Estos días me he leído el libro After Dark de Haruki Murakami, y me llamó la atención que en este libro, incluso más de lo habitual, las canciones, la música, tienen un protagonismo muy grande. Así que a la vez que leía tenía una hojita al lado e iba anotando los títulos de las mismas. Aquí os dejo todas, o casi todas, acompañadas por los párrafos en los que figuran. Creo que es una bonita experiencia para los que se han leído o están leyendo el libro, ir escuchando la «banda sonora» del mismo.
Espero que lo disfrutéis, he decidido hacerlo aparte de la reseña que haga, para no ser muy pesada y no cansar con una entrada larguísima (cosa que confieso hacer a menudo xD)
La música que suena a bajo volumen es Go away, little girl de Percy Faith y su orquesta. Nadie la escucha, por supuesto
Porque yo, hasta entonces, no había escuchado nunca jazz. En fin, sea como sea, la primera melodía de la cara A se llamaba Five Spot After Dark y era alucinante. El trombón lo tocaba Curtis Fuller. La primera vez que lo oí tuve una especie de revelación.
Al principio hacía de acompañamiento en conjuntos de rock. Una especie de Tower of Power de antes. ¿Conoces Tower of Power?
Mari niega con la cabeza.– No importa. Total, que antes hacía eso, pero ahora toco jazz, puro y desnudo.
Sin mirarlo apenas, deja la hoja de papel junto a la cuenta. Luego respira hondo, apoya una mejilla en la palma de la mano y vuelve a entregarse a la lectura. . En el local suena a bajo volumen April Fools, de Burt Bacharach.
Denny’s, el mismo interior de antes. Por el hilo musical suena More, de Martin Denny y su orquesta. Durante los últimos treinta minutos, el número de clientes ha disminuido notablemente. No se oyen voces. Hay signos de que la noche ha avanzado un paso más.
(No he encontrado la canción «More», a cambio cuelgo «Swamp Fire»)
Las dos se sientan a la barra de un pequeño bar. No hay ningún otro cliente. Suena un viejo disco de Ben Webster. My ideal. Una interpretación de los años cincuenta.
Al pulsar el botón, la aguja desciende. Se oye un crepitar casi imperceptible. Luego empieza a sonar Sophisticated lady de Duke Ellington. El solo del lánguido clarinete bajo de Harry Carney. Los movimientos pausados del barman confieren al local una manera muy particular de fluir el tiempo.
En el lavabo del Skylark está Mari lavándose las manos. Ahora no lleva puesta la gorra. Ni tampoco las gafas. Por los altavoces del techo suena a bajo volumen un viejo éxito de los Pet Shop Boys, Jealousy. El gran bolso bandolera descansa a un lado del lavabo. Ella se está lavando meticulosamente las manos con el jabón líquido del dispensador sujeto a la pared. Parece que intenta desprenderse de algo pegajoso que se le ha adherido entre los dedos.
Mari ya no está allí. Ya no hay nadie. Sólo la música sonando por los altavoces del techo. Una melodía de Hall&Oates. I Can’t Go for That. Al mirar con atención, descubrimos que en el espejo todavía se refleja la imagen de Mari.
La música de piano de Bach suena a un volumen moderado desde un reproductor de cedés de pequeño tamaño que descansa sobre el escritorio. Suites inglesas, interpretadas por Ivo Pogorelich. Toda la sala se halla a oscuras, sólo la zona de su escritorio está iluminada por los fluorescentes del techo. La escena podría figurar en un cuadro de Edward Hopper titulado Soledad.
![]() |
Morning Sun, Edward Hopper |
En el reproductor de cedés portátil que hay sobre la mesa suena una cantata de Scarlatti interpretada por Brian Asawa. Podría parecer que su pausado tempo no se aviene con aquel ejercicio brusco, pero él controla sutilmente sus movimientos adecuándolos al compás de la música.
