Título: Drive
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Hossein Amini (guión), James Sallis (libro)
Año: 2011
Duración: 100 minutos
Ficha en IMDB: Ver
Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Christina Hendricks, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Albert Brooks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi
Bueno, pues decepción tras decepción en las películas de estreno que he visto últimamente. Hoy le toca el turno a Drive, cuyo principal atractivo – para mí – son las extrañas historias que la rodean desde hace unos días (que si una espectadora denuncia a la distribuidora de la película por prometer lo que no ofrece con el trailer, que si otro espectador se sintió motivado tras ver la peli para tirar un perrito caliente a Tiger Woods…). Pues bien, la peli en sí, ni fu ni fa, que la he visto hace unos días y ya casi la he olvidado, me esperaba muchísimo más al ver su puntuación en IMDB y demás, y nada de nada.
La película empieza realmente bien, con una fuga de un atraco. El conductor (Ryan Gosling) demostrará tener un dominio tremendo no solo de la conducción, sino de la estrategia necesaria para escapar de un atraco sin mayores consecuencias. Ahí sí tuve que quitarme el sombrero. Al contrario de otras personas, yo no esperaba ver una cosa parecida a Too Fast Too Furious ni mucho menos. Es más, nunca he visto una, pero sí esperaba algo de acción, algo como lo del principio, una película sobre un conductor, sobre su habilidad al volante con un estilo diferente y un protagonista carismático.
Aún tienen que pasar bastantes minutos para que escuchemos la voz del protagonista. Y por cierto, él es un tío de pocas palabras, no lo escucharemos hablar (aunque sí conducir) hasta el cuarto de hora de peli. Después, tenemos unas cuantas escenas cotidianas, y un poco los preparativos de lo que va a pasar. Conocemos a su vecina, interpretada por Carey Mulligan, que vive en un apartamento muy cerca del suyo con su hijo, Benicio. Su marido está en la cárcel y ella tiene un breve escarceo con el prota. Lo que averiguamos de él es que no hace mucho tiempo vino pidiendo trabajo al que sigue siendo su jefe, que es un excelente conductor en general, y además de hacer trabajillos esporádicos en temas de atracos, trabaja de doble para escenas peligrosas del cine. También conocemos a su jefe, Shannon (Bryan Cranston), y a Nino (Ron Perlman). Es decir, que tenemos un reparto de lujo en escena poniendo lo mejor de sí mismos, con una historia a priori con mucho potencial.
El argumento gira en torno al entuerto en el que se mete el conductor, todo por una mujer. Va a terminar tomando la decisión de ayudar al marido de su nuevo interés amoroso, y claro, las cosas no serán fáciles aunque ya no contaré más de la historia. Traiciones, tiros, violencia, coches y tipos duros malos y buenos. Una historia que podría haber sido magnífica, pero que por elección del guión o el director, quién sabe, acaba siendo tópica y vacía. Y aburrida.
Al margen de la historia, que es un poco lo de siempre, hay varios problemas que he tenido con la película. Uno fue la música al principio, aunque es algo muy personal y finalmente hasta le pillé el punto a la ambientación y sobre todo a la música retro. Otro es el ritmo. Puede que quiera ser un ritmo atractivo, pausado, con estilo… De hecho así puede verse, solo hay que leer críticas que se le han hecho tras su estreno en Estados Unidos. Uno podría pensar que estamos ante una obra maestra. Y de hecho yo medio lo pensaba antes de verla, tenía unas esperanzas y unas expectativas que luego chocaron con la realidad. Y la realidad es que la película se me hizo larga, se me hizo pesada, me aburrí. Ni siquiera los momentos violentos, ni siquiera las secuencias de conducción la salvan. Ni siquiera el espléndido reparto, del cual me decepcionó bastante Gosling, que por lo general pone lo mejor de sí y está lleno de estrellas conocidas.
Sin embargo, y tras pasarlo algo mal con el ritmo especial de la peli, con sus diálogos pausados y sus largos silencios, tengo que hacer una mención especial a los últimos 15 minutos, momento en que por fin parece que quieren meter algo de acción en la historia. Y es que como he dicho, la película es muy lenta. Muy muy lenta. Y no es que a mí me moleste eso en una película, me gusta que me cuenten las historias a su propio ritmo, con pausa si hace falta. Pero en este caso la historia es casi inexistente, la película se alarga con una trama muy simple como si fuera un chicle. Cada simple acción que los protagonistas realizan dura una eternidad. Las situaciones son muy previsibles, pero mucho, y eso unido a la lentitud, hace que la historia no haya tenido ningún atractivo para mí.
Para mi gusto, esta película tiene mucha fachada, una fotografía muy bonita, una música que va a juego, buenos actores… pero falla la historia. Y para mí, falla el supuesto carisma del protagonista, que debería ser el pilar fundamental de la peli. Podría durar la mitad y nos estarían contando lo mismo.
Pueeeessss, no me llama mucho la atención, y me fio de tu criterio, así que la veré sólo si encarta y no tengo otra cosa mejor que me apetezca 🙂
Un beso!
¡Vaya! Para mí es una de las películas más esperadas del año, sobre todo por la trama y el reparto. A ver qué tal.
¡Saludos!
UYs.. yo en esta discrepo. A mi me ha gustado mucho y la he disfrutado un monton. Segunda de este director que veo (priemro fuer Valhaña Rising) y segunda que me gusta.
Lo de la que denunció pues en fin… este tipo hace unas pelis pausadas o que pueden parecerlo y si la señora iba a ver un 60 segundos, pues se confundió de pelicula.
Para mi ha sido una muy buena pelicula y he entrado en ella totalmente.
ufff…yo estoy aún «under you spell»…me ha parecido de lo mejorcito de este año. La estética y la música ochentera, el aire retro, el ritmo…
Lo que más me ha gustado ha sido el personaje y como lo van introduciendo al espectador. Nunca he sido muy fan de Ryan…pero me parece que brilla con mucha fuerza en esta peli.
Gracias por tus reseñas y noticias. Siempre nos cuentas las novedades^^
Best blog ^_^
Si acaso, no comere hotdogs cuando la vea . . .
No me llama mucho, por cierto si puedes mira «Another year», una dleicia…un abrazo.
La música tipo ochentera es lo máximo.
Muy acertada tu crítica de esta película, veo que aquellos a los que no nos gustó nada de nada Drive al parecer no estamos tan incomprensiblemente solos en el universo como me parecía.
Por cierto, nunca escribo comentarios pero siempre estoy muy al tanto de todas tus críticas, sigue así, me encanta tu página, sobre todo gracias por el tremendo trabajo que pones en ella 😉
Yakface, pues me sabe mal porque no contesté a los anteriores comentarios, pero en esta nueva etapa del blog quiero contestar todo.
La verdad es que después de pasado el tiempo sigo sin encontrarle la gracia a la película. Que sí, me gustó la música y la estética y eso, pero lo demás me dejó con una decepción en el cuerpo… me alegro de haber encontrado a alguien más cuya opinión coincide con la mía ;D
Gracias por pasarte y por comentar! ^^