Entrevista a George R.R. Martin (29/04/10 – Chicago Tribune)

Fecha: 29 de abril de 2010
Autora: Maureen Ryan
Traducción: Sonia Rodríguez
Fuente: Chicago Tribune

George R.R. Martin tiene planes para un punto de referencia en Chicago.
Cuando estuvo visitando la ciudad hace un par de años, quedó impactado por el estado del otrora magnífico Uptown Theatre, que fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1986 pero recientemente ha sido incluido, por tercera vez, en cuna lista de roster Landmarks Illinois de estructuras “más en peligro”.
De vuelta en los años 70, cuando vivía en Uptown después de graduarse en la Universidad Northwestern, el cine estaba proyectando con tarifas para sesiones dobles.
“Era como, mujeres en jaulas. Ya sabes, el tipo de material de Roger Corman”, recordaba Martin durante una comida reciente en el Berghoff. “Podías entrar en este cine y tenían como 5000 asientos y había 12 personas, ¿sabes? Así que me sentaba allí solo, rodeado por acres de asientos vacíos. Pero podías mirar y ver las magníficas plateas sobre plateas y los palcos por los lados. Me encanta eso.”
Desgraciadamente, la novela que Martin quiere escribir, que estará ambientada en un cine como el Uptown, tendrá que esperar.
A principios de abril, encontró tiempo para promocionar la nueva saga de cómics de Avatar basada en su novela de vampiros de 1982 “Fevre Dream” en la Chicago Comic and Entertainment Expo. Pero la mayor parte del tiempo, está en su casa de New Mexico, intentando tachar cosas en su lista de “cosas por hacer”.
Martin está a medias de terminar “A Dance with Dragons”, la quinta novela de una saga de fantasía que planea tener siete novelas (la saga en su totalidad se llama “A Song of Ice and Fire [Canción de Hielo y Fuego]”. Lo que la saga de Martin, que está ambientada en un mudno de caballeros y dragones, hace extremadamente bien es unir lo épico y personal: Hay batallas dramáticas y antiguas disputas entre familias dobles, pero una vez que empiezas a leer los libros, probablemente te encontrarás preocupándote mucho sobre el destino de una chiquilla valiente llamada Arya.
En palabras de David Benioff, que es parte del equipo que adapta “Tronos” para la pequeña pantalla, “una manera poco justa de llamarlo sería como “The Sopranos [Los Soprano]” en la Tierra Media”.
El primer libro de la saga de novelas de Martin, “A Game of Thrones [Juego de Tronos]”, ha sido adaptado a una serie de HBO por Benioff y el nativo de Chicago D.B. Weiss. Martin escribirá el guión del octavo capítulo de la primera temporada de 10 capítulos, que se espera que debute a principios del año que viene.
El piloto de “Tronos”, que protagonizan Peter Dinklage, Lena Headey, Mark Addy, Nikolaj Coster-Waldau y Sean Bean, se rodó el año pasado en el norte de Irlanda y Marruecos, y la filmación en y alrededor de Belfast se reanuda este verano.
Algunas escenas del piloto tendrán que ser vueltas a rodar por cambios en el casting: HBO ha confirmado que el papel de una noble exiliada, Daenerys Targaryen, ha sido cambiado y Tamzin Merchant no interpretará ese papel en la serie. En marzo se anunció que Jennifer Ehle había salido del proyecto y Michelle Fairley había asumido el papel de la noble Catelyn Stark.
No es inusual que un trabajo de ficción se adapte en una serie de televisión. Lo que es inusual es que Martin en realidad trabajó para la industria de la televisión durante 10 años en los 80 y 90. Fue guionista y productor en “La Bella y la Bestia” y “The Twilight Zone” y también escribió varios pilotos para televisión y guiones para películas.
“Ellos lo llaman el desarrollo del infierno por una razón”, ha dicho Martin con una carcajada. Aunque disfrutaba la velocidad de la narración en televisión – escribir un guión y verlo aparecer en pantalla semanas después – la experiencia en general, especialmente después de que un brutalmente bien recibido piloto de “Doorways” fuera rechazado a principios de los 90 en ABC, “lo apartó”.
Al final de esta década en Hollywood, “decidí que no podía hacer eso nunca más. Era demasiado frustrante a nivel psicológico”, ha dicho Martin.
Empezó a escribir las novelas de “Hielo y Fuego”, que están llenas de batallas, banquetes, y decorados que podrían provocar ataques al corazón en los contadores de habas de la televisión. Ese es el punto, en parte.
“Mis guiones siempre eran demasiado largos, siempre eran demasiado caros. Siempre tenía que cortarlos”, ha dicho Martin. “Así que cuando volví a los libros, dije, ‘No me importa nada de eso, ya no. Voy a escribir una historia que será tan gigantesca como quiera. Voy a tener cientos de personajes, batallas gigantescas, castillos y vistas magníficos – todas las cosas que no podía hacer en televisión.”
