Joyland, de Stephen King (Reseña)

05-29joyland_full_600«You’ll have interesting, fruitful lives, my young friends. You’ll do may good things and have many remarkable experiences. But I hope you’ll always look back on your time in Joyland as something special. We don’t sell furniture. We don’t sell cars. We don’t sell land or houses or retirement funds. We have no political agenda. We sell fun. Never forget that. Thank you for your attention. Now go forth».
[Tendréis vidas productivas e interesantes, mis jóvenes amigos. Haréis cosas buenas y tendréis muchas experiencias extraordinarias. Pero espero que siempre recordéis vuestra época en Joyland como algo especial. No vendemos muebles. No vendemos coches. No vendemos terrenos o casas o planes de pensiones. No tenemos objetivos políticos. Vendemos diversión. Nunca olvidéis eso. Gracias por vuestra atención. Ahora pongámonos en marcha.]

Todos sabemos que Stephen King es un tío muy prolífico. Por poner el ejemplo más cercano, este año 2013, aparte de artículos, columnas, relatos y textos que pueda ir publicando por ahí, o sea, si nos ceñimos a libros -en este caso, novelas-, va a publicar dos. Joyland es el primero de ellos, y en otoño tendremos Dr. Sleep (o, como también se le está llamando, «El Resplandor 2»).

De Joyland sabíamos que iba a ser una novela de misterio, muy del estilo de Colorado Kid, que en el año 2005 se publicó en la misma editorial, Hard Case Crime. El tema de la editorial no tendría nada de especial si no tuviéramos en cuenta que Hard Case Crime tiene como principal leitmotiv el publicar libros como los de antes, al estilo de los de antes, con un formato coherente con esa filosofía. Joyland es una novela de antes en muchos sentidos. De estilo pulp, con su portada llamativa, donde incluso la tipografía del título recuerda el pasado.

Si nos ceñimos al argumento, tenemos al protagonista, Devin Jones, que para sacar dinero para la universidad debe subsistir a base de trabajos más o menos “basura”: camarero, friegaplatos… un poco de todo. Pero llega el verano y descubre una oferta en el periódico que le llama la atención. Se trata de una oferta de trabajo para trabajar en Joyland, un pequeño parque de atracciones situado en la costa, en Carolina del Norte. Decide intentarlo y acudir a la entrevista cuando le llaman. Y claro, le contratan, así que le espera un verano como empleado de parque de atracciones, haciendo un poco de todo también: limpiar, poner a punto las atracciones, hacerse cargo de las casetas y los tickets, la seguridad, y claro… “ponerse la piel”. Nuestro Devin, que nos cuenta la historia en primera persona y en pasado, tiene 61 años en el presente y está recordando el que fue el verano más feliz y más infeliz de su vida, cuando tenía 21 años, estaba mal de dinero, seguía siendo virgen y le habían roto el corazón.

«Do you see a beautiful woman with dark hair in my future?» Wendy was a beautiful woman with dark hair.
«No.» Rozzie said, and what came next stopped me dead. «She’s in your past.»
[-¿Ves una hermosa mujer con cabello oscuro en mi futuro? – Wendy era una mujer hermosa con cabello oscuro.
-No. -Dijo Rozzie, y lo que vino a continuación hizo que me quedara helado. – Está en tu pasado.]

Pero claro, la historia no es solo eso. Sin querer contar demasiado, diré que Devin hace buenos amigos en su nuevo trabajo: Erin y Tom. Este último realiza el mismo trabajo que él, y Erin es una “Hollywood Girl” de Joyland, o sea que se dedica, como las demás, a ir por el parque con su uniforme (como el de la portada, vestido verde corto y tacones altos) y una cámara colgada del cuello, sacando fotos a los visitantes que después les ofrecerá para que compren.El misterio central del libro es el asesinato de Linda Gray, que ocurrió mucho tiempo atrás en Joyland, en el túnel del terror. Algunos dicen que el fantasma de Linda todavía vaga por la atracción, y el asesino nunca fue descubierto.

Joyland es un libro narrado de tal forma que la lectura es muy ágil. También contiene bastante vocabulario propio de las ferias y feriantes, que utilizan en su día a día los trabajadores de Joyland.. Personalmente, prefiero desde hace un tiempo (básicamente, desde que fui capaz de hacerlo) leer muchos de los libros de Stephen King en inglés. En este caso me ha parecido especialmente indicado hacerlo así porque al fin y al cabo, todos los giros, expresiones y palabras coloquiales los he leído tal como salieron d ela cabeza de King. Eso sí, la traducción en castellano la hemos tenido simultáneamente a la publicación en inglés así que eso no es problema para quien no quiera leer en inglés. De todos modos, y a lo que iba, de este libro me ha gustado la forma en que está contado, en forma de recuerdos, muchas veces inexactos e incompletos, pero contados por Devin como si se los estuviera contando al lector directamente. En alguna parte he leído que en Joyland es más importante la forma que la historia que se cuenta. Es verdad. La historia, los personajes, el misterio… pueden ser más o menos familiares según hayamos leído más o menos a King. Pero la forma en que está contado, ese es el gran atractivo. Pequeños comentarios dando pistas de lo que va a ocurrir, pequeños cliffhangers, pistas, un buen ritmo, no muy descriptivo sino más bien uno que va al grano… esos son los puntos fuertes de King en mi opinión, y aquí están muy bien empleados. Me ha gustado también el punto de vista de alguien de sesenta años hablando de cuando tenía 21, hay nostalgia ahí, tristeza, melancolía por los tiempos pasados y mejores (y peores).

