Bueno, pues hoy vengo a hablar de una peli que me ha tocado la fibra sensible. Ya fuera porque el sábado llovía, o porque tenía el día tonto… el caso es que me encantó y acabé con lagrimillas en los ojos. Ahora os cuento más cositas sobre ella.
En la peli, se aproxima el fin del mundo. Vamos, que en la primera escena ya tenemos claro que el mundo se destruirá y no hay salvación posible ni «planes B» heroicos. Esa sensación de algo irreversible que se acerca, al igual que ocurría en Melancolía de Lars Von Trier, va a determinar los actos de los protagonistas y cambiará su manera de proceder y de ser.
En la primera escena vemos cómo Dodge y su hasta entonces mujer escuchan por la radio que el último intento de evitar la destrucción de la tierra ha fracasado. Así, en el coche, se enteran de que les quedan 21 días para ser destruidos con todo cuanto les rodea. Y sin más explicaciones, la mujer de Dodge le abandona y se marcha corriendo. Y después de eso, pensadlo, es una situación aterradora: todos saben que van a morir a la vez, y cuándo va a ocurrir eso. Aún así, siguen yendo al gimnasio, sufriendo atascos y llevando a cabo las rutinas diarias que han realizado hasta ese momento. Y yendo a trabajar. Vemos cómo él sigue trabajando en su puesto de empleado de seguros anodino y sin interés. Cada uno lo sobrelleva como puede, hay quien piensa que ya nada tiene sentido, hay quien intenta actuar como si no pasara nada, para muchos es una especie de catarsis que les ayuda a tomar decisiones que ya habían considerado durante mucho tiempo, otros pierden la cabeza por completo… Cada uno tiene sus planes para el fin del mundo, y ahora Dodge tiene que hacer planes solo.
Y parece un tío aburrido, y seguramente lo ha sido casi toda su vida, pero ahora debe decidir qué quiere hacer realmente, qué ha querido siempre y qué es lo que ahora tiene a su alcance por ser el fin del mundo. Y en estas que aparece en su ventana Penny, una vecina que ha perdido el avión a Londres para volver con su familia. Empiezan a conocerse y se forja entre ellos una amistad improbable, pero ahora, con el Fin del Mundo en cuestión de horas, todo es posible. En realidad siempre han vivido muy cerca, pero no se habían hablado, y resulta que Penny sabía cosas de la vida de Dodge que este ni sospechaba (que Linda tenía un amante, por ejemplo). Y cada vez falta menos para el fin del mundo…
Seeking a friend no es una comedia. Tampoco es un drama. Es una mezcla de las dos cosas y tiene un tono muy particular, y mientras Dodge y Penny se encuentran a otras personas veremos situaciones bizarras, tristes, descabelladas e incluso cómicas. Ellos dos van a hablar de un montón de temas que normalmente no se tratan en el día a día, van a hablar de sus aspiraciones, sus sueños y lo que tenían pensado para sus vidas (y evidentemente, ya no va a poder ser). Es una película que se podría calificar de dulce, de sentimental, una de esas en que los diálogos son tan buenos que nos obligan en cierto modo a pensar en nuestras propias vidas y el “qué pasaría si…” Tanto Steve Carell como Keira Knightley están geniales en sus interpretaciones en todo momento, y es gracias a ellos (aparte del guión, claro) que he disfrutado tanto en la hora y media y algo más que dura.
En resumen, que si os llama la atención mínimamente el reparto y el argumento, no dejéis de verla. A mí me ha encantado.
Por cierto, y como detalle adicional, en esta web podéis encontrar la lista completa de canciones que aparecen en la película. La música me gustó mucho, y será una gozada reunirlas todas y recordar (en la web viene) en qué escena aparecía cada una de ellas.
Y ya desde que supe que la peli existía, la he asociado siempre con esta canción de Chris Cornell, titulada «Preaching the end of the world», pero que en su letra dice la misma frase que da título a la película: Seeking a friend for the end of the world. Parece que en efecto, así ha sido, el título está tomado de ahí. Una canción preciosa de un disco muy bueno, por cierto.
Título: Seeking a friend for the end of the world
Directora: Lorene Scarafia
Guión: Lorene Scarafia
Año: 2012
Ficha en IMDB
País: USA
Duración: 101 min.
Reparto: Keira Knightley, Steve Carell, Adam Brody, William Petersen, Rob Corddry, Derek Luke, Patton Oswalt, Gillian Jacobs, Natalie Gal, Connie Britton, Melanie Lynskey, Martin Sheen
Tengo ganas de ver esta peli porque el tema me parece interesante. Especialmente desde el prisma que nos plantean el fin del mundo. Keira Knightley es una actriz que me gusta mucho. Lo que no tengo tan claro es su química con Steve Carell, que no es que me caiga muy bien 😉
Me la apunto, por lo que cuentas me da la sensación de que si que me va a gustar :). Aunque a mi me pasa lo contrario que comenta Alcorze, a mi Keira Knightley no me cae especialmente bien, en cambio Steve Carell si que me gusta bastante xD. Como se dice: para gustos, colores! =D
Besinos
Merece mucho la pena y yo me uno al club de no-fans de la Knightley
La pelli es un bleh, entretiene hasta por ahi… no le digo que es mala, tiene su giro al final de la película pero tampoco se sorprendan de mucho.
Ah, sí… Esta pinta super bien y yo no había ni oído hablar de ella hasta que leí la reseña de Unai. Bueno, a ver si me familiarizo con «el sitio de las pelis» como él dice y me la consigo… Tengo que superar mi discapacidad tecnológica porque sino me voy a extinguir! ;p
me parece fatal que en una reseña cuentes la peli, la verdad
A mí también me suele parecer fatal que me cuenten la peli (o contarla), pero en este caso creo que no desvelo spoilers.
Hola! Vi esta peli por el tema de Chris que es totalmente hermoso como todo lo que hace, Euphoria morning un disco buenísimo, súper recomendable (mi favorito de él como solista), y la verdad que me decepcionó (la peli). No merece llevar el nombre sacado de este gran tema, me resultó aburrida, el papel de la actriz era horrible, no me creí nada de lo que hicieron ambos actores. Simplemente me pareció una muy mala peli. Espero no ofender a nadie, es mi opinión. Besos!