Una vez las novelas de Martin empezaron a escalar en las listas de bestsellers, los estudios de cine de Hollywood “empezaron a husmear”, dijo.
“Tuvimos cierto número de solicitudes y básicamente, dije a mis agentes, no”, ha dicho Martin. “Porque no veía cómo podrían hacerlo como película”.
Para hacerle justicia a la saga, los estudios de cine tendrían que hacer varias películas, “y eso no iba a suceder”, ha dicho. La mayoría de las cadenas de televisión tampoco eran una opción.
“Conocía las limitaciones de presupuesto y de censura. Sé que se había aflojado un poco desde que yo estaba en activo en los 80 y los 90, pero todavía puedo recordar las peleas con Standard and Practices y los censores acerca del sexo y la violencia. Y los libros están llenos de sexo y violencia. No quería una versión edulcorada y suavizada de esto”, ha dicho Martin.
Pero cuando Benioff, Weiss y HBO se le acercaron para hacer una serie de televisión – y el plan actual dice que cada temporada contará la historia de un libro de “Hielo y Fuego” – estuvo interesado.
“[HBO] ha hecho algunas series como “Deadwood” y “Rome [Roma]” y “The Sopranos [Los Soprano]” y esto es algo así”, ha dicho Martin.
Además, si el equipo de “Tronos” lo hace bien, tiene todas las papeletas para que esta serie haga por la fantasía en la pequeña pantalla lo que “Battlestar Galactica” hizo por la ciencia ficción en TV: Crear un mundo tan rico, complejo y emocionante que cualquier noción preconcedida que tenga el público sobre el “género” desaparezca.
Por su parte, Martin está contento de que la industria de la televisión haya recuperado su historia, y a pesar de sus grandes esfuerzos por no emocionarse demasiado con el proyecto de “Tronos”, ha dicho que se puso “muy contento” cuando estuvo en el rodaje para el piloto el año pasado.
“Hay una parte de mí a la que le encantaría estar más involucrado de lo que estoy… pero no puedo”, ha dicho. “Así que mi nivel de implicación es grande. Tengo una gran comunicación con David y [D.B.] y con las personas de HBO y ciertamente siento que soy parte del proceso, pero son los que dirigen y la responsabilidad termina en ellos, no en mí”.
Una cosa con la que no están familiarizados Benioff y Weiss, sin embargo, es con la intensidad con que algunas comunidades del género son devotas a ciertas parcelas de entretenimiento. Martin se rió mientras recordaba cómo de extremadamente los fans de “La Bella y la Bestia” podían reaccionar contra las decisiones de los guionistas cuando se emitía la serie.
“Cuando Linda Hamilton abandonó la serie y tuvimos que elegir a otra persona, la mitad de ellos se volvieron contra nosotros de mala manera. Sabes, el amor pronto se puede convertir en odio, así que puede ponerte nervioso”, ha dicho Martin.
Pero como ha señalado, “Empecé como fan. Fui a mi primera convención en 1971 cuando había vendido una historia.”
En estos tiempos, sólo va a unas cuantas convenciones cada año (puede que asista a la Comic-Con de San Diego este verano, pero no está seguro). Pero sus décadas de genial interacción con los fans han llevado a unos lectores devotos de sus libros, un seguimiento leal de sus actualizaciones del Not a Blog y un grupo de páginas webs dedicadas a debatir todos los aspectos del trabajo de Martin. En sitios como Westeros, Winter is Coming y Tower of the Hand, hay mucha especulación no sólo sobre la serie de HBO, sino sobre cómo de cerca puede estar el próximo libro.
“Al minuto” en que complete “A Dance with Dragons”, que los fans han estado esperando ansiosamente durante cinco años, publicará la noticia en su Not a Blog, ha dicho.
“Le he dicho eso un millón de veces. Pero todavía los hay que no me creen – leen mis publicaciones como si fueran algún tipo de Oráculo de Delfos. Sabes, “¿Hay alguna pista ahí de que realmente ha terminado el libro?”
No ha terminado el libro. Pero está llegando.
“Es obviamente lo peor que he hecho con un plazo… y soy muy consciente de ello”, ha dicho Martin. “Algunos fans parecen pensar que no soy consciente de ello, pero lo pienso cada día. Creo que me estoy acercando al final de ‘Dance’, toco madera.”
La transcripción de mi conversación con Martin está debajo; discutimos la serie de HBO, la saga de libros de “Hielo y Fuego”, su novela de vampiros “Fevre Dream”, y su época trabajando en televisión, entre otras cosas. Esta conversación ha sido editada y condensada en algunos lugares.

