Pues voy a contar qué me ha parecido la peli esta de Prometheus, que después de tanto hype y tanta leche, ha resultado ser una castaña bastante importante. Y no lo digo porque yo sea una fan acérrima ni talibán de la saga de Alien, ni mucho menos, sino por la película en sí y por lo que es, sin más.
Dicho esto, comentaré un poco qué me ha parecido esta nueva película con la que Ridley Scott mareó considerablemente la perdiz diciendo a los fans que no era una precuela para Alien, y donde Damon Lindelof se unió al proyecto un tiempo después para reescribir el guión, y para marear un poco más a los fans diciendo que sí, que tenía que ver con Alien, pero que no era una precuela, pero que… bueno, los fans de Lost ya conocemos a este Lindelof, ¿verdad? Total, que es un proyecto de estos que generan mucho hype mucho tiempo antes de ser estrenados, uno de esos de los cuales se va viendo un teaser, una foto reveladora, un trailer… y que los fans esperan con ansia. Y al margen de que, como digo, no soy especialmente fan de las pelis de Alien aunque reconozco que para la época debieron ser la leche, yo sentía curiosidad porque claro, es una peli de ciencia ficción y con caras conocidas, además de ser de Ridley Scott, hombre que es capaz de crear grandes pelis (eso nadie se lo va a negar).
Pues bien, al igual que en Alien, tenemos a una expedición compuesta por un grupo más o menos grande de personas. Si en Alien eran 7 los tripulantes de la nave, aquí la cosa se multiplica y son 17. Diecisiete tripulantes en la nave, de los cuales tienen alguna relevancia o desarrollo, digamos… bastantes menos. Como protagonista tenemos a la arqueóloga Elizabeth Shaw (Noomi Rapace); a su novio también arqueólogo Charlie Holloway (Logan Marshall-Green); al androide que viaja en la nave, David (Michael Fassbender); a una empleada de Industrias Weyland enviada para controlar la expedición, Meredith Vickers (Charlize Theron); el capitán, Janek (Idris Elba); un geólogo, Fifield (Sean Harris); y un biólogo, Millburn (Rafe Spall). Luego hay unos cuantos personajes sin apenas relevancia en la nave, que están por allí pero no tienen apenas entidad ni líneas de diálogo, pero vamos, que principalmente tenemos a estos siete personajes llevando el peso de la historia.
Después de una corta introducción, nos encontramos a este equipo viajando por el espacio rumbo a un destino que les ha sido revelado a través de descubrimientos arqueológicos. Elizabeth y Charlie han sido los dos arqueólogos que han hecho el descubrimiento, y por eso viajan en la expedición. Pero esta expedición está financiada por Industrias Weyland, y como es de esperar, la expedición estará controlada por esa empresa, que además llevará su propia hoja de ruta y objetivos en el viaje, y no solo la curiosidad de los científicos. Curiosidad, por otro lado, que resulta ser de una naturaleza más bien metafísico-religiosa, un poco en plan de «vamos a conocer a nuestros creadores, ahora que hemos descubierto que todas las teorías del origen de la vida se han revelado como falsas». Así que allá van, y nada más aterrizar en el planeta, y por el buen ojo que tiene Charlie, aterrizan justo al lado de una extraña estructura que pronto empiezan a explorar. Allí descubren el tótem de la cara humanoide, además de unas vasijas y un extraño líquido gelatinoso y orgánico. Además de que pronto se ponen de manifiesto una serie de hostilidades, propósitos que se contraponen e intereses opuestos entre los protagonistas, además del famoso enfrentamiento entre intereses económicos y ciencia, y racionalidad vs. fe. El personaje de Charlize Theron parece tener un único registro: gruñir y pasearse sobre unas enormes plataformas en plan sargenta, mientras que la pareja de científicos formada por Elizabeth y Charlie estarían mejor caracterizados con unas túnicas, la cara de iluminados creyentes ya la llevan desde el principio. David el androide, por otra parte, tiene mucho protagonismo pues tiene su propia agenda para el viaje, y parece a ratos tremendamente confuso en sus propósitos. Tampoco quiero explicar muchas cosas sobre el argumento, aunque para quien la ha visto resulta interesante discutir y debatir las posibles respuestas para las decenas de dudas que surgen tras ver la peli. Y no dudas en el buen sentido, sino en plan incongruente. Nosotros salimos del cine y así fue. Se nota la influencia de Lindelof y su mano en el guión, hay incoherencias y preguntas sin respuesta por doquier.
