The new daughter [La otra hija], de Luiso Berdejo (2009)

Título: The New Daughter
Director: Luiso Berdejo
Guión: John Travis (guión), John Connolly (relato)
Año: 2009
Duración: 108 minutos
País: USA
Fotografía: Checco Varese
Música: Javier Navarrete
Página en IMDB: Ver
Reparto: Kevin Costner (John James), Ivana Baquero (Louisa James), Samantha Mathis (Cassandra Parker), Gattlin Griffith (Sam James), Erik Palladino (Ed Lowry), Noah Taylor (Profesor Evan White), James Gammon (Roger Wayne), Sandra Ellis Lafferty (Mrs. Amworth), Margaret Anne Florence (Alexis Danella), Christopher Harvey (Rick Ross)

Bueno, bueno… después de mes y medio complicado en términos de tiempo, vuelvo con las reseñas de pelis. Que no es que haya visto ninguna en todo este mes y medio desde la última reseña. Simplemente es que no me apetecía o no encontraba el momento para las reseñas. Que tampoco es que me supongan un tiempo de la leche redactando la entrada pero sí una inversión algo más grande que si es otro tipo de entrada (no digamos ya las reseñas de series, que eso sí es largo de hacer).

Pues nada, tenía ganas de ver esta película. No unas ganas locas, que quede claro, pero sí me quedé con el regomello de no haber podido verla en su estreno ni cuando la proyectaron en Sitges el año pasado. Pues bien, hace poco tocó. Y bueno, hay cosas que son inevitables y como quería ver la película, ninguna mala crítica de por ahí me iba a quitar las ganas… y que conste que había muchas.

Trata sobre un padre y sus dos hijos que se acaban de mudar a una casa en el campo. El padre es un escritor al que su mujer (y madre de los niños) acaba de abandonar por otro. Su hijo le adora pero su hija está, digamos, en «la edad del pavo» y se muestra muy hostil. ¡Ah! Y también les acompaña su gata. Ya se sabe, los gatos tienen los minutos contados en las pelis de terror (Cliff dedicó una entrada al gato de la peli en su blog hace bastante tiempo xD)

Poco a poco van descubriendo las típicas cosas que se dan en estos casos, o el síndrome de «la hemos cagado con la mudanza»: gente del pueblo que tuerce el gesto al saber donde viven, una especie de túmulo extraño cerca de su casa (que está convenientemente aislada de la población)… además, la hija empieza a comportarse de una forma extraña a partir de cierto suceso en el exterior de su casa.

Con respecto a la historia, decir que la película pretende ser como de mucho terror psicológico, pero realmente no pasa de unos cuantos sustos y una trama bastante previsible. El comportamiento de los personajes es de lo más errático y absurdo que uno se pueda imaginar. Se abren algunos frentes que parece que pueden ser interesantes, y que finalmente solo sirven para que fulanito diga tal dato o el otro cuente alguna otra cosa en plan wikipedia.
¿Los personajes? El de Kevin Costner parece no saber muy bien qué debe hacer durante buena parte de la película, y claro, con ese guión no me extraña que fuera así. Y también soy consciente de que probablemente el señor Costner no sea el mejor actor del mundo, pero me esperaba algo más que esa cara de desconcierto que pasea toda la película. La «niña» que da título a la película, interpretada por Ivana Baquero, no me quedó muy claro si es que es mala actriz, o es que eran exigencias de guión que llevase a cabo una interpretación plana, sosa y sin matices. Y bueno, mirad que yo no soy muy de simpatizar con los niños de las películas, pero el hermano pequeño (Gattiln Griffith) en esta me pareció muy majo, recordándome por el peinado a aquel otro niño adorable de El sexto sentido. Tanto más me lo recordaron, cuando lo metieron en una casita de esas de tela con una linterna… vamos, que solo faltaba el fantasma de la niña de la otra peli saludando para completar el homenaje.

El túmulo del miedo… ¡uuuh!

Y total, uno sabe que llega el final porque no puede evitar pensar que eso se está haciendo largo y mira el reloj, pero no noté un aumento creciente del interés ni de la intriga, no vi que los hechos se precipitaran hasta que el final estuvo muy muy encima. Y qué final, para darle de comer aparte… cuando llegué a la hora y media y vi la escena de la cocina, me quería reír, o llorar, o yo qué sé. Nota curiosa sobre los momentos de más tensión: Increíble cómo las puertas pueden atrancarse a placer y de la forma más caótica posible.

En resumen, para mí, una peli fallida. No estaba mal del todo en su planteamiento y de hecho su inicio no es malo, pero hay demasiado poco que contar como para llenar más de hora y media, y al final se van por las ramas, sacan personajes sin ningún tipo de carisma y motivaciones confusas. Las actuaciones tampoco son buenas. Una duración breve, como de 80 minutos, le hubiera sentado muy bien y quizás hasta me habría parecido curiosa y/o entretenida.

9 comments

  1. Pues si que debe de ser mala que es la primera vez que oigo hablar de ella!!! leyendo tu reseña ya la pasaré por alto si se me ocurre alguna vez verla jajaja Un besote! 🙂 Achuchones al bello de Cliff, dile que ya tengo en casa una novia para él, lo que todavía tiene que crecer un poco! ^^

  2. UNAI, pues la verdad es que debió ser una putada verla en Sitges, ahora que lo pienso. Y más porque prometía ser mejor de lo que es. Haber aprovechado para dormir una siestecita xD

    BELLE, ya, normal que no haya salido su nombre, pero esto creo que se estrenó en cines y todo. xD
    Pobre gatita la tuya, si Cliff no es nada recomendable! xD

  3. Una peli que no aporta nada nuevo, protagonizada por un caracartón que no puedo ni ver… Gracias por el aviso, aunque no había peligro 😉

  4. Hola, buenas

    La actriz de la que hablas Ivana Baquero, no creo que sea mala, es la misma de «El laberinto del fauno», peli por cierto por la que ganó un Goya (que polémica ultimamente con los Goyas a los niños). Otra cosa es que al crecer pierdan el talento, que puede ser, u otra cosa es que el director no tenga ni idea de dirigir a un actor, que también puede ser.

    Por cierto creo que esta peli en USA salio directamente en DVD, pero me suena que en España si llego a salas. Con lo grande que fue Costner y en lo que se ha convertido.

    Aparte de esto, creo que no te funciona la opción de poner mensajes que tienes en «Quien soy/contacto», o eso o mi ordenador es más patata de lo que creía.

  5. KING G. HARO, lo de los bichos no está mal del todo, pero llega a una altura de la película en que uno ya está un poco harto de todo. Como dices, una más.

    BEA, pues muchas gracias por considerarme un buen filtro! Viniendo de ti lo valoro un montón! ;D

    NOVIO, jaja, sí que le tienes manía a Costner! xD

    CONDESA, hay que ver, se respira por aquí bastante manía al pobre hombre. xD (No he visto Revenge)

    GUTIER, hola!
    No sé, no la he visto en El Laberinto del Fauno, y supongo que en esta película en concreto el guión no le ayudaba mucho. Pero que no me causó muy buena impresión por los motivos que fueran.
    No me extraña que allí no se estrenara si estás en lo cierto, la verdad es que es malilla…
    Pues no debe funcionar, no, no me ha llegado nada. Me he cargado el formulario, no creo que fuera cosa de tu ordenador. Si quieres puedes enviarme un mail o lo que sea.
    Gracias por comentar!

¿Quieres dejar un comentario?