Batman: La broma asesina (The Killing Joke), de Alan Moore y Brian Bolland

the killing joke imagen 5En mi ciclo de lecturas de cómics de Batman, antes o después tenía que caer en mis manos The Killing Joke, y dado que alguien me lo buscó en la estantería antes que el de Año Uno (otro de los que los expertos me habéis recomendado encarecidamente), lo he leído. Quería dejar más tiempo antes de leer más cómics de Batman, pero vaya… que una vez empieza uno a leer según qué cosas, es difícil parar.

Con este título, si no lo sabéis, os podréis imaginar que el centro del argumento está en este caso en el Joker. Esta vez el foco de atención se desplaza desde Batman y se centra en la historia del Jóker y en sus orígenes, que él parece no tener demasiado claros, como explica en esta historia. Sin embargo, los flashbacks nos cuentan quién era antes, cómo llegó a ser lo que es, y qué hechos concretos desencadenaron su locura y su odio a la razón, y al mundo.

A partir de aquí voy a contar algo de lo que ocurre en la historia de este tomo, así que dejo constar este aviso anti-spoilers a los que quieran leerlo alguna vez sin saber nada de nada.

the killing joke imagen 7La historia principal – aparte de los flashbacks – que tiene lugar en el cómic es la del secuestro del comisario Gordon por parte del Joker, durante el cual dispara a quemarropa a su hija, Bárbara, para después humillarla terriblemente y dejarla paralítica como secuela al asalto. Durante el cómic Batman buscará dónde esconde el Joker a Gordon, y esto se superpondrá con el pasado del Joker. Resulta que antes de convertirse en este personaje tan pintoresco y letal, hace años, era un ingeniero con trabajo estable en una compañía química que lo dejó todo para dedicarse a su verdadera vocación: hacer reír a la gente. Así que tiempo después, era un cómico fracasado y sin trabajo que trataba de sacar adelante a su mujer embarazada, y que en su ansia por conseguir dinero, da sus primeros pasos en el mundo del hampa… sin tener tampoco mucho éxito, la verdad. Y ya no cuento más.

Hay varios elementos que forman parte del universo Batman y que hay que tener en cuenta aquí:

  • La aparición de una «encarnación» de Capucha Roja (Red Hood), personaje original de 1951 que evolucionó en el Joker en esta historia.
  • Barbara Gordon, en toda la historia global de Batman, fue anteriormente Batgirl. Tras quedarse paralítica en este cómic, se convertirá en Oráculo. (De esto no tenía ni idea hasta que investigué un poco)

the killing joke imagen 2El punto importante del argumento aquí creo que es el deseo/necesidad del Joker de volver loco a Gordon. A Batman considera que no hace falta volverlo loco, simplemente porque ya lo está. El comisario es para él el prototipo del hombre medio, que cree que existe una única manera de hacer las cosas, la “correcta”, que se rige por la razón y se cree superior a los que son como el propio Joker, los “locos”, los que no se rigen, como él, por pensamientos racionales y estructurados. Ese es el propósito del Joker para hacer lo que hace aquí, no solo volver loco a Gordon, sino convertirlo en alguien como él, obligarlo a él – y no solo a él, también a Batman – a hacer cosas que nunca hubiera pensado que podría hacer.

Algo que se trata de forma algo menos manifiesta es la locura del propio Batman. El propio Alan Moore dijo en relación a este tema: “Psychologically, Batman an the Joker are mirror images of each other [Psicológicamente, Batman y el Joker son reflejos el uno del otro]”. Batman, se sugiere, está igual de loco que gran parte de sus enemigos (bastante alejados de la razón, por cierto) a los que combate.

¿Nos suena esta escena? ;)
¿Nos suena esta escena? 😉

Es curioso esto de leer los cómics después de ver la trilogía que Christopher Nolan dirigió sobre el personaje. Es increíble cómo supo en su momento coger de aquí y de allá elementos que crean un universo único en la pantalla, a la vez que respetaba la mitología preexistente en los cómics. En este caso, obviamente, la película en la que nos fijaríamos sería The Dark Knight. Obra maestra. Punto.

Acabo esta breve reseña con el chiste que el Joker cuenta casi al final, y que originalmente contó Red Skelton en The Ed Sullivan Show en 1968. Creo que ilustra a la perfección el espíritu del cómic.

See, there were these two guys in a lunatic asylum… and one night, one night they decide they don’t like living in an asylum any more. They decide they’re going to escape! So, lie, they get up onto the roof, and there, just across this narrow gap, they see the rooftops of the town, stretching away in the moon light… stretching away to freedom. Now, the first guy, he jumps right across with no problem. But his friend, his friend didn’t dare make the leap. Y’see… Y’see… he’s afraid of falling. So then, the first guy has an idea… He says ‘Hey! I have my flashlight with me! I’ll shine it across the gap between the buildings . You can walk along the beam and join me! B-but the second guy just shakes his head. He suh-says… He says ‘Wh-what do you think I am? Crazy? You’d turn off when I was half way Across!”

