The Lovely Bones, de Peter Jackson (2009)

Título: The Lovely Bones
Dirección: Peter Jackson
País: Nueva Zelanda
Año: 2009
Fecha de estreno: Febrero de 2010
Duración: 135 min.
Género: Drama, Fantástico, Crimen
Reparto:Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Stanley Tucci, Susan Sarandon, Michael Imperioli,Amanda Michalka
Web (español): http://www.lovelybones.com/intl/es/#home

El otro día vi esta peli. No tenía unas ganas excesivas de verla, ni de no verla. Simplemente sentía curiosidad con cómo había tratado el tema el director, así que me puse a verla. No en el cine, sino en casa, ya que la conseguí «por ahí».

Para empezar, me sorprendí cuando vi su duración. Dos horas y pico me pareció excesivo. Y finalmente descubrí que mi primera impresión en ese sentido había sido correcta.

SINOPSIS

Basada en la novela «Desde mi cielo» de Alice Sebold, trata sobre una niña de 14 años llamada Susie Salmon (Saoirse Ronan, «Expiación») que es asesinada, y que ve desde el cielo cómo la vida de su familia y amigos cambia tras el terrible suceso. Un detective intentará resolver el caso, mientras el asesino borra todas las pistas y se prepara para volver a matar.


ARGUMENTO

La premisa de lapelícula es muy original, y eso es lo que me empujó a verla. No es normal tratar ese tema en una película que va al cine, porque normalmente queda restringido a las películas de sobremesa del fin de semana.

En principio la película arranca de una manera muy interesante. Prácticamente desde el primer minuto la chica va hablando como voz en off acompañando escenas de su vida cotidiana desde una perspectiva futura, contándonos cómo era su vida antes de que la violaran y mataran. La verdad es que da un poco de penica porque no es una cosa agradable, la verdad. Y más porque al principio la familia parece feliz aunque un poco tirando a empalagosa. 
Está basada en un libro de la autora Alice Sebold, titulado del mismo modo que la película y que en España lleva como título la absurda traducción de «Desde mi cielo». No sé si el libro es mejor que la película, o si la película es mejor que el libro, y no sé si quiero comprobarlo ya que he quedado desencantada con la película y no tengo ganas de leer sobre lo mismo, a no ser que alguien me diga que me estoy perdiendo un prodigio literario.
Aunque como decía, la película arranca bien e interesante, con buen ritmo, no tarda en convertirse en una amalgama extraña de dramón de sobremesa basado en hechos reales con una cosa fantasiosa con efectos especiales muy al estilo de lo que se hizo con «Más allá de los sueños«. Y ya puestos a comparar, aquella me gustó mucho más en ese sentido. La historia era más compleja y estaba más explicada. Y el mundo de fantasía era más bonito. 
Llega un momento en que la historia ya no tiene apenas intriga, ni sentido. Los últimos minutos de la película, lejos de conseguir su propósito, que se supone que es el de emocionar y dar que pensar, son simplemente ridículos y decepcionantes. Creo que había una manera mejor de tratar esta historia, que podría haber dado mucho más de sí, y en esta película el resultado es muy vacío, pero eso sí, muy visual y muy colorido. Claro está que los efectos especiales y los colores no sirven de nada si no tienen detrás unos diálogos y una historia que les den soporte. Y en este caso, en mi opinión, no lo tienen. Hay muchos absurdos en esta historia, muchos. Que conste que tampoco quiero quitarle méritos y tiene detalles muy buenos. 
PERSONAJES Y ACTUACIONES
Hay una diferencia abismal entre unos personajes y otros y cómo de bien están llevados por los actores.

Por ejemplo, tenemos a la protagonista, interpretada por Saoirse Ronan, que lo hace muy bien. Es extraordinariamente expresiva y muy correcta en sus reacciones. Además tiene su mérito dado todo lo que le ocurre a su personaje.

También está el vecino pedófilo y asesino, interpretado por Stanley Tucci, y que la verdad lo hace también muy bien, aunque quizá, pensándolo un poco, un pedófilo asesino no siempre tiene que parecerlo, ni ser tan histriónico. De hecho la realidad nos demuestra día a día que estas personas pueden tener el comportamiento y aspecto de una persona normal, sin dejar traslucir su naturaleza.

Sobre el resto de los personajes no hay mucho que decir. Mark Wahlberg interpreta al padre de la niña y realmente no hace un gran papel. Parece que pasa toda la película variando entre un abanico de tres expresiones faciales. La madre, Rachel Weisz, es quizás una muestra de personaje absurdo que no llega a entenderse bien, quizás debido a la mala dirección. Y el resto de secundarios se quedan en lo justito, quizás superados por la hermana. Por cierto, el personaje de la abuela (Susan Sarandon) me pareció algo así como paródico.

Sin embargo, y aquí viene lo peor, además de que la película está plagada de personajes arquetípicos, hay otros que no se sabe por qué están ahí. No quiero entrar en detalles, pero hablo de esos personajes que aparecen quizás en dos o tres momentos de la peli y no tienen mucho sentido…

BANDA SONORA

Como bien dice en la Wikipedia, Brian Eno se encargó de la banda sonora.

A mí, simplemente la banda sonora me pareció que tenía muchos altibajos. A veces sonaba demasiado estridente para la escena en la que estábamos, otras demasiado parada… y otras estaba bien.

