FICHA TÉCNICA
Título original: Under the Dome
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 1130
ISBN: 978-84-01-33752-9
Año publicación en idioma original: 2009
SINOPSIS: Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en un mediocre cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; y un grupo de skateboarders adolescentes lucharán para descubrir el misterio de la cúpula. Sin embargo, en el otro bando se encuentran el gran Jim Rennie, alcalde de Chester’s Mill, un hombre corrupto y sin escrúpulos dispuesto a todo para tomar las riendas del poder, y su hijo, que oculta un terrible secreto en una oscura despensa. Pero su adversario principal es la propia cúpula. Porque el tiempo no es infinito. El tiempo corre e irremediablemente se acaba…
Con este libro (tochaco de libro, para ser exacta) tengo sentimientos encontrados, la verdad. Aunque me lo compré ya en noviembre del año pasado y estaba muy emocionada con él, empecé a leerlo, y no sé qué pasó, si el hecho de sólo poderlo leer en casa (que es donde menos leo) o por desinterés, no lo he terminado realmente hasta la semana pasada. En inglés leí algo así como 500 páginas, y luego continué en español, donde ya metí el turbo y empecé a leer alguna que otra mañana para terminarlo cuanto antes. La verdad es que se me hizo un poco largo, y aunque en general me gustó, no sería capaz de ponerle una nota sin sonar injusta. Injusta porque a pesar de sus fallos, es un mérito muy grande haber construido un pueblo de la nada, y en eso King es un especialista. Crea una novela coral de más de 1000 páginas, con personajes (algunos) creíbles, y se hace entretenido casi de principio a fin.
Por cierto, puse las fotos de las láminas con dibujos de los personajes hace unos días. De la edición que compré yo, la americana limitada.
En general, cosas que me han gustado de la novela son los siguientes.
Tenemos los retratos de los personajes, King es especialista en ese tema y lo borda siempre. Es capaz de contarnos desde cero toda una personalidad, con sus vivencias, su carácter y sus motivaciones. Con un cuentagotas va soltando vivencias y recuerdos, coordinándolas con la acción… por eso, hay bastantes personajes (sobre todo protagonistas) narrados y explicados de forma impecable. En cambio, otros son bastante planos.
El ritmo de la novela, pese a lo que he dicho antes de mi «parón» en la lectura, es el ritmo de lo que ocurre. Pasan un montón de cosas, todo el tiempo, el ritmo de narración es muy rápido y King no se detiene demasiado en descripciones de esas en las que la acción se ralentiza. Todo el rato se suceden cosas nuevas, sorpresas o no tanto, nuevos cliffhangers…
También me gustó especialmente el hecho de que las cosas que ocurren podrían darse perfectamente en la realidad si esa situación llega a darse. Las reacciones de la gente, la brutalidad de los que actúan en grupo, la poca fe que King muestra en el ser humano… bueno, es un planteamiento que comparto. De todos modos, aunque la acción y su «realismo» es algo que me capturó, me pareció que el lapso de tiempo donde ocurre todo es excesivamente corto. Vale que hay factores que aceleran las cosas, peeero de todos modos me pareció un poco exagerado.
Luego, hay cosas que no me gustaron.
Los personajes están bien dibujados, sí, pero muchos son meras caricaturas, estereotipos con nombre, sobre todo para quien está familiarizado con los personajes King: niño extrañamente listo (Joe), sacerdote o ministro con crisis de fe (Piper), abuelo entrañable (Ernie Calvert)… además, creo que están innecesariamente polarizados, es decir, los buenos son demasiado buenos y los malos demasiado malos desde el principio. En esta vida suele haber muchos tonos de gris, y no sólo el blanco y el negro, y en mi opinión en el libro queda de manifiesto muy pronto quien es “bueno” y quien es “malo”, sin apartarse ni un momento de la idea inicial, sin sorpresas. Quizá el hecho de que esto fuera así y lo de los estereotipos, hizo que realmente no le cogiera cariño a ninguno de los personajes, excepto a Barbie, y me diera bastante igual si morían o no. Lo único que me importaba hacia el final es el chaval al que acompañaba el soldado.
