Shutter Island, de Martin Scorsese (2010)



Título: Shutter Island
Título original: Shutter Island
Dirección: Martin Scorsese
País: Estados Unidos
Año: 2010

Fecha de estreno: Febrero de 2010
Duración: 138 min.
Género: Drama, Thriller, Misterio
Reparto: Leonardo DiCaprio (Teddy Daniels), Mark Ruffalo (Chuck Aule), Ben Kingsley (Dr. Cawley), Max Von Sydow (Dr. Naehring), Michelle Williams (Dolores)

Web (español): http://www.verticecine.com/shutterisland/


Reconozco que no sabía nada de la película cuando el viernes por la tarde nos sentamos en las butacas del cine. Sólo sabía que salía DiCaprio y que la había dirigido Scorsese. Es una suerte entrar con tan poca información en el cine, sobre todo cuando la sorpresa que llega al ver la película es tan grata.

SINOPSIS

Verano de 1954. Los agentes federales Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Emily Mortimer) recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Ben Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos, y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes.

ARGUMENTO 



Esa es una de esas películas, en las que cuanto menos se sabe al empezar a verlas, mejor. Por eso no quiero desvelar más que lo que se cuenta en las sinopsis oficiales. Os recomiendo que cuando la veáis no perdáis de vista el más mínimo detalle, que penséis y elaboréis teorías mientras pasan los minutos. Esta es una película para pensar y darle vueltas, de esas en las que el espectador va buscando soluciones a la vez que el protagonista, y sólo al final de la película sabe si su hipótesis era la correcta. 


Ante todo, y si queréis entrar preparados para que os sorprendan, no veáis el trailer entero. O no lo veáis en absoluto, creo que sería lo mejor.

El argumento de la película, más allá de lo que revela la sinopsis, es enrevesado, complicado y truculento. Los misterios se van exponiendo ante nuestros ojos como si se tratara de un mosaico realmente gótico, y es que esta película tiene un argumento kafkiano y gótico, opresivo, trepidante y asfixiante. 


La película está basada en una novela de Dennis Lehane, con el mismo título que la película. De este autor también se han adaptado al cine las novelas Mystic River y Gone, Baby, Gone. Mystic River adaptada por el director Clint Eastwood y Gone, Baby, Gone adaptada con Ben Affleck en la dirección. Un filón para el cine este hombre, a pesar de que no he visto la película de Affleck. Por cierto, de esta película se habló en su día porque cuando se estrenó, el «caso Madeleine» estaba en su apogeo.


Para no enrollarme más, decir que la película tiene muy buen ritmo, tiene acción, intriga y sobre todo hace que el espectador sienta empatía con el protagonista. De esas en las que el ambiente es tan asfixiante que llega a agobiar. De esas que confunden la realidad con la fantasía de forma magistral, también.


ACTUACIONES

Tengo que reconocer que desde Titanic le tenía una manía tremenda a Leonardo DiCaprio. No he visto las películas que ha protagonizado desde entonces, ninguna. Y por eso, sin saber mucho sobre la película, me echaba un poco para atrás el hecho de que saliera él en ella. Pero DiCaprio está genial llevando el peso de la historia, ocupando en todo momento la pantalla. Y no decepciona. Creo que en estos años ha crecido mucho como actor, dejando atrás aquella imagen suya aniñada y de ídolo de quinceañeras.


Los secundarios son de lujo. Todos. Desde Ben Kingsley, magnífico en su papel de psiquiatra con ideas innovadoras, hasta Max von Sydow, con un papel mucho más anecdótico pero impresionante. Y sobre todo, Mark Ruffalo, el otro agente que acompaña a Teddy cuando llega a la isla. Un actorazo que no conocía hasta ahora, y que no se queda atrás en cuanto a calidad comparado con los demás. Michelle Williams está correcta en sus intermitentes apariciones. 


AMBIENTACIÓN


La isla en la que se desarrolla la acción es tremenda, el ambiente «años 50» muy logrado, el vestuario, todo… 

Hay unos cuantos lugares clave para el desarrollo del argumento, como el faro, el pabellón C y alguno más… y es genial cómo las imágenes saben contar una historia a la vez que los diálogos y la propia acción lo hacen. Uno se siente hechizado por el color de la isla, por sus interminables acantilados y su clima, singular y tremendo. He sentido curiosidad por saber donde fue rodada la película, y ha sido rodada en varios lugares: Connecticut, Massachussets, y Nova Scotia (Canadá). Espectaculares.


BANDA SONORA


Ha sido una sorpresa descubrir que la banda sonora no fue especialmente compuesta para la película, pues se adapta de forma genial a los diferentes momentos de la historia y a los giros que da el argumento. Tremenda la música cuando se aproximan y entran en la isla…


Según he podido leer, Scorsese pidió a Robbie Robertson que hiciese una recopilación de canciones que ya existieran. Podéis ver qué canciones la componen en esta web


Un ejemplo de lo que digo:





EN RESUMEN…


Recomiendo encarecidamente ver esta película a todos aquellos a los que les guste la intriga, el misterio o, simplemente, el buen cine. Una película redonda. Os sorprenderá positivamente.  