EN RESUMEN

The Lovely Bones me parece un experimento de Peter Jackson con la fantasía más «para todos los públicos» Pero es curioso que haya probado este tipo de película con este guión. Tiene una premisa muy especial y delicada, que según mi opinión podría haber dado para una película muchísimo mejor. Quizás igual de bonita y sensible, pero más interesante. Las mejoras que podría tener comenzarían, por ejemplo, por un tratamiento de más sentido común a ciertos aspectos de la historia en general, y a la mayoría de los personajes en particular. Para mí, una película olvidable y que incluso me hizo sentir esa sensación molesta de «pérdida de tiempo», a pesar de tener sus momentos de interés, sobre todo en la primera media hora de película, que es sin duda lo mejor.


8 comments

  1. Jeje, veo que coincidimos en lineas generales.

    Respecto al libro, después de ver la película me ocurría que tenía ganas de comprobar si la adaptación era buena o no. Bien, Peter Jackson se deja cosas en el tintero, sobre todo los detalles escabrosos (violación, descuartizamiento y todo lo relacionado con el asesino y su modus operandi…), pero también otras cosas que ha modificado para encajar la historia en las dos horas y pico que dura la peli. En resumen, el libro NO es una obra imprescindible. Como bien decias, la historia de la que se parte es original, pero quizás demasiado dulce (más en la peli que en la novela, donde hay mucho más drama en torno al nucleo familiar, y hasta aquí puedo leer, para no desvelar nada más…), y no es el tipo de literatura al que estoy acostumbrado. Un best-seller más, de esos que se vende con la recomendación que en su dia hizo Isabel Allende. Al menos se lee rápido, en 2-3 días se puede liquidar.

    Buena crítica!!

    Yo también te debo correos, jeje, entre ellos el del relato zombie…jaja!!!

    Abrazo!

  2. A mi me gusto (la pelí , el libro no lo he leido), pero yo no soy una experta en cine…

    Según mi primo todo lo que yo hago es comercial… escucho música comercial, veo pelis comerciales y leo libros comerciales… ¬¬'
    Pues lo hago sin querer 🙁 será que soy una mente simple jajaja

    Besinos.

  3. Jos… últimamente no estamos muy en sintonia en las criticas. Las que me gustan a ti no y viceversa…. para que luego digas que te fías de mi opinión. :p

    A mi me ha gustado. No como para ponerla por las nubes, pero si que tenia el humor y la situación para verla… la vi solo en casa el sábado por la noche y no estaba (ni estoy) de un humor muy alegre y enseguida sintonicé con la película.

    Al final siempre se reduce a eso… si entras o no en la película, yo con esta entré y la disfruté, quizás en otro momento y con otro humor hubiera coincidido mas contigo.

    Y para mi es un merito soportar la peli, porque de verdad que la niña se me hizo odiosa en «Expiación» (que peli mas grande!!!) y la verdad es que se que es un personaje…. pero ya instintivamente me causaba rechazo.

    Tengo muchas ganas de revisar «Mas alla de los sueños», a ver si la encuentro, que de verdad que me apetece muchisimo.

    Unai

  4. Coincido más con Guardiaoscura, pero te doy la razón en un par de cosas, sobre todo en lo relativo al final, que es, de largo, lo más decepcionante de la película. A mí me gustó cómo se acerca Peter Jackson a la unión entre los dos mundos, primero con la escena de la muerte y después con las miradas de la chiquilla al mundo real. Me gustó bastante más que Más allá de los sueños (este cielo me gustó más que aquel infierno, también visualmente), y aunque salí satisfecho creo también que se ha perdido la oportunidad de hacer una película más grande y emotiva.

    Creo que Mark Wahlberg sólo me ha gustado en Infiltrados. Ahí me entusiasmó. El resto de sus papeles… bueno… no sé si actor acaba siendo la mejor palabra para definirle…

  5. Con tus conclusiones no necesito más para alejarme definitivamente de esta película. Todo el mundo comenta esa falta de ese algo que la haga ser algo más que una historia busca-lágrimas.

    Gracias por tu análisis!

  6. Bueno, la verdad es que ya había comentado en el sitio de Diego y me sostengo en lo dicho. La peli es rara, uno no puede decir que es un bodrio total, peor tampoco que se trata d euna peli estupenda. Me parece que la palabra «experimento» que has usado es la que mejor la describe, ya que el film pasa de la intriga, al suspenso y a la cursilería de una forma sorprendente.
    Lo mejor, la actuación de la pequeñita y (aaay, el amor me ciega) pues ver a Mark Walhberg para mi siempre es un gusto (ya me perezco a Alcorze y a Mike con la Johansson).

    Un beso enorme

  7. Ya tenía entendido que esta película era bastante pastelosa y sentimentalista, pero después de leer tu crítica no creo que la vea, hay muchas películas con más interés que esta.

  8. yo tenía muchísima curiosidad por ver esta peli al ser de peter jackson, coincido bastante en todo…el final me decepcionó muchísimo, los efectos especiales ochenteros me parecieron super cutres, y la banda sonora sencillamente me horripiló…pero he de decir, que se dejó ver, y tiene imágenes que me parecieron preciosas y una fotografía muy chula…ah! y la cazadora de susie salmon <3
    jiji

¿Quieres dejar un comentario?