Ryan: ¿Te ha sorprendido el intereés en un show que no estará en el aire hasta el año que viene?
Martin: Sabes, vengo de la subcultura de la ciencia ficción/fantasía y este tipo de fenómeno fan es bastante común ahora. La intensidad, a veces el tamaño del grupo varía, pero “La Bella y la Bestia” donde era guionista y productor durane tres años, tuvo una base fan increíble. Tenían sus propias convenciones, tenían revistas, ocasionalmente arremetían contra nosotros. Cuando Linda Hamilton abandonó la serie y tuvimos que elegir a otra persona, la mitad de ellos se volvieron contra nosotros de mala manera. Sabes, el amor pronto se puede convertir en odio, así que puede ponerte nervioso.

Ryan: Es tan cierto. Pero en mis años haciendo esto, la intensidad del interés incluso antes de que se haga una serie – interés que admito completamente haber tenido yo misma – es bastante inusual. ¿Eso te hace considerar la serie de un modo diferente, o es lo que es?
Martin: Bueno, no creo que lo apreciemos de forma diferente. Sabes, he estado en ello durante mucho tiempo, así que es un poco diferente para mí que para la gente que llega a ello por primera vez. En el estado inicial, es sólo que intenté aceptarlo como lo que era y no emocionarme demasiado, porque trabajé en Hollywood durante 10 años en un par de series, había trabajado en desarrollo durante un tiempo, escribí algunos pilotos, escribí algunas películas, y ninguna de ellas se llegó a hacer.

Ryan: ¿Te resististe a la idea de volver a la televisión, habiendo salido de ella y después de tener más control sobre tu historia en libros?
Martin: Bueno, sí. Estuve en Hollywood 10 años. Trabajé en “Twilight Zone” a mediados de los 80 y luego trabajé tres años en “La Bella y la Bestia”. Y hubo cosas de allí que me encantaron y otras que odiaba. Pero lo que fue muy bueno de esos primeros cinco años fue que yo era parte del personal guionista y de producción en series que estaban en el aire. Escribía un guión y podríamos reescribirlo y a veces había peleas con la cadena o el estudio o los censores. Pero al final de la pelea, todo se resolvía y luego el programa se hacía y un par de semanas después, estaba en el aire y millones de personas lo veían. Y ese era el proceso al que estaba acostumbrado.
Pero los segundos cinco años que estuve allí, llegué al punto en que estuve haciendo pilotos. Estaba haciendo películas. Estaba haciendo desarrollo. Tenía un acuerdo general con Columbia, y sabes, lo llaman el infierno del desarrollo por una razón. Me encontré escribiendo guiones y a veces trabajando en algo durante un año o dos y poniendo mi corazón y mi alma en ello, creando buenas cosas y luego, “No, no vamos a hacer eso. No, la otra cadena está haciendo algo parecido. Oh, tenemos otra serie que nos gusta más.” Así que te pagan una gran cantiadd de dinero, pero cuatro tipos en una habitación son los únicos que lo ven.
Al final, decidí que no podía hacer eso más. Era demasiado frustrante a nivel psicológico. Es como, si escribieras historias para el periódico y te pagaran por ello, pero nunca las imprimieran, te volvería loco. Ciertamente a mí me volvía loco.
Y probablemente lo más frustrante fue el piloto que estuvo más cerca de hacerse. Hice una serie llamada “Doorways” que fue el único de mis pilotos que se rodó, y le encantó a todo el mundo. Era para ABC, y se iba a emitir, encargaron seis guiones, que era un pedido gigantesco en aquel entonces. Luego hubo cambios de personal y algunos ejecutivos se fueron y otros fueron promocionados, y de repente no iba a emitirse. De repente un año y medio se disolvió y yo había estado realmente emocionado de tener mi propia serie – después de ser el teniente y el coronel, finalmente iba a ser el general y comandaría las tropas y quería hacer una gran serie. Y de repente me quitaron eso. E hice unos pocos pilotos más y todo eso, pero el fallo de “Doorways” me quitó la ilusión.
Los libros siempre han sido mi primer amor, de todos modos. Así que en ese momento empecé a escribir lo que terminaría siendo “A Game of Thrones [Juego de Tronos]”. La ironía de “Juego de Tronos” y donde estamos ahora es que, escribí los libros casi en reacción a mis años en televisión. Mis guiones siempre eran demasiado largos, demasiado caros. Siempre tenía que cortarlos. Había demasiados personajes, demasiados fondos. “No podemos tener todos estos fondos, no podemos tener esta escena de gran batalla que has escrito porque sólo nos podemos permitir 12 extras.”
Así que cuando volví a los libros, dije, “No me importa nada de eso, ya no. Voy a escribir una historia que será tan gigantesca como quiera. Voy a tener cientos de personajes, batallas gigantescas, castillos y vistas magníficos – todas las cosas que no podía hacer en televisión. Pero afortunadamente son David y Dan, los productores ejecutivos de la serie, quienes tienen que resolver los problemas, no yo.

