Pues me terminé este libro hace un par de días y me ha encantado. A pesar de que nunca me he considerado muy fan de Lovecraft, he de reconocer que todo lo que he leído de él hasta ahora me ha gustado mucho. Este libro no es una excepción ni mucho menos, como voy a comentar.
Lovecraft puede tener la fama de tener un tipo de escritura que se hace pesada o densa, pero según voy leyendo libros suyos me doy cuenta de que no es así. También existe el factor de la traducción (muy buena, exceptuando alguna falta de ortografía preocupante por ahí… «deshollar» no existe!), que si es buena, hace que la lectura sea fluida y cómoda, como es este caso.
Sobre el argumento, pues he de decir que me sorprendió un poco porque en cierto modo se aparta de la temática de los dioses primigenios hasta cierto punto. Es decir, en este caso no trata de no sé quien que por desgracia acaba metido en cuevas repletas de horrores sin nombre, etc. etc. sino que trata más bien de ritos de brujería y magia negra, y está ambientado en casas normales y sótanos oscuros. La historia trata, como su nombre indica, del caso de un joven, Charles Dexter Ward, que por su trayectoria y lo que llega a hacer, termina siendo tratado en un centro psiquiátrico hasta que un día desaparece misteriosamente (no os preocupéis, esto se revela nada más empezar el libro). Para mí ha sido una lectura muy amena y también me ha enganchado bastante, además de tener algún que otro giro sorprendente, y pasajes bastante terroríficos.
Un libro muy recomendable de Lovecraft, libro que por cierto está ambientado en Providence.
Hace poco termine este libro, el argumento es bastante raro y escapa a la linea habitual de lovecraft. Por momentos se me hizo un poco denso, pero en general me ha gustado. En cuanto a la historia me gusto la parte donde cuenta el estilo de vida del antepasado de Dexter Ward, Joseph Curwn, aun que tambien en algunas partes se hace algo confuso.
En cuanto a terror, solo me dio miedo y me puso nervioso un pasaje casi al final de la historia. Es una obra que tiene un aire a Frankestein de Mary Sheeley, vale la pena leerlo.
Federico, de Cordoba Argentina