El Top 20 de 2011 de Stephen King (EW, 08/12/11)

Como cada año, Stephen King ha elaborado una lista de lo que él considera que han sido los mejores productos culturales de 2011. Así que en la lista hay películas, series, libros y música. Otro asunto será que estemos o no de acuerdo con lo que dice King.

El artículo original se puede leer aquí en inglés y la traducción es cosa mía.

20. ‘Rumour Has It’, Adele
A pesar de su voz impresionante, no todo en 21 me dijo algo. Esta canción sí lo hizo, en parte a causa del coro cantado, y en gran parte por el sincopado que resuena.

19. The Walking Dead, AMC
No hay zombis románticos (bueno), y un magnífico capítulo de apertura ambientado en un caos de tráfico fuera de Atlanta (mejor). Solo desearía que los supervivientes no fueran tan parlanchines. En todas esas conversaciones importantes sobre el Significado de la Vida Post-Apocalíptica, siento a AMC racaneando con el presupuesto.

18. The Hour, BBC America
Esta importación va a menos un poco en el capítulo final, pero durante su mayor parte es una historia de espías y asesinato llena de suspense con personajes con textura y con el contrapunto de un triángulo amoroso dulcemente inusual. Dominic West (The Wire) interpreta más allá de estereotipos a un locutor patoso y mujeriego, y Romola Garai, la protagonista femenina… digamos simplemente que si necesitara medicina para el corazón, me habría retorcido cuando apareció con ese vestido rojo ajustado.

17. Final Destination 5 (Destino Final 5)
Las películas de Destino son básicamente dibujos animados de Road Runner con sangre, y esta, en 3D alegremente espeluznante, es la mejor desde la primera. Los actores están acartonados (tienen ese aspecto de veintitantos en el que las películas de sustos parecen estar especializadas), pero te tiene que encantar esa secuencia alucinante del derrumbamiento del puente en los primeros 20 minutos. Por no mencionar la peor sesión de acupuntura de la historia.

16. The White Devil, Justin Evans
¿Queréis una buena historia de fantasmas inglesa para leer al lado del fuego en una fría noche de invierno? Este cuento de un fantasma malvado atormentando a un estudiante americano en Harrow os servirá. Te recoge de forma encantadora, luego te lleva en un apretón estrangulador con su horror en ascenso.



15. ‘Get that snitch’, Mikis Michaelides
Un rap a la vez siniestro e hilarante (la línea favorita del Tío Stevie: ‘I am so cold, blud, I s- - - snow’) de la banda sonora de Attack the Block. Gran compás y actitud: «Get that snitch…brap-
brap-brap».

14. The Lincoln Lawyer
Sabía que Matthew ­McConaughey iba a estar genial como el abogado cínico y siempre un paso por delante Mickey Haller; la sorpresa fue la claridad y suspense de John Romano (de la novela de Michael Conelly). Es de una forma agradable algo parecido a las películas Harper de detectives privados de los 60 y 70.

13. The Tree of Life
¿Cómo de peculiar ha sido esta película de Terrence Malick? La vi en Boston con la sala llena, y cuando la película terminó y la pantalla se oscureció, nadie se movió durante 15 minutos – pensábamos que formaba parte de la película. Aún así esta historia, en la cual toda la creación se resume en una familia infeliz de una ciudad polvorienta de Texas, resuena emocionalmente y está llena de imaginería hermosa. Incluso la Pausa de Oscuridad de 15 minutos funcionó.

12. The ­Accident, Linwood Barclay
Si creéis que birlar bolsos del tipo que ves vender en las aceras de Nueva York no puede ser emocionante, no has leído esta novela llena de tensión. Está escrita con brío y poblada de personas que te importan y que sientes que conoces. Con este libro, Barclay salta a la cima del panteón del suspense.

11. Revenge, ABC
Televisión en plan placer culpable, el nombre es Revenge. No ha habido un culebrón nocturno tan guay desde los primeros días de Dallas. Los ricos indecentes en los Hamptons reciben una gran dosis de venganza de Emily Thorne (Emily VanCamp). Ver a Emily – un puño de acero dentro de un vestido de noche de marca de seda – enfrentarse a la reina de hielo Victoria Grayson (la maravillosa Madeleine Stowe) es lo más divertido que puedes hacer con un bol de palomitas en tu regazo. Felicitaciones especiales a Ashton Holmes como el Mejor Amigo más Escalofriante del Mundo.

10. Crossers, Philip Caputo
Un genio de las finanzas de Nueva York pierde a su mujer en los ataques del 11 S y vuela a Arizona a rehacer su vida. Allí entra en conflicto con una reina de la droga mexicana llamada Yvonne Menéndez. El resultado es una mezcla de Cormac McCarthy, Ian McEwan, y John MacDonald. Lo que recordaré con más claridad son los paquetes sellados con cocaína potente con el sello «Esta es nuestra guerra con los norteamericanos».

9. Talk Talk, T.C. Boyle
Dana Halter es una maestra de escuela con una buena vida y una incapacidad (en la que rechaza pensar como una incapacidad): es sorda. Todo cambia cuando es detenida después de no ser capaz de detenerse en una señal de stop. En lugar de la multa que espera, le ponen unas esposas y llevan a la cárcel. Lo que sigue es una novela ricamente escrita de tensión en aumento y un estudio de personajes de un ladrón de identidad amoral que nunca podrás olvidar.