Ryan: ¿Cómo de involucrado estás en el proceso de creación de la serie? Sé que estás escribiendo el guión del octavo capítulo, ¿es correcto?
Martin: Mi trato dice que escribiré un guión esta temporada. Es el del capítulo número ocho este año y el próximo, haré otro si conseguimos otra temporada. Realmente no puedo hacer más que eso porque todavía tengo libros por escribir. Los libros implican una enorme cantidad de tiempo. Hay una parte de mí a la que le encantaría estar más involucrado de lo que estoy, ir a reuniones y todo eso, pero no puedo. Incluso aunque me quisieran, que no estoy seguro de que sea así, no puedo. Así que mi nivel de participación es grande. Tengo una gran comunicación con David y Dan y con la gente de HBO y ciertamente siento que soy parte del proceso, pero ellos son los que tienen la responsabilidad, no yo.

Ryan: Es difícil no ser el general en esta campaña, ¿no?
Martin: No ha sido duro hasta ahora, ha sido magnífico. Supongo que potencialmente podría serlo, si tomaran alguna decisión que yo odiase o algo así, pero hasta ahora no lo han hecho. Quiero decir, todo lo que están decidiendo, puedo entender por qué lo hacen, y creo que están llevándolo bien. Y creo que el hecho de que haya estado en televisión durante 10 años me ha ayudado a entender eso.
Algunos autores de libros cuando tratan con Hollywood, si nunca han trabajado allí, no saben cómo van esas decisiones. No saben por qué y les parece arbitrario, pero casi puedo entender cosas como presupuestos y fechas de emisión y las cosas con las que traté, así que creo que me da una apreciación más realista del proceso.

Ryan: ¿Son 10 capítulos suficientes para contar la historia del primer libro? ¿Han tenido que quitarse cosas, y estás de acuerdo con la dirección que han tomado?
Martin: No lo hemos visto todavía, pero creo que 10 capítulos debería ser suficiente para hacerlo, sí. Sabes, en algún punto al principio hubo algunas conversaciones sobre hacer 12 horas. Pero las diez irán a un ritmo más rápido.
Más no siempre significa que sea mejor. De vuelta en los 90, cuando hicimos “Doorways”, ABC lo encargó como un piloto de 90 minutos para ellos incluso sería una serie semanal. Pero luego nos dijeron que los mercados europeos no utilizan el formato de 90 minutos. Así que tuvimos que producir una versión de dos horas para los mercados europeos. Y la versión de dos horas es en realidad la que se estrenó en vídeo en todo el mundo. No nos dieron nada de dinero por la versión de dos horas, así que tuvimos que tomar la versión de 90 minutos, que era más condensada y tensa, y tuvimos que utilizar todo lo que se había filmado. Así que la versión que se estrenó en todo el mundo cuando la rechazaron fue una versión floja, porque era más larga pero no era larga en un buen sentido. Así que creo que 10 horas estarán genial.

