Hoy voy a reseñar un libro de esos que sí puedo decir que nunca hubiera leído si no fuera por las circunstancias. Y las circunstancias fueron, en este caso, que una amiga del trabajo apareció un día con él y me lo prestó. Así que yo, que ante todo soy educada, me lo he leído lo más rápido que he podido y aquí estoy comentándolo. 🙂
Estos son los primeros párrafos, para que sepáis a qué tipo de libro nos enfrentamos en esta ocasión.
El año pasado, en noviembre, un libro me salvó la vida. Sé que suena inverosímil. Algunos considerarán exagerado, o incluso melodramático, que diga algo así. Pero eso fue justo lo que ocurrió.
No es que alguien me disparara al corazón y la bala se quedara milagrosamente incrustada en las páginas de una gruesa edición en cuero de los poemas de Baudelaire, como sucede en las películas. Tampoco tengo una vida tan excitante.
No, mi estúpido corazón había resultado herido antes. Un día que parecía ser como otro cualquiera.
Así empieza la novela, tampoco hay mucho que decir porque se desvela el estilo de lo que vamos a leer y un poco el tono. En estas pocas líneas la que habla en primera persona es Aurélie, una de las protagonistas. Unos primeros párrafos como estos ya deben poner sobre aviso al lector. ¿Sobre qué? Bueno, pues supongo que sobre que está empezando a leer un libro de esos empalagosos pero contados con un estilo sencillo y accesible a cualquiera. Eso es, quiere ser una novela bonita y que haga feliz a la gente con una historia de amor improbable, humor, encuentros, desencuentros, romanticismo, etc. Voy a explicar un poco de qué va todo, no creo que me sea muy difícil.
Aurélie trabaja como chef en el restaurante que ha heredado de su familia, y que se llama Le temps des cerises. En el momento de empezar el libro sale y vive con Claude, aunque su relación no es la más estable del mundo. Así que por circunstancias de la vida y del (des)amor, se ve de repente leyendo un libro (titulado La sonrisa de las mujeres, como este) que según ella, le salva la vida. Y no es otro que uno escrito por un encantador escritor inglés, Robert Miller. Ya que el libro (y el escritor, indirectamente), hacen eso por ella, siente que a partir de ese momento su cruzada será contactar con el escritor y agradecerle personalmente lo que ha hecho por ella, además de preguntarle cierta duda que la corroe tras leer el libro y creer que habla de ella. Por otro lado, tenemos al editor francés de ese escritor, André Chabanais, que de repente, y por motivos profesionales y también por la insistencia de Aurélie, se ve metido en serios aprietos.
La novela es, ni más ni menos, como una típica comedia romántica, con protagonistas planos y situaciones tontas y predecibles. No me ha gustado el estilo del libro, me han caído mal los dos protagonistas y de hecho, ni siquiera la historia tiene un gran interés. ¿Que por qué me lo he leído en pocos días? Bueno, creo que porque no es muy largo y porque me lo habían prestado. Además, y esto tengo que reconocérselo, es fácil de leer y se avanza muy rápido cuando uno se pone. Sí me ha gustado el punto de partida: la idea de que una lectura, un libro, puede cambiar la vida de alguien en un momento dado (el libro adecuado en el momento adecuado, como le ocurre a Aurélie)… lo que no me ha gustado ha sido el desarrollo y la historia que viene después, un poco demasiado cursi y näif para mi gusto.
Aparte de eso, decir que como el libro se ambienta en París, y además Aurélie es cocinera, nos vamos a encontrar numerosos términos en francés (y gracias a la edición, sin traducir en una nota al pie). A quien sea amante de lo francés y de la ciudad supongo que le parecerá genial. A mí, sinceramente, no me ha parecido que con sus descripciones le haga justicia a la ciudad, y eso que París no es de mis favoritas.
En resumen, creo que no me habría perdido nada si no hubiera leído el libro. Al final ha sido como ver una peli romántica y llena de clichés trasladada al papel, sin más. Ah, y el libro no me ha hecho feliz, como dice la portada.
Título original: Das Lächeln der Frauen
Autor: Nicolas Barreau
Año primera publicación: 2010
ISBN: 978-84-670-3713-5
País del autor: Francia
Número de páginas: 268
Leído en… español
Yo tambièn me lo leí animada por la frase de la portada «este libro te hará feliz». Pensè que no podìa dejar de leer algo que afirmaban me darìa alegría. Y, como a ti, tampoco me hizo feliz. La historia me dejò bastante indiferente.
Saludines!
A mí también me ha dejado bastante indiferente, e incluso a ratos me irritaba la manera de ser de los dos protas. No sé, la verdad es que no entiendo por qué la novela ha cosechado tanto éxito…
¡Un beso!
Si al menos hubiese habido un muerto en la cocina, ¿no?
Al menos eso le hubiese dado emoción. xD
Entre que no me creo lo de la portada, y que confío en tu criterio, me parece que el apartado de mi felicidad que depende de los libros se va a ir hacia otros textos. ¡Un beso!
Para mí ha sido una desilusión. No me habría importado leer la historia de alguien a quien un libro le cambia la vida, si los protagonistas fueran dignos de simpatía o la historia estuviese bien contada y tuviese sentido. Pero para mí, no ha sido el caso. Otra vez será.
Beso!
¿Y eso de que mi comentario esta pendiente de moderación? ¿¿??
Puff, pues ni idea. En principio lo tengo configurado para que solo modere los comentarios de personas que comentan por primera vez en el blog. Claro que no es tu caso…
Bueno. Menos mal que no es que «censurases» lo de los muertos en la cocina.
Jojojo, ¡qué va! Yo no censuro, ¡y menos esas cosas!
¡Ya me parecia a mi, ya!
Yo viendo la portada y diciendo que me hará feliz encima hubiese apartado el libro con un palo lo más lejos de mí. Escalofríos me da.
Aunque tengo que reconocer que he leído dos libros en mi vida de esos que jamás me leería y los dos me gustaron mucho…miedo me doy jajajaja
Buff de no saber nada de este libro ni de su autor, hoy me lo encuentro por todas partes… en fin… Que no pierdo el tiempo leyéndolo ¿no? Además después del empacho de Grey que llevo, creo que esto no sería lo más conveniente.
vayaaaa, pue slo tengo, a raiz de un intercambio de libros que he hecho, no sé cuando lo leeré, pero lo tengo ya esperando , espero disfrutarlo al menos un poco 🙂