Pues a muchos os podrá sonar Laura Prepon (de That 70’s show), pero la verdad es que a mí no me sonaba de nada. Tampoco me sonaba el libro en el que se basa la serie, Are you there, vodka? It’s me, Chelsea, de Chelsea Handler. Esta novela, al parecer ha sido y es un gran éxito de ventas, y por lo tanto, han querido adaptarlo a la pantalla, e incluso está en el reparto la propia escritora, Chelsea Handler (en el papel de la hermana mayor de Chelsea).
Y eso, que el personaje protagonista, Chelsea (Laura Prepon), es una camarera de un bar deportivo, a la que le encanta beber vodka, tener sexo y divertirse. Que de por sí no tiene nada de malo, pero bueno, estamos ante la típica serie llena de personajes tópicos, situaciones tópicas… y risas de lata. Chelsea supuestamente es muy graciosa y constantemente tiene frases ingeniosas o irónicas que decir. Su hermana, Sloane (la auténtica Chelsea Handler), es más o menos lo contrario a ella, y además está embarazada y a punto de dar a luz. También tiene una amiga, Olivia (Ali Wong), que siempre la ha protegido, desde niña, y trabaja con ella. Rick (Jack McDorman) es otro compañero de trabajo, con el que además tiene una especie de relación con tensión sexual. Si completamos el reparto con una chica inocente, virgen y que previsiblemente dará lugar a situaciones muy graciosas junto a Olivia y Chelsea, Dee Dee (Lauren Lapkus), ya casi tenemos a todos los personajes. Quedan un par de secundarios más, pero tampoco es como si tuvieran mucha importancia.
He leído por ahí algunas críticas bastante duras con la serie, sobre que promueve una falsa idea de liberación de la mujer, unos valores equivocados (ya se sabe, una mujer a la que detienen por conducir borracha no es un buen modelo de conducta y eso no hace falta que lo diga ningún crítico). Coincido con que retratar como colmo de la diversión y la juerga a alguien como Chelsea no me parece ni de coña un exponente de mujer libre y liberada, etc. Pero bueno, que tampoco veo series para seguir ejemplos, y tampoco es una serie para niños. Lo que sí pretendo, es que una comedia me divierta, y me entretenga. O al menos no se me haga pesada. Con las comedias y sus duraciones normalmente cortas, que se hagan pesadas no es tan fácil. Y bueno, esta lo ha conseguido. Los chistes no sorprenden, son evidentes y fáciles. Chelsea como personaje, me parece poco o nada transgresora, tan solo parece una versión adulta de cualquier choni de las que se ven por la calle, nada más.
Al margen de cualquier otra consideración, dejando aparte lo pobre de los medios técnicos, las actuaciones francamente limitadas de los actores, la estética lamentable, etc. Are you there, Chelsea? me ha parecido bastante aburrida. Y eso no se lo perdono ni a esta, ni a ninguna. Quizá la serie pueda servir para los fans acérrimos del libro, quizá. Pero como yo no lo soy y además ODIO con ganas las risas de la lata, pasaré de seguir viéndola.
Y bueno, con lo que he visto, yo apostaría por una rápida cancelación a no ser que la promocionen genial y para el público objetivo adecuado (?), que supongo que serán los fans del libro. De momento las impresiones que he leído por ahí de los que la han visto, bueno… podrían ser peores. Dejémoslo así. xD
Ayer mismo la vi en la página donde miro series online pero no tuve tiempo de mirarla. En cuanto lo haga, vuelvo a darte mi opinión (no quise leer tu crítica para no ir flechada 🙂
Saludos!!!
Yo lo he visto esta tarde por curiosidad, y la verdad no le he encontrado la gracia por ninguna parte tampoco. La tía del gato me ponía muy nerviosa, por cierto xD. Mala serie oiga.