Enlightened [Iluminada] (HBO) – 1ª temporada

Número de capítulos de la temporada: 10
Duración media de los capítulos: 30 min. aprox.


Lista de capítulos:

Es difícil ponerse a comentar esta serie. Difícil porque se trata de un género complicado de definir y porque soy consciente de que aunque a mí me ha gustado, hay mucha gente a la que no le está gustando ni le gustará nunca. Que conste que al principio se la tildó de comedia, y en cierto modo tiene elementos que podrían encajar en la este género, pero no demasiados, eh, no demasiados. Se trata más bien de una tragicomedia con una protagonista central (Amy), que nos muestra que lo difícil a veces no es cambiar, sino convencer a los demás de que hemos cambiado. Y no solo eso, sino que a veces lo difícil de verdad no es convencerlos, sino conseguir que les importe un carajo. Porque hay varias grandes verdades que se muestran en la serie, y espero poder explicarlas, siempre según mi punto de vista.

Amy sufre una crisis de ansiedad – llamésmosle así – en su trabajo, algo que le obliga a retirarse un tiempo, y ese tiempo lo aprovecha para ir a hacer una especie de retiro espiritual a Hawaii. Para ella eso supone un cambio impresionante en su vida, pero eso no cambia que la situación a la que se enfrenta al volver a casa siga siendo muy muy complicada. Los demás la ven como a una desequilibrada y una paria social, y por mucho que se esfuerce, ya nada volverá a ser igual. Ojo, eso no quiere decir que la situación previa fuera buena, porque lo poco que se nos cuenta apunta a una vida bastante caótica y desordenada, sin duda nada ejemplar. Pero a su vuelta, Amy deberá luchar contra todo y contra todos para encontrar un hueco para su nueva vida. Sin embargo, encontrará un apoyo muy importante, puede que el más importante aunque pase desapercibido, y es el de su madre Helen, que le deja vivir en su casa y le escucha, aunque con reservas. Como ya digo, no hemos visto cómo era Amy antes de todo esto y eso nos ayudaría a entender algunas actitudes de su madre. Como no lo sabemos, nos lo podemos imaginar. Ninguna de ellas ha tenido una vida fácil. También está el ex marido de Amy, Levi, un drogadicto que no acaba de convencerse de que necesita rehabilitación. Y Krista, la antigua asistente de Amy, que con su marcha ha mejorado su situación en la empresa asumiendo el puesto que ella dejó, y a su vuelta intenta quedar bien con todos, a costa de engañarla y hacerla creer que siguen siendo amigas.

Amy vive situaciones complicadas. Quizá ella contribuye a complicarlas todavía más, pero es que su nueva personalidad hace que se implique más con personas y situaciones, que sea más humanitaria y altruista, y esto juega en su contra. A veces ve más claro qué es lo que les conviene a los demás, y no es capaz de priorizar su propia vida. También estaba aquello que decía de las personas de su antigua vida: los que antes formaban parte de su círculo de «amistades» ahora la evitan, se ríen de ella e incluso la humillan públicamente aprovechando su situación de debilidad. Esto es real como la vida misma, las personas se muestran corteses y son amables con otras cuando les va bien, pero en cuanto la cosa se pone fea no dudan en darles la espalda. Amy es un personaje fascinante, pues aunque parece que ha vuelto completamente «hippy» de su retiro, no por ello deja de darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor, y aún así sigue intentando hacer que todo sea mejor y tiene una fuerza interior y un aguante considerables. Y también quiero dejar claro que el personaje de Amy no es simple, o sea, no vuelve del retiro convertida en buena persona. Al igual que todos, tendrá sus comportamientos reprobables, egoístas, y lo que haga falta para cumplir sus objetivos. Me parece un personaje muy interesante.

Y para no soltar más sermón, he de decir que esta serie me ha sorprendido. En un primer momento, cuando vi el piloto (podéis leer mi impresión en este enlace), ya puedo decir que «me entró por el ojo», como se suele decir. Es una serie diferente, con una fotografía muy cuidada y una calidad exquisita (es a lo que estamos acostumbrados con HBO, de todos modos), con una música e imágenes acordes a lo que se nos cuenta en el guión. A menudo, y al menos una vez por capítulo, tendremos alguna escena con imágenes de lugares plácidos, música suave y la voz de Amy contándonos enseñanzas zen sobre la vida (vamos, lo que podríamos denominar «mierda new age» xD). Y luego tendremos el contraste de todo eso con la vida real. En mi opinión, una serie la mar de curiosa y muy conseguida.

Ahora queda esperar a la segunda temporada para ver qué consecuencias tiene lo que ha hecho Amy en el último capítulo, si seguirá ocupando su mierdoso puesto de trabajo, o si con lo que ha hecho provoca que la echen a la calle (cosa para la que, por otra parte, parece que estaban esperando una excusa). Yo seguiré las andanzas de Amy en la segunda temporada, seguro.

Y en resumen, que sé que la serie tiene un tema y una forma de plantearlo muy especial, y por eso no es apta para todos los gustos, pero oye, que a mí me gusta.

Y estos son los personajes clave de la serie. Conocer a estos ocho es conocer a los que más importan:

Amy (Laura Dern) – Evidentemente, la mujer que es el centro de todo
Levi (Luke Wilson) – El ex marido drogadicto, que mantiene con Amy una relación extraña… vamos, que siguen sintiendo algo el uno por el otro
Helen (Diane Ladd) – La madre de Amy, con la cual mantiene una relación un poco distante. Ambas se quieren mucho.
Krista (Sarah Burns) – La ex amiga y ex subordinada a la que ha venido genial que Amy desapareciese del mapa.
Tyler (Mike White) – El nuevo compañero de mesa en el departamento en el que trabaja Amy. Muchas veces, será el único que le escuche.
Judy (Amy Hill) – La responsable de RR.HH. a la que Amy recurrirá unas cuantas veces a lo largo de la temporada.
Damon (Charles Esten) – Antiguo jefe y amante de Amy. Él es uno de los que ahora se ríe de ella.
Dougie (Tim Sharp) – Nuevo jefe de Amy. Con él tendrá más de un problema, y más de dos, pues ambos tienen personalidades muy explosivas.

2 comments

  1. Pues mira, entonces no tuve mala impresión cuando creí que me iba a gustar. Me gusta eso del rollito ne age ^^ Ojalá yo hubiera podido irme a Hawaii para desestresarme jajaja menuda envidia! me muero por ver esta serie!!! 😀

  2. BELLE, si te va ese rollito, entonces dale una oportunidad porque la serie está bastante bien. ^^
    Y lo de irse a Miami, barato tampoco le sale, no. Uff, aunque a mí también me vendría bien.
    Un beso!

¿Quieres dejar un comentario?