El joven de la caja registradora habla, con entusiasmo, por su teléfono móvil. Está sonando una canción nueva de Southern All Stars. Shirakawa va directo hacia el frigorífico de la leche y toma un tetrabrik de Takanashi desnatada. Comprueba la fecha de caducidad. Todo correcto.
Acompañado por el trío compuesto por el piano eléctrico, el bajo acústico y la batería, Takahashi ejecuta un solo de trombón. Sonnymoon for Two, de Sonny Rollins. Un blues con un tempo no muy rápido. No toca mal. Lo mejor de su interpretación, más que la técnica, es su manera de ir acumulando frases, casi como si mantuviera una conversación. Quizá sea un reflejo de su personalidad.
Algo para llevarse a su apartamento, para comérselo cuando se despierte. Es el único cliente. Por los altavoces del techo suena Bakudan Jûsu de Shikao Suga.
(No he encontrado la canción, en lugar de esa he puesto «Beyond the night sky»)
-¿Y por qué te intereso yo?
-Sí, ¿verdad? ¿Por qué será? En estos momentos, ni yo mismo me lo explico. Pero, si nos vemos y hablamos, quizá llegue el día en que empiece a sonar por alguna parte una música tipo Francis Lai y yo sea capaz de darte una serie de razones concretas, una después de otra, explicándote por qué has despertado mi interés. A lo mejor, incluso la nieve alcanza un espesor considerable.
Pues bendita paciencia, ahora mismito me pongo a aescucharlas, con paciencia. Quién sabe si en una futura segunda lectura del libro acudo a este post para ponerle banda sonora a la lectura. Murakami siempre ha dado gran importancia a la música en sus obras. Esta seleción es ejemplo de ello.
Gracias , Sonix
Sese, no me costó nada porque a las 30 páginas o así me di cuenta de que citaba de vez en cuando canciones, así que me puse a marcar con papelitos las páginas y apuntar el nombre de las canciones. Que conste que me dejé por anotar en el post el momento en que hablan de la peli Love Story y su música. No hay de qué, gracias a ti! ;D
Gracias por facilitarme el trabajo sucio de buscar las cancioncillas de «After Dark». Primero pork no las marqué en el libro y ahora sería cansino buscarlas una por una y segundo pork así me ahorro buscarlas por youtube. De todo corazón, gracias.
Ahora escuchando las canciones junto con lo visual del libro y lo enigmatico que llega a ser no me cabe duda de que podría adaptarse,y muy bien, a la gran pantalla. Sería un film, como yo los denomino, Chill out. No se que opinaras.
Bueno, de nuevo gracias y de aquí un tiempo intentare disfrutar nuevamente de «After Dark» ahora con música incluida.
Ciao
Meyhem, de nada! Yo me fui apuntando las canciones según las veía, y seguramente alguna faltará. Por ejemplo, cuando hablan de la peli «Love Story» mencionan alguna más, pero no la puse porque no estaba sonando directamente.
Creo que sí quedaría bien en el cine, y con ese tipo de película (creo saber a qué te refieres) podría estar bien. Gracias por pasarte por aquí.
Un saludo!!
No puedo creer que no soy la única en el mundo que hizo esto, jajaja.
a mí de todos los que estuve buscando, el que más me gusto fue five spot after dark, i can't go for that y el de pet shop boys
Muchas gracias. Fantástico el trabajo.
Sonix, hay algún enlace para escuchar o bajar los temas???
O no lo veo o no está!!!
Me muero por escuchar el recopilatorio!!!!!!!!
No he puesto enlace, no… simplemente puse en su día los vídeos en Youtube correspondientes a las canciones, pero ¡ostras! Han desaparecido.
Intento arreglarlo estos días y te aviso.
Lo siento! 🙁
ojala sea pronto
saludos, buen gusto, ….!!!!!!
Muchas gracias por tomarte el cuidado de hacerlo mientras avanzabas, yo le comparto que hice mi play list https://www.youtube.com/playlist?list=PL421SmhjQBn-P7jMK9kWi_mr8Dk5_Zdvz
Por cierto que piensan del final?