Ryan: ¿En términos de hacer “The Game of Thrones”, tu actitud fue la de “HBO o nada”? ¿Fue una situación donde no hubieras ido a una cadena de mayor difusión, o sólo confiabas en este equipo en particular y su cadena?
Martin: Bueno, ciertamente creía en el equipo cuando los conocí. Sabes, hace años cuando los libros empezaron a estar en la lista de Best Seller del New York Times empezamos a tener el interés de Hollywood. Inicialmente fue de personas de la industria porque Time me había llamado el Tolkien americano y luego las películas de Peter Jackson habían hecho mucho dinero.
Así que la gente empezó a husmear mis libros para ver si podrían funcionar. Y tuvimos cierto número de solicitudes y básicamente, le dije a mis agentes, no. Porque no veía como podrían hacerlo como película. Quiero decir, estaba hablando de siete libros gigantes en aquel punto – “The Storm of Swords [Tormenta de Espadas]”, que es el libro más largo de la serie hasta ahora, es más grande que toda la trilogía de Tolkien. Todos sus tres libros combinados tiene más o menos la longitud de “The Storm of Swords”. Y le llevó tres películas a Peter Jackson hacerlo. Bueno, nadie va a hacer tres películas para mí y para hacer la saga entera, tendrían que hacer 27 películas. Así que supe que no podrían hacerlo cmo película. El único modo que habría sería si algún estudio quisiera hacer nueve pelícuas y eso no iba a suceder.
Así que la otra opción era la televisión. Bueno, por supuesto, yo había trabajado en televisión. Conocía las limitaciones de presupuesto y de censura. Sé que se había aflojado un poco desde que yo estaba en activo en los 80 y los 90, pero todavía puedo recordar las peleas con Standard and Practices y los censores acerca del sexo y la violencia. Y los libros están llenos de sexo y violencia. No quería una versión edulcorada y suavizada de esto. Y también, las cadenas con su atención a las cuotas de pantalla – sales al aire, tienes tres capítulos y se cancela si no llegas a la recaudación.
Así que me parecía, incluso hace años, que el único modo de hacer esto era HBO, o una cadena similar, pero la HBO era el Tiffany’s, el Cadillac de las cadenas por cable, hasta donde yo sabía. Y habían hecho series como “Deadwood” y “Roma” y “The Sopranos” y eso era el tipo de cosa que quería.

Ryan: Así que ¿podemos hablar un poquito sobre la saga de libros y en qué situación están? Siento ser la persona un millón en preguntarte si estás cerca de terminar “A Dance with Dragons”. Odio hacerlo porque sé que es como tener una fecha límite y tener a alguien preguntándote cuando vas a terminar.
Martin: Estabas en Medill, ¿no?

Ryan: Estaba.
Martin: Saco eso a colación porque incluso cuando era un estudiante de universidad, elegí [elegí el curso de revistas] porque no tenían fechas límite cada día. Me encantan los periódicos; me encanta la historia de los periódicos. Pero la idea de tener un tope cada día a las 5:00, — pensé que tendría un ataque a los 42 si hacía ese trabajo. Revistas, tienes un mes para escribir tu artículo.
Nunca he sido bueno con las fechas limite. Mis primeras novelas las escribí yo solo. Nadie sabía que estaba escribiendo una novela, no tenía un contrato. Muchos escritores conseguirán un contrato vendiendo capítulos o bosquejos o cosas así. Escribí la novela entera y cuando estuvo terminada, se la di a mi agente y dije, “Bueno, aquí tienes una novela, véndela si puedes”. Y lo hiceo y estuvo bien porque nunca tuve a nadie mirando sobre mi hombro.
Pero obviamente no puedes hacer eso con una saga. Y tengo contratos y tengo una saga y personas están esperando que salga. Así, se ha producido esta presión y con este libro. Obviamente es lo peor que he hecho con un plazo, aunque he incumplido plazos antes. Y soy muy consciente de ello.
Algunos fans parece que piensan que no me doy cuenta, pero soy consciente de eso todos los días. Creo que me estoy acercando al final de “Dance”. Tuve un periodo muy muy productivo en febrero y principios de marzo, y he ralentizado un poco a finales de marzo, así que tengo que volver al trabajo de nuevo.

