Kill List, de Ben Wheatley (2011)

Sigo poniéndome al día en materia de pelis. Como el Festival de Sitges está cada vez más cerca, tengo el ojo puesto en algunas de las que se proyectarán. En este caso, el director va a tener una de sus pelis proyectadas en esta edición, así que quería ver su película anterior, que es esta Kill List.

Empezamos la película con una familia que tiene problemas de dinero. El marido, Jay, hace casi un año que no trabaja, y su mujer, Shel, se lo echa en cara. La pareja, que tiene un hijo llamado Sam, discute a diario por naderías relacionadas con la economía familiar, y se nota que ella le echa en cara a él que no vuelva a trabajar. Poco a poco veremos cómo se desarrollan sus vidas. Casi al principio, tienen de visita a un amigo de él, Gal, con su novia. Gal le habla a Jay de un trabajo realmente bien pagado que le han propuesto. Durante la cena con sus amigos las cosas se van poniendo cada vez más tensas entre Jay y Shel, hasta que terminan discutiendo a grito pelado con sus invitados en la habitación de al lado. Gal cree tener la solución para toda esa situación cuando le ofrece compartir el trabajito a Jay, y este acepta. Así que después de una larga introducción a la vida de los personajes principales, que dura una media hora, por fin empieza la «acción». El trabajo a que se dedican Jay y Gal es el de ser asesino a sueldo. El motivo por el que Jay no trabaja hace tiempo es que su último encargo no fue muy bien. En este encargo, los dos tendrán que asesinar a tres personas de una lista.

La película se desarrolla con cierta parsimonia, como he dicho, hasta que pasa esa media hora. Luego veremos a Jay y Gal en acción. Un sacerdote, un bibliotecario… van a ser las víctimas que se cargarán estos dos asesinos. Pero la cosa no será tan sencilla como ‘pim, pam, tiro en la nuca’ en todos los casos, y lo que parecía un trabajo sencillo se complicará. Poco a poco iremos conociendo más sobre el pasado de Jay y sobre los hechos que llegaron a atormentarlo tanto como para no querer trabajar más… aunque la información se nos proporciona en muy pequeñas dosis y de forma bastante difusa.

La película es sosegada, con un ritmo apacible y donde parece que nos quieren mostrar más la psicología de los personajes que lo que hacen para ganarse la vida, más el cómo y el por qué, que el qué. El protagonista tiene muchos secretos por revelar para nosotros, y habrá alguna sorpresilla mientras él y su amigo llevan a cabo su encargo. Y realmente, las palabras «sosegada» y «apacible» no le pegan nada a la película pues tiene momentos bastante gore y que pueden dar cosilla, alternados con otros de más diálogo o con los trayectos en coche de la pareja de asesinos (por poner un ejemplo). La cosa se irá complicando y el encargo resultará ser más de lo que parecía al principio, así que no contaré mucho más para no arruinar la sorpresa a los que no la hayan visto. Solo diré que aunque se van revelando pistas durante la película sobre lo que realmente está ocurriendo, en ningún momento se nos cuenta de manera completa cuál es el trasfondo ni el «problema» que lleva a los personajes a estar donde están. Aunque al final hay alguna explicación un poco menos vaga, parece que la idea es dejar que el espectador deduzca cosas y saque conclusiones a partir de pinceladas que se han ido dando aquí y allá en la hora y pico previa. El final parece un poco metido con calzador, y aunque enlaza con algunas de las escenas relacionadas con el encargo que le hacen a Jay y Gal, cuesta ver una lógica que integre todo lo que hemos visto.

La sensación que deja la peli al final, al menos a mí, es de una ligera frustración. No exijo que se me contesten todas las dudas, pero no parece que parte de la trama encaja con todo lo demás (psicología de personajes, conflictos anteriores, etc.). No hay una lógica interna que justifique todo lo que se nos ha mareado durante una parte considerable del metraje, y aunque técnicamente la película me ha gustado mucho (excepto la parte de la banda sonora, considero que durante gran parte del tiempo se hace uso y abuso de musiquita random de peli de terror).

En resumen, que tiene momentos entretenidos, una ejecución correcta e incluso en general diría que no está mal del todo, pero tampoco me ha parecido una buena peli. Espero que lo demás del director (una película que se va a proyectar en Sitges este año, Sightseers), tenga más de lo bueno de esta peli, menos de lo malo y un guión más sólido.

Título: Kill List
Director: Ben Wheatley
Guión: Ben Wheatley, Amy Jump
Año: 2011
Duración: 95 min.
País: UK
Ficha en IMDB
Reparto: MyAnna Buring, Neil Maskell, Michael Smiley, Ben Crompton, Struan Rodger, Robert Hill, Robin Hill, Gareth Tunley, Mark Kempner, Esme Folley

¿Quieres dejar un comentario?