19 comments

  1. Tu sí que sabes!!!

    Es una película enorme, salí del cine embobado, y hoy después de comer me han dado unas ganas tremendas de volver a verla…

    Scorsese rara vez decepciona….

    Se echan de menos más críticas de cine tuyas, jefa! XD

  2. Ni idea de la película, primera vez que leo sobre ella, pero parece interesante, además con tus buenas críticas y también del Especialista… creo que debo verla 😛 XD

  3. Vaya, vaya, muy buena critica. No la he leído entera que quiero ir a verla sin saber mucho, aunque ya he visto el trailer y me da que sugiere demasiado. ¿estará loco el personaje de DiCaprio?

  4. Yo estoy segurísimo de que me va a gustar. Scorsese, sin llegar a la genialidad absoluta de finales de los 70 y comienzos de los 80, está en un gran momento creativo. Yo le achaco en buena medida la mejora de Di Caprio como actor (¿se nota que odio 'Titanic'? Pues por si acaso no se nota, lo digo…). Ya te diré cuando la vea…

  5. Personalmente no me llamaba mucho la atención (ni siquiera sabía de que iba) pero después de leer la crítica me han entrado ganas de verla.

  6. ESPECIALISTA, anda, anda, no exageres, además tú eres el experto y especialista (nunca mejor dicho) en esto de la crítica de pelis. Yo sólo doy mis opiniones, siempre muy parciales. ¿Más críticas? Pufff, con la de trabajo que me dan se me quitan las ganas… no veas el ratazo que estuve para esta, con los memes las entradas son más rápidas, jeje. xD

    ESPEJISMO, pues nada, ya dirás cuando la veas, pero todas las opiniones que he escuchado son buenas. ^^

    SERWAN, pues espero que te guste. Un consejo es que no mires el trailer, porque creo que revela demasiado, media peli o algo así… una mierda.

    JUAN, sí, Di Caprio se ha vuelto buen actor, y yo que no veía las pelis en las que salía sólo por él… me he tenido que tragar mis prejuicios. Seguramente sí te gustará, ya dirás cuando la veas, en todo caso.

    JULIA, bienvenida al blog y gracias por leer la entrada! Me alegro de haberte animado a verla, ahora espero que te guste, no quiero ser la culpable (en parte) de hacerte pasar un mal rato ¿eh? Bueno, un abrazo!

  7. Jos.. pues yo la vi anoche y aunque le reconozco los méritos de lo que me quería vender y a toro pasado te quedas con muchos detalles (ejemplo: porque le cuesta quitarse la pistolera del cinto al compi de DiCaprio cuando llegan al lugar), la verdad es que se me hizo bastante larga y pesada.

    Un buen final, no digo que no, pero no consiguió engancharme.

    Unai

  8. Ya leí tu crítica en tu blog, y puede que tengas razón en muchas cosas, no te lo voy a negar porque de hecho no tengo mucha idea de cine. Pero a mí me encantó, al menos en ese momento me dio lo que necesitaba, aunque a veces soy muy fácil de satisfacer. Es verdad que la epli no es perfecta, pero aparte de todo, el final me emocionó.

  9. Hola, me sorprende lo que dices de que Dicaprio evolucionó desde Titanic… Cuando antes de Titanic ya era un actor como la copa de un pino! 2 años antes de Titanic, en 1995, con 21 añitos, protagonizó la película «Diario de un rebelde» («Basketball Diaries» en su título original), y sencillamente es impresionante el papel que hace en esa película, te recomiendo que la veas, y recapacites sobre esa afirmación tuya. Hizo más películas antes de esa, y antes de Titanic, pero sólo he visto esa de las anteriores a Titanic. Así mismo, hay que decir que lo que no te gusta de Titanic, es realmente el papel que hace, (o que le mandan hacer) no como actúa, él hace a la perfección lo que le piden que haga, y si las quinceañeras se enamoran, no es su culpa, quizás no fuera esa su intención para nada. Pues eso, ya anterior a Titanic, no te pierdas por favor «Diario de un rebelde» y me comentas. Y posteriores a Titanic no dejes de ver: «La Playa», «Gangs of New York», «Atrápame si puedes», «El Aviador», y «Infiltrados». «Shutter Island» el último de sus impresionantes papeles, me encantó la película, como a ti. Es un fenómeno Leo… Y no soy una quinceañera, soy varón, jeje, y tengo 21. Espero que te gusten las que te recomiendo si las ves, y que cambies, ahora ya por completo, tu opinión sobre Dicaprio.

    Un saludo.