Ryan: Y harás el anuncio de cuando esté terminado en tu “Not a Blog”, supongo.
Martin: Sí. Al minuto de hacerlo. Se lo he dicho a los fans un millón de veces. Pero todavía los hay que no me creen – leen mis publicaciones como si fueran algún tipo de Oráculo de Delfos. Sabes, “¿Hay alguna pista ahí de que realmente ha terminado el libro?”

Ryan: Es divertido porque me encantó ese famoso post que Neal Gaiman escribió [sobre fechas límite y expectativas sobre autores]
Martin: Oh sí. [risas]

Ryan: Fue una gran afirmación acerca de sobre como a veces la creatividad no puede acelerarse. Pero habiendo dicho eso… tengo que preguntar… Escribiste en el blog sobre algunos problemas que tuviste que resolver con este libro en particular. ¿Crees que habiendo resuelto esos problemas los próximos libros saldrán más rápido?
Martin: Espero que sí. Espero que esto sea, sabes, el libro en el medio y sea más fácil después, pero no sé. Cuando partimos “A Feast for Crows [Festín de Cuervos]”, pensé que la segunda mitad sería más fácil, y he cometido el error de llegar a poner al final de “Feast of Crows”, “Bueno el libro está a medio escribir, debería ser capaz de terminarlo en un año”. Pero obviamente, me equivoqué por cuatro años.

Ryan: Ocurre. Es divertido, con las sagas de libros – mientras la adaptación de HBO ha tenido más publicidad, más y más gente está leyendo la saga y todos, una vez empiezan, quedan totalmente atrapados en ella. Recibí correos electrónicos a las 2 de la mañana – “¿Cómo pudo Martin HACER eso? No puedo creer que ocurriera”. Entienden la intensidad del fenómeno fan una vez que profundizan en los libros. Lo entienden ¿sabes? Y tengo que dar crédito a mi marido por recomendar los libros en primer lugar, los leyó antes que yo.
Martin: ¿Es tu marido periodista también?

Ryan: Oh no. Pero ambos somos monstruos de la lectura. Es tan divertido, una vez alguien en mi web me dejó un comentario diciendo “¿Por qué no lees un libro alguna vez?” Lo cual encontré divertido, porque paso tanto tiempo libre leyendo.
Martin: Odio decir eso porque los libros son mi primer amor. Siempre me han encantado los libros más que cualquier otra cosa, pero la televisión y las películas se han convertido en nuestro – son una gran parte de nuestra cultura.

Ryan: Sí.
Martin: Quiero decir, me asocio con muchos otros escritores, asisto a convenciones y ando con ellos. Tenemos un grupo de escritura en Albuquerque, comemos juntos todo el tiempo. Y la mayoría son escritores de ciencia ficción/fantasía. E incluso hablando de ciencia ficción, digo, “Bueno, ¿qué pensáis del nuevo libro de China Mieville?” Y nadie lo ha leído. Alguien dice, “Bueno, he leído este libro por esto y esto, ¿lo habéis leído?” Y nadie lo ha leído.
Y luego “¿Qué pensáis de ‘Avatar’?” Y todo el mundo la ha visto. Y pasamos hablando de Avatar la hora siguiente. Es cuando piensas que va a ocurrir a continuación en “Lost” o “House” y todo eso. Esto se está convirtiendo en cultura popular incluso para gente que vive de escribir libros, mucho más que los libros en sí mismos. Y eso puede ser algo desafortunado, pero no sé. Puede que haya gente por ahí que todavía hable de Proust, antes que de “House”. Pero no formo parte de ese círculo.

Ryan: No, creo que tienes razón. Y muchos programas estos días invitan a un intenso análisis, que es magnífico para lo que yo hago.
Martin: Sabes, he escrito algunas novelas, pero una saga permite a los fans entrar. Hay una implicación mucho mayor. Con un solo libro, consigues un, “Hey, me ha gustado tu novela”. Cuando es una saga, puede ser una discusión muy diferente.

