Título: The Sleeping Beauty
Director: Julia Leigh
Guión: Julia Leigh
Año: 2011
País: Australia
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1588398/
Reparto: Emily Browning (Lucy), Rachael Blake (Clara), Ewen Leslie (Birdmann), Peter Carroll (Hombre 1), Chris Haywood (Hombre 2), Hugh Keays-Byrne (Hombre 3), Eden Falk (Thomas)
Pues bien, esta es una de esas películas que me ha llamado la atención por su premisa. Y es que, a pesar de que su título pueda llevar a error (La Bella Durmiente), trata de una chica que se prostituye de una forma muy especial. Pero así no es como comienza la historia, así que intentaré explicar de qué va. Lucy es una chica que tiene varios trabajos, va mal de dinero, vive a salto de mata y tiene problemas familiares. En los primeros minutos de la película veremos cómo transcurre su vida, con el frecuente rechazo de los demás y de un modo bastante solitario. Solo parece tener un amigo, y ese es Birdman, con el que mantiene una relación bastante particular. También se empiezan a vislumbrar algunos atisbos de su peculiar personalidad.
Y un día lee un anuncio de un trabajo al que decide llamar. Se trata de un trabajo muy particular, y como digo, es un tipo especial de prostitución. A ella le llamarán con un nombre que no es el suyo, le enseñarán modales para que sea más refinada y le harán toda una «puesta a punto» general para que empiece a prestar sus servicios para ellos. No es un trabajo de larga duración, sino algo que durará no demasiado tiempo y le dará mucho dinero. En cuanto acepta el trabajo, empieza un adiestramiento en toda regla para lo que va a realizar. Depilación, manicura, pedicura, nueva ropa interior y maquillaje. El objetivo en principio es trabajar como servicio doméstico en ropa interior para un grupo de ancianos ricachones. Algo así como porno-waiters o algo por el estilo. Pero como todos sabemos, ella acabará prestando otro tipo de servicios, y de ahí el título de la película.
La peli en general tiene un tono triste, enfermizo y decadente, como es de rigor dado el argumento que trata. Algunos ambientes son fríos, mientras que otros son oscuros y opresivos. Las otras chicas se muestran distantes, y todos los hombres del mundo parecen ser buitres que buscan ponerle las garras encima a la protagonista. Lucy no tiene problemas con eso, ni realmente se abalanza sobre el dinero. Pero sí, poco a poco su trabajo le va cambiando la vida, que ya de por sí no era muy ordinaria. Todo se va volviendo más y más extraño, su trabajo, sus relaciones, sus otros empleos, sus clases. A pesar de lo que se podría esperar dado el argumento, la película no es nada escabrosa, aunque de por sí la idea central es bastante enfermiza. El núcleo central de la historia trata sobre quién tiene el poder. ¿Ella tiene algún poder, o nada en absoluto y solo es un pez que se deja llevar por la corriente? ¿O son esos ancianos que pagan por manosearla mientras duerme, con su dinero, los que lo tienen? ¿Realmente está tan claro? El servicio se basa en una relación, aunque sea momentánea, de completa dominación de una persona por parte de otra. Más bien el punto es cómo a veces las personas (o siempre) necesitan tener a su lado a alguien más débil o vulnerable para sentirse fuertes.
Y sin enrollarme más con las explicaciones, debo decir que aunque la historia es bastante simple, es una película de esas que me enganchó considerablemente cuando la vi. Puede que tenga carencias, o que como digo la historia sea bastante simple. El final no fue lo que más me gustó aunque estuvo bien, y las actuaciones son frías y rigurosas. Sobre todo tenemos a una Emily Browning prácticamente inexpresiva durante toda la película (excepto momentos puntuales) y eso es lo correcto. Aunque en cierto modo, se podría decir que uno de los temas centrales de la película es el sexo, podemos ver que hay muy poco deseo y pasión en ella. Hay como una frialdad y apatía triste que puebla cada fotograma, y eso es quizá lo que más me gustó de la película.
En resumen, una película que puede no gustar a algunas personas por ser un poco parada, o por tratarse de «arte vacío». En mi opinión no es una película vacía, y el tema de sentirse poderosos, en tanto en cuanto haya alguien más débil a nuestro lado, es un tema que debería dar qué pensar.
Vaya argumento; me ha picado mucho la curiosidad, me parece una historia bastante atípica.
Eso mismo me pasó a mí, jeje. Es que son australianos. ;D
El poder, la dominación, la belleza inalcanzable…temas que sin duda dan para una buena película, tomo nota, gracias.
Es que son grandes temas, Pilar. Aunque solo sea por eso, la peli es interesante. Que también es contemplativa y se recrea en lo estético, también, pero ya digo, a mí me gustó.
Ya se perfila desde el trailer ese ambiente que describes tan bien. Parece interesante, me la apuntaré para verla en cuanto pueda. Gracias.
Muchos saludos 🙂
Ana Laura, pues espero que te guste si la ves. Realmente es una opción curiosa! Y el poder y el sexo están en todas partes, eso es cierto. 😉
La propuesta y puesta en escena sobria del tráiler me llaman la atención, intentaré darle una oportunidad.
¡Gracias por la recomendación! ¡Saludos!
no entiendo el final alguien me lo puede explicar gracias