Dexter. Además es que los actores son buenísimos, y eso que cuando vi que el protagonista era el padre de Malcolm (no sé si recordaréis aquella serie, Malcolm in the middle :-P) no pensé que fuera así. Pero es una gran actor, un fuera de serie.
Y por eso la serie se ha llevado tantos premios, incluyendo Emmys y cosas así.
Ya irás diciendo qué te parece! Besos
Me ví hasta el tercer capítulo y ni fú ni fá, no me enganchó. Me pareció un quiero y no puedo que no arrancaba nunca. Los personajes carecían de carisma, muy patéticos. Recientemente ví el primero de la segunda a ver si la cosa mejoraba pero que va.
Hay series que pueden tener mucha calidad, pero si no te gustan no hay nada que hacer.
Pues la tengo pendiente, pero no terminaba de motivarme…le daremos una oportunidad, ya te contaré.
Aun no me he uesto a verla, pero todo lo que veo y leo de esa serie siempre es bueno así que acabaré por rendirme ante ella seguro!! 🙂
Besinos
DIEGO, ¡sí! La verdad es que tenía que haberlo hecho hace mucho tiempo pero lo fui dejando… si me dices que has visto hasta el final de la tercera y se mantiene en forma, seguié viéndola con mucha tranquilidad. ;D
¡Sí que me acuerdo! De hecho desde el primer momento para mí el actor fue «el padre de Malcolm», qué serie tan buena, me encantaba verla cuando la echaban en la tele. Es un gran actor, sí, mantiene él solito gran parte del peso de la serie. Jeje, para no cargar mucho iré diciendo cosas de temporadas finalizadas de las series, cuando acabe la segunda comentaré qué tal. Como primera temporada de momento me ha parecido magnífica. Besos!
SERWAN, ya, supongo que puede pasar… a mí me gustó mucho, pero claro, depende de lo que busque cada uno en una serie. A mí sí me parece que los personajes tienen carisma, pero igual no en el sentido de ser espectaculares. Para mí tienen carisma como los anti-héroes que son. Si no te gusta, no te gusta, claro. ;D
BICHEJO, pues ya ves que hay comentarios en los dos sentidos, de gente que le gusta y gente que no. Ya comentarás si te gusta!!
LILLY, ¡bueno, es que hay que ver otras series, el mundo no se acaba con Lost! ;D Prueba a ver si te gusta, igual sí. Besos!!
No creo que tenga tiempo este verano ni siquiera para un sólo libro…los dejo para el invierno mejor!
Dany, pero en ver una serie se puede emplear menos tiempo que en según qué libros. Igual te animas en invierno entonces!
Pues ya verá la segunda y la tercera temporada: impresionantes.
Uno cuando ve «breaking bad» no sabe si reír o llorar, pero te alegras de tener la vida que tienes… que ya es mucho.
Siempre suyo
Un completo gilipollas
Me la apunto ya para no dejarla pasar mas. Al menos la priemra temporada.
Tengo un atraso importante con las series, y algunas de ellas con grandes criticas como esta y Mad Men.
Esta tarde me pongo a «adquirirla» en vistas al agosto casero que me espera.
Unai.
UN COMPLETO… eso está bien, y además la serie es buena. Creo que no se puede pedir más. Además me tiene enganchada. Ya voy por el 2×03 y creo que mañana veré más. A ver si pronto me veo más capítulos. A este paso llegaré al final de la tercera muy pronto. ^^ Gracias por comentar!
UNAI, pues espero que te guste. A mí Mad Men, después de ver un par de capítulos, no me enganchó, pero igual le vuelvo a dar otro oportunidad. Jajaja, yo creo que la adquieres en una tienda parecida a la mía. ;D
Amiga,no la conocía pero me gusta lo que nos cuentas tendré que «hacerme de ella»
Un besote
Pues sí, puedes hacerlo, no creo que tengas problema para conseguirla. Sólo espero que te guste. ;D
Besos!!