Si tengo que hablar de los personajes y actores, tengo que decir que para mí los mejores de la peli son, en cuanto a actuaciones, Idris Elba y Michael Fassbender, aunque tampoco es como si dijera que están en estado de gracia. Simplemente es que lo hacen mejor que el resto (en eso no lo tienen difícil), y que Fassbender tiene un papel más agradecido. En general, los personajes son vacíos y estereotipados, aunque estas carencias resultan especialmente molestas en los que tienen más protagonismo, y concretamente, en la protagonista, Elizabeth Shaw. Su personaje es pesado hasta decir basta, la actuación de Noomi Rapace es también aborrecible, y bueno, solo se puede ver su carácter como coherente si se compara con los absurdos secundarios, encabezados por un novio arqueólogo borracho y una empleada de Industrias Weyland tontamente enfadada todo el rato. Por otra parte, David tiene un comportamiento difícil de explicar, aun cuando se termina de ver la peli y se conocen sus motivaciones.
Así que, si para mí lo peor de la peli son dos de sus principales elementos (personajes e historia), ¿qué queda? Pues música, fotografía y efectos especiales, ese tipo de cosas. La música me pareció poco original y tremendamente inadecuada en muchos momentos, tampoco tengo mucho más que decir sobre eso porque aunque no me pareció acertada, tampoco me molestó especialmente. Y es cuando llegamos a lo que considero lo mejor de la peli: el diseño de escenarios, fotografía y efectos especiales. Los diseños de Giger complementan unos escenarios espectaculares que hubieran dado lugar a una gran película (puede que incluso un clásico) si estuvieran acompañados de un buen guión. Por desgracia, no ha sido así, y los magníficos decorados en el exterior del planeta, la secuencia inicial de la cascada, el interior y exterior de la nave que tripulan (me encantó) y los claustrofóbicos pasillos que recorre la expedición, quedan desperdiciados con una mala historia.
Así que, no todo es malo en la película. La historia podría ser resultona aunque sea típica y esté mal contada, aunque los personajes sean tan cutres. Pero resulta que las incoherencias son tan flagrantes, y los fallos claman tanto al cielo, que despistan y aunque se le ponga empeño, resulta difícil ignorar todo eso y verlo como una peli más, sin expectativas. Creo que además han querido meter grandes temas en la película y les ha salido el tiro por la culata. Y es que en el fondo, estos temas (religión, creación, fe, etc.) a mí, personalmente, ya me aburren mucho y en esta película no se esgrimen argumentos interesantes ni que aporten nada nuevo.
En resumen, y siempre bajo mi punto de vista, estamos ante una película con unos medios técnicos y ejecución impecables (de hecho, me quito el sombrero ante los diseños de todos y cada uno de los escenarios, trajes, y elementos que salen en la película); con unos actores que no dan lo mejor de sí, ya sea porque el guión no se lo permite o simplemente porque no dan más; con una protagonista con la cual me ha resultado imposible empatizar, y de hecho, no empaticé con ninguno de ellos; y un argumento e historia incongruente, hueco y pretencioso. Seguramente, si dejaran las grandilocuencias a un lado, y hubiesen hecho una película de aventuras normal y corriente, hubiera sido mucho mejor para todos.
Título: Prometheus
Director: Ridley Scott
Año: 2012
Duración: 124 min.
País: USA
Ficha en IMDB
Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson, Lucy Hutchinson, Giannina Facio
Vamos a ver, dices cosas como «las incoherencias son tan flagrantes, y los fallos claman tanto al cielo», «argumento e historia incongruente, hueco y pretencioso», etc. Pero ni dices cuáles son esos fallos, ni porque el argumento es hueco, ni nada. Deberías razonar tus argumentos y entonces podríamos discutir si tienes razón o no, porque decir eso sin decir dónde están los fallos es como no decir nada.
Bueno, es que en mis reseñas, no me gusta contar spoilers. Para explicar algunas de esas incoherencias y fallos tendría que desvelar detalles de escenas clave de la peli y no las voy a explicar.
La parte espiritual del argumento me parece hueca y pretenciosa, además de mal llevada. Ya digo que no me hubiera importado que metieran temas sobre la creación, la fe, o de dónde venimos, si lo hicieran bien, en el contexto de un guión sólido y con personajes con comportamiento racional.
En el comentario 7 de este blog comentan alguno de los fallos y comportamientos que comento, por poner un ejemplo: http://m.blogdecine.com/criticas/prometheus-la-peor-pelicula-de-ridley-scott
Me queda claro que no te ha gustado. Así que mejor la veo sin muchas expectativas puestas. Porque verla la veré, que me pica mucho la curiosidad esta película. Y porque me he visto todas las de Alien también.
Besotes!!!
Claro que sí, está claro que hay que verla sí o sí, Margari! A ver, ahora que ya han pasado días he podido madurar mi opinión y la verdad, que no es que me gustara ni todo lo contrario. Me ha parecido bastante olvidable. Excepto por la fotografía, efectos y todo el aspecto visual, que es impresionante. 🙂
Besotes!