Aunque el ritmo es muy bueno, los cliffhangers realmente no son tales. Yo al menos me hice una idea bastante aproximada de lo que iba a ocurrir después, casi siempre. En cuanto al tema de las visiones de Halloween, cientos de páginas antes ya sabía qué iba a ocurrir. Eso corta bastante el interés. De todos modos, tengo que reconocer que cuando realmente se produce la «sorpresa», es uno de los fragmentos más angustiosos y espectaculares de toda la bibliografía de King.
Y para mí, la explicación de todo el tema de la cúpula que cubre el pueblo, bueno, como fábula moral me parece bien, pero como novela de Stephen King… bueno, pues no, no me gustó demasiado. Es más, el final no me pareció para nada coherente con el resto. Y en esto King hace honor a su fama de creador de finales malos. Me reservo mi opinión de cómo podría haber sido el final para salvarse un poco (en mi opinión) para no soltar spoilers, pero desde luego a mí el que tiene me dejó bastante fría.
El libro en general me pareció un poco demasiado una remezcla de Apocalipsis, La Tienda y Tommyknockers, aunque por lo que he leído, hay opiniones para todos los gustos. Tanto gente que dice que es el mejor libro de King (no estoy de acuerdo) como que está entre los mejores suyos (en eso sí, si acotamos a «entre las mejores novelas corales», o en ese caso, en mi opinión, la mejor, ya que Apocalipsis e It no me marcaron). También he leído críticas que echan en cara a la novela de King los defectos que yo comento y la califican de «floja» (estas críticas sobre todo las he leído en foros en inglés), y otras – surrealismo total – que le echan en cara a King que «se le vea demasiado el plumero» y ponga muy de manifiesto sus ideales de izquierdas, o que ataque a los creyentes.
En resumen y para no dar más la brasa, decir que sí, me gustó leer el libro, me pareció entretenido aunque peca de ser tópico en muchos momentos y predecible… aunque esto igual es porque ya he leído demasiados libros suyos. Bueno, todos. Aunque he visto a otra gente que también conoce muy bien los escritos de King, y les ha encantado. Pero decir que igual lo que me gustó menos fue la explicación de todo y el final… el desarrollo está realmente bien, aunque adolezca de los tics típicos de SK.
NOTA SOBRE LA EDICIÓN EN ESPAÑOL:
Aunque la edición en español comparte portada con la americana y es, en general, de calidad aceptable en sus materiales, para mí tiene bastantes fallos. Aparte del precio, claro, porque la criatura cuesta casi 30 euros… madre mía.
Repito que sólo leí en español a partir de la página 500 o así, pero encontré numerosos errores en el texto, no sé por qué habrá sido… quizás es que se dieron mucha prisa en sacarlo al mercado. La traducción en general me pareció un poco regulín, aunque no me he puesto a comparar ejemplos concretos en la traducción… pero hay cosas que claman al cielo (¿Zipi y Zape? Por favor…) e incluso alguna falta de ortografía.
Por cierto, ahora estoy leyendo otro del tito: Blockade Billy. Va de un jugador de béisbol pero la verdad es que es muy ágil de leer. Lo comento en plan de «qué estoy leyendo» y porque me está gustando mucho
Yo soy de los que les ha parecido, tal vez, el mejor libro del tito King jejeje, Torre Oscura al margen por supuesto.
En mi caso como lo he leído en dos semanas se me han pasado volando las mil ciento y pico páginas.
Yo también me lo he leido volando y bueno, para mí no se me ha hecho pesado. Yo lo pondría a la altura de los mejores de King, aunque unas décimas por debajo de Apocalipsis, al que considero el mejor libro de King (personajes, épica, drama, prosa, no se, en conjunto…)
Pd: por supuesto, como Al, LTO la dejo aparte….XD
Jeje, pues supongo que me refería, entre otras, a vuestras opiniones, que las había visto por el foro… bueno, para mí es mejor que Apocalipsis porque las últimas 200 páginas o así de Apocalipsis me parecen bastante coñazo, la verdad.
LTO queda aparte para mí también, es mejor diferenciar novelas normales y novelas LTO, jeje.