  10. Hola, Pablo, siento si hablé a la ligera de DiCaprio, pero también he dejado claro el gran prejuicio que tengo (tenía) contra el actor. La primera peli que vi en la que aparecía él fue Titanic, y eso me marcó en el mal sentido.
    No dudo que sea un buen actor, quizás lo ha sido siempre pero ese papel en Titanic no le favoreció nada. Desde luego, ahora ha desaparecido el prejuicio y segurísimo que veré algunas de esas películas que me recomiendas. Así podré tener una opinión más correcta y adecuada a la realidad sobre el actor.

    ¡Gracias por el comentario y las recomendaciones!

  11. De nada, espero que me pongas lo que opinas de alguna de esas películas, (yo diría que vieras primero «Diario de un Rebelde», para que descubras que ya antes de Titanic, era un señor actor!) y si puedes, en esta misma entrada del blog, la revisaré casualmente para ver si me dices algo de alguna! 😉

  12. me ha gustado mucho tu crítica y estoy totalmente de acuerdo menos en una cosa. Leonardo Di Caprio aunque tenga mucha fama or Titanic era buen actor antes de esa película que le ha encasillado un poco y para demostrarlo (:)) si puedes tendrías que ver la película «A quién ama Gilbert Grape?» sale también Johnny Deep y te vas a impresionar de lo bien que Di Caprio interpreta el papel. Para darte un poco de curiosidad no te digo que interpreta (espero que no la hayas visto)

  13. Bueno, me caen collejas por lo de Leo otra vez!! xD (es broma ¿eh?) Ya dije que la primera vez que lo vi fue en Titanic y bueno, quizás no es su mejor momento como actor. Creo que más por culpa del guión que suya, eso sí.

    Pablo, si veo alguna peli de esas la comentaré y a ver si me acuerdo de linkearlo aquí.

    Carli, gracias por la recomendación! ^^

  14. Me salió esto en las entradas relacionadas y de inmediato me pregunté «cómo es posible que no hubiera comentado esto antes?»

    Esta peli de Scorsese me pareció enorme, super inteligente, bien armada, con una trama de lo más original y sobretodo sorpresiva. A me atrapó desde el principió y definitivamente el desenlace es estupendo. Me parece que es la prueba de la genialidad aún inagotada de Scorsese y del talento de Di Caprio.

    Besos

    p.d. Es que me habría sentido mal por no haber comentado sobre un film que me pareció tan bueno

  15. Te digo lo que ya comenté en el blog El Faro Balear de Eduardo de la Fuente. Creo que al final se le va de las manos el guión al amigo Martin, Pero también es de esas pelis que al verlas de nuevo les coges un poquito de gusto. También es de las que vale la pena por ciertas escenas como los «flash-back» de la liberación de Dachau y las apariciones de su mujer -la primera de ellas es realmente brutal, como las de «Origen»-. A lo de Di Caprio nada que añadir (tranquila, no te fustigaré ja ja) a lo que ya han dicho por ahí. De Mark Ruffalo te recomiendo «Ojalá fuera cierto».

  16. Creo que ya hay varios comentarios en los que hablan de los papeles de Dicaprio. Yo en lo personal si vi la de diarios de algo en la que es un jugador de basquet y la película es muy buena. Pero concuerdo contigo, no era realmente un actor que nos causara empatia. Por otro lado en los últimos años realmente mejoró muchísimo, sobre todo con la de DIAMANTE DE SANGRE, ahí fue cuando por lo menos a mis ojos, se convirtió en un actor de primera (todavía no me agradaba su actuación en «Atrápame si puedes») Y el aviador (la película me aburrio). Pero DIAMANTE DE SANGRE es un peliculón! Revolutionary Road es una película me parece de cine independiente y sale con la actriz de Titanic, y honestament es muy buena la película. Y pues que puedo decir (Los Infiltrados ya era un peliculón sin los actores, la versión original es China y ya es una película de culto por alla). Por otra parte El ORIGEN fue otra muy buena película, pero no era era necesario el para que la película fuera lo que fue (igual que los infiltrados). En donde sí sorprende es en DIAMANTE DE SANGRE, porque no es un papel que realmente le quedara, e hizo con el papel una muy buena actuación.

    Saludos!!!

  17. Me terminé desviando en mi comentario anterior, pero Shutter Island es una muy buena película. Hay muchas escenas muy buenas, sobretodo lo que pasa en el lago, esa escena me pareció muy fuerte, y pues no lo culpo por hacer lo que sucede a continuación.

    Lo malo, es que de haber sabido, habría leído el libro antes de ver la película, porque ya que sabes el final de esta historia, te mata la cura de leer el libro.

  18. Una gran película, enorme trama, excelentes actuaciones. La he visto muchas veces y aún quiero leer el libro de Dennis Lehane, la recomiendo totalmente. Muy buena reseña 🙂

¿Quieres dejar un comentario?