People like us [Así somos], de Alex Kurtzman (2012)

Bueno, pues hoy toca una reseña de una peli que vi el sábado por la tarde, y una de esas a las que hay que dedicarles bastante rato, porque rondan las dos horas. Es un drama, así que avisados quedáis. 😉

Tenemos por un lado a Sam (Chris Pine), un tiburón de los negocios que de repente ve cómo su vida se ve alterada por la muerte de su padre. No es una muerte repentina, porque el hombre tenía cáncer, pero de todos modos le esperan algunas sorpresas a raíz de eso. La más grande es que su padre tenía otra hija, una hermana del que él no sabía nada y a la que tendrá que localizar por uno de los últimos deseos de su padre. Ella se llama Frankie (la interpreta Elizabeth Banks) y tiene un hijo llamado Josh. Si la vida de Sam no es la más idílica, la de Frankie es bastante peor. Ser la hija secreta de su padre no le ha hecho ningún favor, y además su hijo tiene problemas en el colegio con los que, como madre sola y trabajadora, no se ve capaz de lidiar. Sam tampoco se siente capaz al principio de hacer lo que tiene que hacer con ella, es decir, hablar y darle una buena cantidad de dinero que su padre ha dejado para ella y su nieto. Todas estas revelaciones que le llegan ocurren de manera simultánea a cierto «apocalipsis» en su vida profesional, y su mundo parece que está cambiando muy rápidamente. Con todo esto, también tendrá que lidiar con la complicada relación que tiene con su madre, Lillian (Michelle Pfeiffer).

Me ha gustado en general la peli, cómo los personajes van interactuando entre ellos, cómo se van conociendo y quieren mantener en secreto lo que hasta ese momento ha sido secreto (esto por parte de Sam, que tarda en contarle a su hermana lo que sabe). Es curioso cómo en las pelis, como en la vida, muchas veces la muerte de alguien cercano sirve como catalizador para los que le rodean, siendo algo que va a cambiar sus vidas o precipitar acontecimientos, sobre todo en su vida personal. La persona que muere a veces se lleva sus secretos a la tumba, pero normalmente eso no es así, porque no quiere o porque no puede. En cuanto a los personajes, el de Frankie es un personaje sencillo con el que resulta fácil empatizar. Es una mujer que se encuentra bastante sola, con dificultades debido a su trabajo y tener que sacar adelante a su hijo con problemas. Por si fuera poco, es una alcohólica en recuperación. Sam no está mucho mejor, con todo lo que ocurre con su trabajo, pero el saber que tiene más familia y el acercamiento con su madre parecen ser positivos para él a nivel personal. Los dos protagonistas (Chris Pine y Elizabeth Banks) proporcionan interpretaciones creíbles y emotivas a sus dos personajes, y como secundaria, tenemos a una Michelle Pfeiffer bastante entrañable y cercana. La película va in crescendo, y aunque reconozco que al principio tuve la sensación de que no estaba conectando con la historia ni con los personajes, al cabo de un rato ya los sentía más cercanos. Tampoco voy a contar mucho sobre lo que ocurre después, y aunque sí hubo algún aspecto de la historia que no me acabó de convencer, en general me ha gustado y me ha tenido entretenida. Es una historia de sentimientos, de mejora personal y de secretos compartidos o sin compartir. Los actores lo hacen bien, la fotografía es bonita y la música es buena, así que la recomendaría para aquellos a los que les gusten las historias un poco dramáticas pero positivas, sencillas y con sentimientos.

Para terminar, decir que me ha gustado. Ya digo que la peli va dirigida a un público que guste de películas de este tipo (dramáticas), y pienso que en ese sentido no decepciona. Las actuaciones son buenas y la película es estéticamente bonita (además de por su contenido). Vamos, que me ha gustado. Quizás en parte es porque ha sido el momento adecuado para verla, y en parte porque es bastante buena. No perfecta, pero sí bastante buena.

Director: Alex Kurtzman
Guión: Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jody Lambert
Año: 2012
Duración: 114 min.
País: USA
Ficha en IMDB
Reparto: Chris Pine, Elizabeth Banks, Michelle Pfeiffer, Olivia Wilde, Jon Favreau, Mark Duplass, Philip Baker Hall, Michael Hall D’Addario

11 comments

  1. Ahora mismo la he terminado de ver porque he leído esta mañana esta entrada y como no tenía nada para ver me la he descargado.
    Me ha gustado oye, pero he terminado llorando como una gili. Me debo estar haciendo mayor, mira que yo antes no lloraba viendo dramas y ahora me pongo a llorar a moco tendido.
    Me voy a poner ahora la de los Mercenarios 2 a ver si se me pasa un poco

    • LA movie tiene Drama de interés popular, pero no amerita lagrima, Tal vez el celuloide del parque, al cierre, toco fibras sensibles. saludo.

      • Bueno, a mí me gustó cuando la vi, supongo que me pilló en buen momento aunque tampoco diría que es de las grandes.. pero se deja ver, es agradable.

  2. Me gustan ese tipo de pelis, pero como bien dices depende del momento de tu vida en el que la veas, ahora no me importaría 😉

    Si además la historia es creíble seguro me engancho a los personajes y la trama desde el primer momento.

    Gracias por la información

  3. Me gustaria saber titulo de la cancion que aparece cuando la protagonista esta en el ascensor y abre el neceser con el dinero me estoy volviendo loca gracias

    • Hola Gloria,
      Ahora mismo no tengo a mano la peli para ver si averiguo la canción.
      Pero creo que quizá ver la lista de canciones de la banda sonora te puede ser de utilidad? No sé si a lo mejor ya lo has intentado por ahí… lo siento.
      En este enlace hay una lista de las canciones de la banda sonora, a lo mejor es alguna de ellas.
      http://www.squidoo.com/people-like-us-soundtrack

      • muchas gracias ,lo intentare de nuevo,me gusto la peli ,en la tablet y con cascos pq mi hijo y mi marido se apropian de la tele grande,tambien vi «Un buen partido» con Gerard Butler pero mi favorita «Pequeñas mentiras sin importancia»

¿Quieres dejar un comentario?