Mira, están estos dos tipos en un manicomio… y una noche, una noche deciden que ya no les gusta vivir en un manicomio. ¡Deciden que van a escapar! Así que, suben al tejado, y allí, al otro lado de un espacio estrecho, ven los tejados de la ciudad, extendiéndose bajo la luz de la luna… extendiéndose hacia la libertad. Entonces, el primer tipo, salta por encima sin problema. Pero su amigo, su amigo no se atreve a dar el salta. Mira… mira… tiene miedo de la caída. Así que entonces, el primer tipo tiene una idea… Dice ‘¡Eh! ¡Llevo la linterna! ¡Alumbraré por encima del hueco entre los edificios. ¡Puedes caminar sobre el haz de luz y unirte a mí! Pero el segundo tipo simplemente menea la cabeza. Di-dice… Dice «¿Qué te crees que soy? ¿Un loco? ¡La apagarías cuando fuese por la mitad!»

the killing joke imagen 1

Título original: The Killing Joke
Primer publicación: marzo/1988
Guión: Alan Moore
Dibujo: Brian Bolland
Color: John Higgins
Número de páginas: 64 
ISBN: 9788467443301
Editorial (España): Planeta DeAgostini (ed. 2009)
Batman: La broma asesina en Amazon.es

the killing joke imagen 3

the killing joke imagen 4
Curioso Batmóvil que gasta Batman en este cómic

11 comments

    • Yo es que tengo la suerte de que los más importantes los tengo ya en casa, que siempre es una comodidad, jeje.
      Es muy bueno, de esos que se pasan demasiado rápido!

  1. AVISO SPOILERS

    En esta nueva obra maestra de Batman y de Moore hay dos cosas que creo que son muy interesantes si no se conocen. Primero , si nos fijamos bien las primeras y la últimas viñetas del cómic son iguales, lo que para mi (y supongo que para muchos) simboliza la repetición del acto lo que se nos narra en » La Broma Asesina» una y otra vez , Batman y el Joker están condenados a reiterar una y otra vez el ciclo y ninguno podrá salir hasta que el otro muera.

    Más interesante aún es la interpretación del final que se deja abierto a la imaginación del lector , en la viñeta central de la última página podemos ver como las manos de Batman se acercan y apoyan en el cuerpo del Joker, en la viñeta siguiente «vemos» la risa histérica del Joker y el sonido de la sirena del coche de policía que se acerca PERO en la viñeta posterior la risa del Joker para repentinamente y ya solo se «ve» la sirena del coche de policía ¿se atreve Batman a Matar al joker? ¿rompe el ciclo sin fin que les une a los dos? ¿es realmente justificado el título de «The Killing Joke»? solo nos queda elucubrar sobre ello .

    • Joé, pues lo del final abierto sí que lo había visto, pero que empieza y acaba con la misma viñeta no… Una idea parecida a la del eterno retorno, ¡mola! 🙂
      Tremenda obra de arte este cómic. Lo volveré a releer seguro para fijarme mucho mejor en todos esos detalles.

  2. Alan Moore es un crack y esta una de las mejores historias de Batman. Es un comic muy oscuro que pese a centrarse en el Jocker consigue hacer que Batman llene con su presencia las contadas apariciones. El chiste resume a la perfección la esencia de la historia. Dos locos que no pueden confiar entre si y están destinados a matarse el uno al otro ¿O tal vez no? Ese final que deja a la imaginación de cada uno idear el qué pasó antes de que llegara la policía.

    • Ostras, pues ahora no sé si Carlos lo tiene ya en la estantería, me suena que sí y entonces no tardaré mucho. Si no, a la que vaya a una tienda y lo vea, ¡a la saca! Gracias! 🙂
      De momento a tu entrada no voy para no saber nada. 😉

  3. Hay tambien muchos trabajos bien echos en el mundo del manga, un claro jemplo de esto son los mangas de INIO ASANO solo escribe Slice of life sus trabajos mas representativos son EL VUELO DE LAS MARIPOSAS, BUENAS NOCHES PUNPUN Y SOLANIN merece la pena leerlos y escribir una reseña sobre ellos, en verdad te digo que no te arrepentiras

  4. Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros artículos. Buscando en por hay he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy ameno, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

  5. Peaso de obra del gran alan moore!! soy director y actor y mi proximo fan-film voy a hacer una adaptacion del joker basado en la historia de la broma asesina que me parece la mejor historia de los inicios del joker… ahora estoy buscando la edicion del 2009 la de gran escala que creo que incluye algun extra

¿Quieres dejar un comentario?