Life’s too short – BBC – Reseña del piloto

Pues sí, todavía sigo viendo nuevas series, y la verdad es que esta a priori no la conocía más que por ser «otra de Ricky Gervais». No sabía ni quién la protagonizaba, ni el argumento ni nada de nada. Así es que ha sido una grata sorpresa encontrarme con que me ha gustado mucho. Os explico.

Warwick Davis es el protagonista de Life’s too short (un chiste fácil con la estatura de David, salta a la vista). En la serie, se interpreta a sí mismo con el formato de un falso documental que está haciendo sobre sí mismo. Y nos va contando todo tipo de cosas, desde su carrera en el cine, hasta su trabajo actual (es representante de otros actores enanos), pasando por su – desastrosa – vida sentimental y las dificultades laborales por las que pasa. ¿Por qué el documental? Según él, para demostrar que los enanos no solo sirven para interpretar papeles de algo así como bufones saltarines, sino que también pueden desempeñar su trabajo de forma digna. Desde el minuto cero, tendremos una serie y sobre todo, un personaje que se ríe de sí mismo y que no intenta ser políticamente correcto. Me quito el sombrero ante Warwick, pues la verdad es que casi ni me acordaba de él y ahora, con ver esta serie, me cae bastante simpático.

Con mucha mala leche y mucha ironía, como decía, en el falso documental vamos conociendo más de su vida (su mujer/ex-mujer y por qué se casó con ella: «no es nadie así que no escribirá unas memorias sobre lo que me gustaba en la cama… ni nadie le pedirá que lo haga» xD), o las situaciones normales a las que se tiene que enfrentar por su altura.

Casi a los diez minutos tenemos una escena donde conocemos a Ricky Gervais y Stephen Merchant. No voy a contar lo que ocurre, pero si conocéis la serie Extras y The Office (versión UK), os resultará curioso ver cuántas referencias hacen a esas dos series, sobre todo a la primera. Y yo que me la apunto para verla, porque la tenía en una lista no escrita de series pendientes y esto ha sido lo que ha hecho que me acabe de decidir.

Hay momentos realmente graciosos, si disfrutáis de determinado tipo de humor. He leído por ahí que hay muchas cosas que recuerdan a otras series de Gervais, aunque de eso no puedo decir nada porque no he visto ninguna. Y en fin, que a mí me ha hecho reír en un par de ocasiones, por ejemplo, en la escena donde Warwick va a ver a su contable, que es un cutre de concurso. O la escena en la que sale Liam Neeson, afirmando que quiere hacer comedia sobre un escenario. Ahí sí creo que solté la carcajada, es una escena realmente buena y Neeson está genial.

Todas las escenas y situaciones van acompañadas por declaraciones de Warwick al más puro estilo documental, donde comenta cosas sobre las personas que vamos conociendo, o sobre su vida. Quiero dejar claro que esta sitcom no es una comedia con situaciones al uso, y ya digo que tiene un sentido del humor muy especial que puede que no «llegue» a todos. A mí me ha convencido, por su mala leche, por las situaciones y por las actuaciones y esos personajes que se interpretan a sí mismos. Seguiré viéndola, segurísimo. Pero además me subiré al carro de Extras, que me han dicho que es mejor.

Ficha en IMDB: Ver
Fecha primera emisión: 10 de noviembre de 2011


Otras series nuevas reseñadas en el blog:

Revenge (ABC)

Ringer (CW)
New Girl (FOX)
Pan Am (ABC)
Homeland (Showtime)
Man Up! (ABC)
Grimm (NBC)
Boss (Starz)

7 comments

  1. Yo sólo he visto la escena con Johnny Depp, en la que le recuerda sus chistes en los globos de oro, y me pareció muy buena. Pero es que empezar otra serie más…

  2. AMPERSAND, entiendo que da pereza, pero me estoy echando unas risas hasta ahora. Y bueno, es media horilla a la semana nada más. 😉

    CARLOS, buah, pues las risas que nos echamos ayer con Johnny Depp… xD

    ANA LAURA, bueno, tiene mucho humor negro y de todos los colores. No veas la de bromas con enanos que pueden hacer por minuto. Sí que solemos coincidir tú y yo! ^^

  3. Yo la he conseguido descargándola por torrent, no sé si estará para ver on-line en algún site.
    Ahora no puedo chequear los «sospechosos habituales», luego si me acuerdo lo miro. 😉

  4. Entretenida y atractiva. Life’s Too Short es una historia sin mayor complicación, es sencilla y fácil de asimilar. Tal vez no ofrece nada nuevo pero como entretenimiento funciona bastante bien. Además hay varios elementos que destacar como; la participación de Stephen M. que para mí es sinónimo de éxito, con todo y que las producciones sean un churro.

¿Quieres dejar un comentario?