Esta es una de esas pelis que uno puede pasar por alto si no está atento. Al ser británica, y al poder ser etiquetada fácilmente con la descripción de «indie», si no fuera por su título – tan curioso – creo que a lo mejor al final no la hubiera visto. Por supuesto, hablo de mi caso, y es que últimamente parece que siempre hay como cientos de pelis que no puedo ver por falta de tiempo…
Resulta que, como digo, es una película británica, y eso es algo que se nota y se recuerda muchísimo a lo largo de sus escenas. Para empezar, su protagonista, Alfred Jones (Ewan McGregor), es un tipo aburrido típicamente inglés. Le encanta pescar, los bichejos y vive una vida más o menos rutinaria hasta que un día, su vida cambia. Y cambia de una forma inesperada, y hasta cierto punto, absurda. Todo comienza cuando a cierto gabinete del gobierno se le ocurre que hay que sacar una noticia positiva sobre Oriente Medio y que esté relacionada con el Reino Unido, como sea. Y de repente aparece sobre su mesa una propuesta de proyecto de pesca en Yemen, formulada desde el Departamento de Asuntos Exteriores a través de Harriet (Emily Blunt). Y dado que hay fuerzas con más poder que ellos dos a cargo del tema, y aunque Alfred Jones no quiere de ningún modo llevar adelante el proyecto, su jefe prácticamente le obliga a hacerlo. Su jefe, Bernard, está interpretado por el mismo actor que interpreta a Varys en la serie Juego de Tronos (Conleth Hill). Una sorpresa agradable más en el reparto, pues. Aparte, y como papeles destacados de los del principio, tenemos a Patricia Maxwell, una consejera del gobierno interpretada por Krystin Scott Thomas. Como véis, un reparto espectacular, con buenos actores al frente, y que además nos dan actuaciones sinceras y emotivas los que tienen que hacerlo (y hablo aquí del trío protagonista: Ewan McGregor, Emily Blunt y Amr Waked), y algo más histriónicas y caricaturescas los demás (es el caso de Conleth Hill, o Scott Thomas).
A partir de ahí, empezarán a desarrollarse los acontecimientos. Empezarán a investigar cada vez más el proyecto, harán frente a las complicaciones y retos que este conlleva, y llevarán a cabo algo que parecía impensable desde el principio. En medio de todo esto, se establecen lazos entre diferentes personas implicadas en el proyecto: el mencionado doctor Jones, Harriet y el jeque multimillonario que está dispuesto a invertir un buen dinero en todo esto de la pesca en Yemen. Paralelamente, veremos cómo Patricia Maxwell maneja el lado más político del asunto y utiliza lo de la pesca en Yemen para los intereses del Gobierno.
Es una película extraña, de esas que no sé si recomendaría a según qué personas. No es drama, estrictamente, aunque si tuviera que elegirle un género, seguro que sería este. No es comedia tampoco, aunque tiene numerosos toques de humor. Y también nos habla de política internacional, de medio ambiente… La historia tiene muchas partes que pueden parecer increíbles, aunque pensándolo bien, quizás no lo son tanto. Me han gustado sobre todo los diálogos sobre la pesca y sobre los sentimientos. La historia, por enrevesada que sea, parece una excusa para mostrar unos personajes y cómo se relacionan entre sí. Ha sido una sorpresa que el personaje del jeque Muhammed (Amr Waked), que al principio parecía tan exageradamente sabio y benévolo, al final haya resultado ser un buen vehículo y compañero de penas del doctor Jones. También ha sido una sorpresa que en la película se haya sabido hilar de tal modo con la histoira de los personajes, de modo que ese tema (la pesca) me haya resultado interesante y todo. La pesca y yo no somos amigos, pero bueno, que ha sido emocionante ver cómo nuestros héroes luchan por sus vidas y por un sueño.
Y ya digo, la película tiene un desarrollo extraño, pausado y que puede engañar, porque en realidad pasan muchas cosas. Al final, me he quedado con un buen sabor de boca, con la sensación de haber visto una buena película, una de esas bonitas y que transmiten un mensaje positivo. De esas en que los personajes evolucionan y aprenden de sus errores, y donde siempre es posible enmendar lo que se ha hecho mal. Es un drama romántico muy bonito, la verdad, así que si el hilo conductor de la pesca no os echa para atrás (ya que no es más que eso, un hilo conductor), espero que la disfrutéis tanto como yo.
Algunas frases que me gustaron de la peli:
Cuando tengo problemas, hablo con los peces.
***
No se puede pescar la fe con una caña de pescar.
***
Fe, doctor Alfred.
***
Pienso que en ellos es algo innato nadar contracorriente. Aunque no lo hayan hecho nunca, aunque sus padres no lo hayan hecho nunca.
Director: Lasse Halmströn
Guión: Simon Beaufoy, basándose en la novela de Paul Torday
Duración: 107 min.
Ficha en IMDB
Año: 2011
País: UK
Reparto: Amr Waked (Sheikh Muhammed), Emily Blunt (Harriet), Catherine Steadman (Ashley), Tom Mison (Capitán Robert Mayers), Ewan McGregor (Dr. Alfred Jones), Rachael Stirling (Mary Jones), Kristin Scott Thomas (Patricia Maxwell), Tom Beard (Peter Maxwell), Jill Baker (Betty), Conleth Hill (Bernard Sugden)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Esta es una de esas pelis que uno puede pasar por alto si no está atento. Al ser británica, y …Continuar leyendo »…
Pues me has convencido para ver esta película, que creo que me puede gustar.
Besotes!!!
Es el tipo de películas que tienen pinta de gustarme.
Tengo tanto pendiente que me da miedo, y seguro que cuando tenga tiempo no sabre por donde empezar… y es en ese momento cuando recurriré a tu blog ^^
Siempre lo hago en momentos de crisis.
Besines
La película no se, ni tan siquiera se si la veré o no. Pero la novela si la leí hace un año mas o menos. Deliciosa, tan corta como entretenida y con un estilo pulcro y de humor muy británico. Vamos que irónica y mordaz. Muy buen libro. Saludos
La vi en su dia, en una de esas raras ocasiones en que consigo meter a mi padres en una sala de cine.
Bien sin mas, tampoco me aburrió y no deja mal regusto, pero tampoco me aportó nada de nada, ni siquiera para hacerle una reseña.