Ryan: ¿Eso cambia lo que estás haciendo? ¿Lees foros y todo eso?
Martin: Intento no dejar que me influencien. A veces la gente se imagina un giro que estás planteándote, a´si que la tentación es cambiar lo que hubiera sido el giro. De ese modo se consigue locura y desastre. Así que leía algunos al principio pero no ahora.
No importa, es emocionante como artista tener una respuesta a tu trabajo. A veces pones mucho trabajo en un libro y está cuidadosamente esquematizado y tiene dobles significados y subtexto y un poco de presagio y no tienes ni idea cuando dicen, “Oh, me gusta tu libro”, de que nadie ha entendido nada.
Pero cuando responden a eso, puedes ver que lo han captado. Estás intentando hacer algo y va a alguna parte. Has inventado este personaje y todos lo odian. O todos malinterpretan al personaje, así que no lo estás hacienda bien, ¿sabes?

Ryan: Sí, exactamente. Sólo quiero preguntarte brevemente sobre su asistencia a convenciones – ¿es a petición de tus editores?
Martin: Bueno, sabes, empecé como fan. Fui a mi primera convención en 1971 cuando había vendido un relato. Pero ha diferentes tipos de convención estos días y todas salen de la cultura de la ciencia ficción, que va hasta los años 30. Pero el fenomeno fan de los cómics se ha convertido en mucho más grande que el de la cultura de ciencia ficción, y hay convenciones de medios, que realmente significan televisión y películas.
Tiendo a ir a tres o cuatro convenciones de ciencia ficción al año, sólo porque es donde están mis raíces, tengo muchos amigos allí, etc. Así que voy a esas por mí, realmente.

Ryan: ¿Puedes hablar un poco de dónde salió “Fevre Dream”?
Martin: “Fevre Dream” es un viejo libro mío, que se comió “Hielo y Fuego”. Fue publicado originalmente en 1982, y probablemente fue mi libro más exitoso antes de “Hielo y Fuego”. Han comprado los derechos para películas un par de veces, incluso escribí un guión cuando estaba en Disney.
La dirección de Avatar Comics me llamó y querían hacer unos cómics basados en mi libro. Querían “Canción de Hielo y Fuego” pero no he vendido derechos de “Hielo y Fuego”. La gente sigue viniendo a mí, puede que lo haga algún día, pero es un gran proyecto, no sé cómo podrían hacerlo.
Pero hablamos de otro material, y dije, sabes, “Fevre Dream” probablemente podría ser una buena saga de cómics. Y les envié una copia y estuvieron de acuerdo y lo hicimos. La adaptación está hecha por Daniel Abraham, que es un amigo mío, un escritor de fantasía prometedor. Y tienen un artista español llamado Rafa Lopez que hace el dibujo. Pero Rafa fue muy, muy lento. Pero finalmente está todo hecho, diez números. Harán diez números, creo que mensualmente, o algo así, y luego los reunirán todos y luego los juntarán todos y harán una novela gráfica para las librerías.

Ryan: Bueno, ahí va mi teoría de que la adaptación del cómic había sido puesto en marcha por la locura reciente por los vampiros que hemos tenido con “Twilight” y “True Blood” y “The Vampire Diaries” y todas estas cosas.
Martin: Fui anterior a todos. Aunque después de Anne Rice, que fue primera con Entrevista con el Vampiro. Aunque en realidad Bram Stoker fue el primero

Ryan: Sí.
Martin: Mis vampiros son mucho más malos que esos de “Twilight”.