8. Ready for Confetti, Robert Earl Keen
Aquí no hay violines llorones, Keen es un irónico con un punto suave tanto para luchadores como perdedores. Lo que hace este su mejor disco es el modo mareado y soleado en que mezcla los géneros – la mezcla de reggae y pedal de la canción del título, por ejemplo, o el ritmo hipnótico de «I Gotta Go».

7. The Debt
Adaptada de una película israelí del mismo título, es un drama apabullante sobre la diferencia de las historias en los periódicos y los secretos que guarda en realidad la gente involucrada en esas historias. Helen Mirren brilla como Rachel Singer, que guarda uno de esos secretos, y también lo hace Jessica Chastain como la mucho más joven Rachel, que persiguió a un carnicero nazi en el Berlín del Este durante la Guerra Fría. Lo mejor de todo es Jesper Christensen como el odioso Dieter Vogel.

6. Sky Full of Holes, Fountains of Wayne
Si eres un purista, los Fountains pueden ser descartables. Si te encanta la música pop, son indispensables. Las melodías son sabrosas, y las letras (las mejores aquí están en «Richie and Ruben») están llenas de causticidad deliciosa. ¿Cómo puede no gustaros un grupo que comienza una canción («Someone’s Gonna Break Your Heart») con la línea «Starin’ at the sun with no pants on [Mirando al sol sin pantalones]»? No todo es causticidad, sin embargo; como ejemplo la sencilla dulzura de «A Road Son» si no me creéis.

5. Skippy Dies, Paul Murray
Con 660 páginas probablemente es un poco largo, pero aún así es una historia magnífica de mayoría de edad, llena de humor, patetismo y rarezas. Skippy muere sin más (en una tienda de donuts), pero los cómo y porqués están llenos de humor e inesperada belleza.

4. Sons of Anarchy, FX
El drama del club de moteros ha encontrado su alma sucia de nuevo justo mientras Clay Morrow (Ron Perlman) está perdiendo los últimos restos de la suya. La historia puede ser un poco improbable a veces, y las repetidas fugas por los pelos de los Hijos pueden poner a prueba la credulidad, pero estas personas y sus alrededores de clase media polvorienta parecen reales. Kurt Sutter ha encontrado el corazón de la oscuridad americana, y tiene un motor de Harley.

3. How Do You Do, Mayer Hawthorne
Me sentí atraído por el soul de ojos azules de Hawthorne por la canción vital «Your Easy Lovin’ Ain’t Pleasin’ Nothin'» de A Strange Arrangement (mirad el sabroso vídeo en YouTube). ¿Es este material derivativo? Claro, pero cualquiera que pueda canalizar Barry White, los Five Stairteps, y Curtis Mayfield con tal perfección, está cerca de, bueno… ¿sabéis decir «genio»?

2. Margin Call
Esta es la película que podría haber sido The Ides of March. El director debutante J.C. Chandor crea un infierno de muchas plantas estrecho y claustrofóbico donde ejecutivos de altos vueltos (Jeremy Irons, Demi Moore y Kevin Spacey en la mejor interpretación de su carrera) se enfrentan a la amenaza en ciernes del crash del mercado de valores de 2008. esta película explica las causas y consecuencias del derrumbe histórico – moral además de financiero – en 109 minutos. Hay que destacar especialmente al preternaturalmente apuesto Zachary Quinto como el novato de la compañía que descubre que la bomba de relojería de las hipotecas está a punto de estallar.

1. Breaking Bad, AMC
Esta temporada, Breaking Bad ha sido mejor que buena; ha sido una gran cosa donde la actuación, dirección, concepto y fotografía alucinógena de las localizaciones de Nuevo México se reunen con el poder de una bomba adosada a una silla de ruedas. Bryan Cranston y Aaron Paul han producido las mejores actuaciones que he visto en años, y Giancarlo Esposito (como Gus Fring) es simplemente el mejor villano que haya habido nunca en una serie de televisión. El enfrentamiento final entre gus y Walter es mítico, el resultado simultáneamente satisfactorio y completamente sorprendente. Breaking Bad ha sobrepasado a The Sopranos, y aunque me encanta Steve Buscemi, Boardwalk Empire de HBO ni siquiera tiene posibilidades. Breaking Bad es un clásico americano.

4 comments

  1. PROMETEO, mi trabajo no es nada, lo que tiene mérito es su columna. Abrazos!

    DINARAMA, gracias. 🙂
    La verdad es que no me he puesto a escuchar todavía nada de Adele, tendré que ver si me gusta. 🙂

  2. Lo tuyo tiene gran merito, traducir tan fiel no es poca cosa, plus la info, bastante buen post.

    Yo comence a leer el libro de Justin Evans, veremos si coincido con Mr. King al terminar.

    Ahh y si, visito frecuentemente tu pagina, pero creo que no habia comentado antes, cosa que se puede remediar 🙂

    Saludos!

¿Quieres dejar un comentario?