A mi me decepcionó bastante. Tampoco es que sea muy fan de «Alien», me gusta pero sin grandes estridencias, pero aquí, con tanto trailer y tanta historia me vendieron la moto bien vendida. Y no hay nada nuevo bajo el sol, ni nada que no hayamos visto antes….
Totalmente de acuerdo. Poca cosa sorprendente, y en lo que han intentado innovar, para mi gusto, no les ha salido bien. En fin, a veces con tanta promoción previa parece que nos sobreexcitan y luego pasa lo que pasa.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pues voy a contar qué me ha parecido la peli esta de Prometheus, que después de tanto hype y tanta …Continuar leyendo »…
Floja e incongruente. El típico caso de muerte por trailer. Para mi hay más del universo Alien en la primera AvsP que en Prometheus. Alguien debería decirle al vende humo de Lindelof que con una vez que nos tomara el pelo con Lost, fue suficiente.
«Muerte por tráiler», eso me gusta! ES verdad, le pasa a muchas pelis. Jajaja, es que lo de Lindelof tiene delito, en este caso se han pasado con la metafísica y espiritualidad. Hubiera estado bien si estuviera bien llevado en el guión o con personajes más «queribles», pero no es el caso.
Coincido, floja, floja. Yo sí soy fan de Alien, pero vamos, como si fuera fan del equipo de jockey sobre hierba de Chiquitistán… la peli es decepcionante, imagino que -en buena parte- debido a tanto «hype».
El neo-misticismo está mal llevado, y plantear preguntas «porque sí» para dejarlas sin respuesta conscientemente, en una peli -además- que prometía algunas respuestas, es un truquito que ya cansa, la verdad. Cuánto daño ha hecho «Perdidos» :S
Un beso, Sonix, y hasta la vuelta, que nos vamos de vacaciones!!
Anda que, suertudos, (ya han pasado muchos días pero seguro que seguís), pasadlo muy bien en las vacaciones!
Es verdad, ese misticismo no está bien llevado. Si lo supieran hacer bien no me importaría, pero es que la peli para mi gusto no se sostiene.
Lo que me pasó a mí es que con los avances, pósters, fotos y tal, daba por hecho que todo lo demás iba a estar a la altura del apartado visual. Y no.
Besos!
Pues no he visto ni Alien así que… no me llama demasiado. Qué curioso porque una amiga la vio la semana pasada y le encantó. Saludos.
Bueno, siempre hay opiniones para todos los gustos, claro. Si al final la ves, espero que la disfrutes al menos mínimamente. 😉
Bueno, ya sabes lo que pienso…Sóla me parece correcta, pero como preculea de Alien….la cosa cambia…Quizás no me ha decepcionado al nivel que a tí, pero si un poco 🙂 Un beso!!
Puf, ya, quizá si no llevara la asociación con Alien, las expectativas serían menores y las críticas también. Pero bueno, es lo que es… Un beso!
Yo he procurado no leer nada de esta película tanto que se ha hablado de ella, que si precuela…que si no…esperaré a verla y ya diré 🙂
Besote
Sí, cuando la veas ya dirás qué te parece. Estoy de acuerdo contigo en eso de leer lo menos posible, así que huye de los spoilers! xD
Pues básicamente de acuerdo con todo lo que dices. Lo único, que a mí la protagonista principal no me estorbó tanto como a ti, aunque coincido plenamente en el resto de consideraciones sobre personajes y guión. Lo de las incongruencias e incoherencias en una peli de estas características me parece especialmente grave. Si no saben hacia dónde tirar que no abran miles de líneas argumentales sino que se centren en una sola, por muy simple que les parezca. Yo pienso que eso siempre dará mejor resultado que ir soltando cosas aquí y allá sin explicar después nada al respecto.
saluditos
Lillu, creo que tienes razón. Antes de abrir tantas líneas argumentales, hubiera preferido un buen desarrollo de una idea sencilla. O la misma idea central pero alguna historia menos de personajes (por ejemplo, lo de Guy Pearce). En fin, que ya te comenté en su día que estaba muy de acuerdo con tu reseña.
Saluditos!
No pienso verla. Me gustó Alien El Octavo Pasajero y para de contar. No me gustan las precuelas ni las secuelas, es estirar la cuerda. Sólo hay 2 secuelas que mejoran la primera parte: el Padrino y Terminator.
El cine cada día está peor, mucha informática, mucho bombo y pocas ideas nuevas y guiones interesantes. Las carteleras están llenas de precuelas, secuelas, y similares que no aportan nada nuevo. Una lástima
Un saludo!
Bueno, yo la vería, Angelillo, aunque solo fuese por curiosidad.
Vale que muchas precuelas-secuelas-etc. no merecen mucho la pena, pero yo creo que hay bastantes que merecen la pena. Lo suficiente como para darles una oportunidad a algunas que van saliendo, al menos.
Y en este caso, como se suele decir, tampoco pierdes nada por verla ¿no? 😉
Beso!