Y coincido con vosotros, si la hubiese leído del tirón seguro que también se me hubiese pasado volando… igual el leerlo poco a poco me entorpeció la lectura.
Tiene buena pinta! Gracias por la reseña 🙂
Confieso que tengo el «Cell» y lo estoy leyendo a pausa. Al principio estaba muy entusiasmada, pero luego de leer un par de páginas, comenzaron las pausas. Ahora son más prolongadas.
Tal vez, no sea el momento adecuado, pero me confieso una seguidora de King. Insisto no logro comprender que fue lo que sucedió.
Besitos querida Sonix!!
AIDA, de nada, pues nada, si lo lees espero que te guste!
SAQYSAY, a veces pasa eso, incluso con libros que nos gustan… no se sabe por qué, los vamos dejando de lado. Quizás es que no es el momento, o que estás en una época en la que prefieres hacer otras cosas. De todos modos, también pasa que Cell tiene un comienzo espectacular y luego va decayendo… me alegro de saber que compartimos la afición por King. ^^
King es un especialista en absorberte en sus libros de la A a la Z. Aunque ya sabes lo que cuentan las malas lenguas acerca de sus talleres: que no todas las obras son suyas al 100%… Me encantaron 'IT' y 'Christine', todo un homenaje al Rock'n'roll. De las versiones para pantalla ya no puedo decir lo mismo, pero eso suele suceder.
Saludos.
Pues ese libro de king se me ha pasado por alto…a mi me dio mucho sueño Insomnio,fíjate qué contradicción!
Cell sí me gustó más,es más entretenido por los mutantes esos malvados jajaja
He leido mucho King!
Impresionante reseña. Dudo mucho que lo lea, pero no porque me desanimes a ello, sino porque no estoy ahora mismo muy king yo… en cambio estoy muy Martin.. y ese mamonazo no me da mi dosis…. en fin.
Yo como el especialista, creo que Apocalipsis es la repera pero no me veo con ganas de otro reparto coral Kingniano.
Unai
Me ha encantado todo lo que explicas de tu impresión sobre la lectura de La Cúpula, en cuanto pueda me lo pillo a ver que tal… eso de que vaya rápido me gusta (gracias a ti leí Cell y me encantó ese trote que lleva que no te deja parar de leer!!!). Un besote 🙂
J. F. SEBASTIAN, tienes razón, King es especialista en hacer eso. Ya, esos rumores los conozco, aunque no sé,c omo le tengo cariño prefiero pensar que todo lo escribe él con sus rutinas maratonianas de escritura, jaja.
Tienes razón también con las adaptaciones al cine, casi todas son horribles!
Un saludito y gracias por pasarte!
S. Este libro es nuevo, salió a la venta en España hace menos de un mes, y bueno, si lo ves por ahí, te lo recomiendo. Mucho mejor que Insomnia, que no me extraña que te diera sueño, jaja. Cell a mí me gustó al principio, luego se convirtió en un WTF extraño. Y bueno, yo he leído todo King, así que ya ves! ;D
UNAI, no, si yo tampoco quería desanimar a nadie, al contrario! Pero es cierto que a veces necesitamos leer a unos autores y luego a otros… Martin no está por la labor, el cabroncete!
BELLE, gracias, pillátelo cuando puedas, la verdad es que el precio no es nada decente pero bueno… Cell tenía buen ritmo, también, pero este es mucho mejor. Un besote!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola, Sonix.
Yo también soy un fan del tito King y un recién llegado a la comunidad blogger. Como tú, he reseñado este libro, y creo que coincidimos bastante en nuestras opiniones sobre La cúpula.
Aquí te dejo la reseña por si quieres echarle un vistazo.
Un saludete.
Mi madre me acaba de sorprender con esta novela para mi cumple (adelantado, falta, pero ella no se aguanta nunca hasta la fecha, si compra adelantado, regala adelantado)
Lo empezaré hoy y luego te cuento 🙂
AZAÑA, perdón por no contestar tu comentario en su día!
ANA LAURA, espero que te guste… y es genial cuando se adelantan regalos. ^^
Feliz cumple adelantado, por cierto!