When you’re twenty-one, life is a roadmap. It’s only when you get to be twenty-five or so that you begin to suspect you’ve been looking at the map upside down, and not until you’re forty are you entirely sure. By the time you’re sixty, take it from me, you’re fucking lost.
[Cuando tienes veintiuno, la vida es una hoja de ruta. Es solo cuando llegas a los veinticinco o así que empiezas a sospechar que has estado mirando el mapa al revés, y no es hasta que tienes cuarenta que estás completamente seguro. Cuando tienes sesenta, yo os lo digo, estás jodidamente perdido.»] 

En cuanto a la historia, pues ya lo he dicho: no es tan importante. Y sí, es importante, pero menos  que otros elementos del libro. Al menos así lo veo yo. Uno ya puede esperar o sospechar lo que va a ocurrir, pero el punto fuerte del libro es que eso no importa. Y no importa porque la forma en que está escrito hace que sigas leyendo, que desees lo mejor para los personajes y esperes estar equivocado en algunas cosas que crees que van a pasar.

Resumiendo, el libro me ha gustado. Puede que no sea una historia potentísima, pero sí tiene interés. Los perosnajes, aunque ya familiares para los que hemos leído a King (no porque se repitan en otras obras, sino porque sí se repiten los estereotipos), consiguen caer simpáticos. Son …. Páginas que se leen prácticamente de una sentada, o de dos, o de tres… depende del tiempo de que uno disponga. Pero es bastante adictivo, y lo dicho, me ha gustado. Personalmente, casi prefiero este tipo de libros ya de King antes que mastodontes como La Cúpula, que, sinceramente, me parecen mucho menos redondos. O quizá los defectillos que puede haber pasan más desapercibidos en obras más cortas.

All I can say is what you already know: some days are treasure. Not many, but I think in almost every life there are a few. That was one of mine, and when I’m blue – when life comes down on me and everything looks tawdry and cheap, the way Joyland Avenue did on a rainy day – I go back to it, only to remind myself that life isn’t always a butcher’s game. Sometimes the prizes are real. Sometimes they’re precious.
[Todo lo que puedo decir es lo que ya sabéis: algunos días son tesoros. No muchos, pero creo que en casi todas las vidas hay unos pocos. Ese fue uno de los míos, y cuando estoy triste – cuando la vida se me viene encima y todo parece sórdido y barato, igual que Joyland Avenue en un día lluvioso – vuelvo a él, solo para recordarme que la vida no es siempre un juego donde llevas las de perder. A veces los premios son reales. A veces son preciosos.]

joylandTítulo: Joyland
Autor: Stephen King
Año publicación: 2013
ISBN: 978-1-78116-264-4
Número de páginas: 288
Web oficial de Stephen King
Joyland en Amazon.es 
(en español)
Joyland en Amazon.co.uk (en inglés)
Leído en… inglés
Dedicatoria: For Donald Westlake

6 comments

  1. Estoy deseando leerlo. Lo buscaré. Por cierto, te escribí un email hace unos días pidiéndote un consejillo pero no he obtenido respuesta, no sé si lo habrás recibido bien. Quedo en espera de noticias tuyas.
    Besitos guapa!!

  2. Difiero contigo cuando dices que prefieres libros más compactos de SK como Joyland… Sucede que antes de empezar éste libro acababa de leer 11/22/63 y creo que ha sido el libro de King que más me ha ‘enviciado’; no podía parar de leer e incluso soñaba con la obra. Me enamoré de la época, de los personajes, de las teorías del efecto mariposa y viajes en el tiempo, etc. En fin, seguido acabé 11/22/63 tomé Joyland y la verdad es que el libro va muuuy bien, pero aún no lo acabo. Me da pereza tomarlo y me averguenza decir que un libro de menos de 300 páginas me ha tomado tanto avanzarlo, pero bueno. Esa es mi humilde opinión.

    Hasta ahora Joyland va muuuy bien, pero no me ha enganchado como un libro de mayor extensión como «The Stand», «IT», «Under the Dome» (sí, me gusto mucho :-P) y el mencionado «11/22/63».-

    Pronto lo acabo y opinaré con más profundidad en mi blog que ya conoces ^^

    Saludos! 🙂

    • Ya, si sé que no es la opinión generalizada, hay mucha gente que ha disfrutado muchísimo 11/22/63, aunque por desgracia no me ha pasado lo mismo. Sí que es verdad que al inicio del libro y hasta cierto punto estaba muy enganchada, pero luego el libro me perdió. También es cierto que en su día novelas largas de King me engancharon muchísimo, como por ejemplo It, Apocalipsis…
      Ya leeré tu reseña. ;D
      Saludos!

  3. hey hago un trabajo de este libro y no lo he podido leer completo y no me he fijado si da las características de los personas si las da me las puedes pasar porfa es urgenteeee
    por cierto el libro es buenisimo

¿Quieres dejar un comentario?