Ryan: Definitivamente. ¿Qué te hizo querer escribir sobre vampiros en primer lugar? ¿Qué captó tu interés? ¿Fue sólo un área divertida para explorar?
Martin: Bueno, no recuerdo por qué, siempre me he sentido atraído para escribir sobre vampiros, pero no había tenido un vehículo para ello. Y después de mis años en Chicago, en 1976, me trasladé a Dubuque, Iowa, donde conseguí un trabajo enseñando periodismo, en la universidad, en una universidad femenina católica llamada Clark College, en Dubuque. Así que enseñé en Clark de 1976 a 1979. Y Dubuque es una vieja ciudad rivereña, está justo al lado del Mississippi.
Me interesé en la historia del río y la historia de Dubuque. Solían construir barcos de vapor allí, y empecé a leer sobre barcos de vapor en el alto Mississippi y estaba fascinado por eso.
Entonces en algún punto, dije, “Quiero escribir una novela ambientada en este periodo sobre los barcos de vapor”. Pero al ser un escritor de fantasía y ciencia ficción, dije, “Bueno, ¿cuál es mi ángulo de fantasía?” De algún modo los vampiros parecían casar bien con los barcos de vapor, algo así como un oscuro romanticismo para ambos, que parecía que fueran bien juntos. Había ciertos aspectos que no casaban, lo más notable es que los vampiros no pueden atravesar el agua, de acuerdo con la tradición, que probablemente podría arruinar todo lo del Mississippi. Así que dije, “Bueno, no puedo con eso, tengo que encargarme de ese aspecto”.
Y una vez me hice cargo, dije, “Bueno, déjame repensar los vampiros y hacerlos más racionales, más de ciencia ficción, no muertos vivientesque están malditos porque, sabes, no tienen alma o lo que sea que sea su cosa sobrenatural”. Una aproximación más de ciencia ficción, más realista. Y una vez que lo hice, encajaron perfectamente con todo lo del barco de río.

Ryan: Ya veo. Última pregunta — ¿vuelves mucho a Chicago?
Martin: Cada par de años. Tengo muchos buenos recuerdos de Chicago. La última vez que estuve allí, como, nosé, hace año y medio, estuve durante una semana y tuve un par de días libres y sólo paseé por mi viejo vecindario. El Uptown Theather me rompió el corazón. Quiero decir, es uno de los grandes cines del mundo y está allí, sólo cayéndose. Pensé que estaba en el Registro Nacional de Lugares Históricos o algo, quiero decir, debería estarlo, es el segundo cine más grande de los Estados Unidos.
Sólo Radio City Music Hall es más grande.

Ryan: Es un palacio, o debería ser un palacio de nuevo. Alguien debería restaurarle.
Martin: Sí. Tengo una novela que quiero escribir sobre un cine como ese, lo ficcionalizaré. No lo llamaré el Uptown, pero lo colocaré en una ciudad ficticia. Estaba ciertamente inspirado en eso, porque cuando vivía en ese vecindario, el Uptown todavía estaba en funcionamiento. Era, supongo que era lo que llamarías un lugar de sesiones dobles.
Estaba proyectando estas, no eran exactamente películas porno, eran como, mujeres en jaulas. Ya sabes, el tipo de material de Roger Corman. Y podías entrar en este cine y había como 5000 asientos y había 12 personas, ¿sabes? Así que me sentaba allí solo, rodeado por acres de asientos vacíos. Pero podías mirar y ver las magníficas plateas sobre plateas y los palcos por los lados. Me encanta eso.

Ryan: Lo entiendo totalmente. Quiero que escribas esa novela pero siento que tus fans podrían colgarte de una farola, si te tomas un descanso de “Canción de Hielo y Fuego.
Martin: No, tengo que terminar “Hielo y Fuego” primero. Los fans se ponen muy pesados cuando hago otras cosas – a algunos no les gusta.

3 comments

  1. Amiga antes que nada quiero felicitarte por el trabajo de traducción y agradecerte por compartirlo.
    Siempre resulta muy interesante leer las opiniones e impresiones d ela gente que de primera mano interviene en la creación de una serie como esta. Me resulta interesantísimo especialemnte el tema de la censura.
    Un beso enorme amiga

  2. Hola, Sonia, te escribo para agradecerte este blog, eres muy generosa con tu tiempo, espero corresponderte dejándote comentarios más sustanciosos que éste, pero bueno, para empezar, me parece importante darte las gracias. ¡Saludos!

    Alfredo Liebana

  3. Gracias, Tani, ya ves que soy un desastre y tenía este comentario sin contestar… esta entrevista la verdad es que fue tremenda de traducir porque es larguísima! 😀

    ALFREDO, gracias por todo, gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario. No es necesario ni obligatorio que nadie comente, ni que deje largos comentarios, de todos modos mentiría si dijese que no es agradable encontrarse con las palabras de alguien. Me alegro de que te guste lo que encuentras por aquí. Por cierto, he visto que tienes un blog, voy a echar un vistazo por allí con tu permiso. Un saludito!

¿Quieres dejar un comentario?