Título original: Elle s’appelait Sarah
Año: 2010
Director: Gilles Paquet-Brenner
Guión: Gilles Paquet-Brenner, Tatiana De Rosnay (novela), Serge Joncour
País: Francia
Página en IMDB: Ver
Música: Max Richter
Fotografía: Pascal Ridao
Reparto: Kristin Scott Thomas (Julia Armond), Mélusine Mayance (Sarah Starzynski), Niels Arestrup (Jules Dufaure), Frédéric Pierrot (Bertrand Tezac), Michel Duchaussoy (Édouard Tezac), Dominique Frot (Geneviève Dufaure), Gisèle Casadesus (Mamé), Aidan Quinn (William Rainsferd), Natasha Mashkevich (Mme Starzynski), Arben Bajraktaraj (M. Starzynski), Sarah Ber (Rachel), Karina Hin (Zoe Tezac), James Gerard (Mike Bambers)
Pues bueno, esta peli la vi promocionar por todos lados hace un tiempo, y tenía ganas de verla porque había leído buenas críticas sobre la actuación de Kristin Scott-Thomas, y sobre la película en general. Así que me dispuse a verla, una película relacionada con la II Guerra Mundial y sobre el Holocausto, solo que algo diferente, ya que no nos sitúa en Alemania como suele ocurrir en este tipo de películas, sino en Francia. Allí las persecuciones también tuvieron lugar, como nos enseñan pronto en la peli.
La película comienza con una familia a la que de repente van a buscar a su casa. Parece que estamos ante una historia de exterminio y persecución a los judíos… pronto vemos, como he dicho, que la acción está situada en Francia, que son franceses los detenidos y franceses los que van a buscarlos. Vemos una tierna historia de una niña que, intentando salvar a su hermano, lo esconde dentro del hogar familiar. Pronto se descubre el porqué del título de la peli.
La acción va saltando entre la época contemporánea (2009) y el año 1942, en plena II Guerra Mundial. En la actualidad seguimos la historia de Julia Armond (Kristin Scott Thomas), una periodista que trabaja para una revista y está realizando un artículo sobre los campos de concentración y la persecución judía en Francia. En el pasado, seguimos a la familia Starzynski, y las penurias que tienen que pasar sus miembros. La historia no está mal, mantiene en vilo al espectador por el tema de la llave, y la historia del presente no sirve más que para ejercer de hilo conductor de la otra. La historia tiene emoción y a mí, al menos, me pudo transmitir cosas… me encogió el corazón en algún momento, a pesar de que hay según qué cosas que son algo previsibles. Y el ritmo y lo que nos cuenta me pareció bien llevado de principio a fin, quizá con altibajos en el ritmo, pero interesante.
Aparte de la historia, que obviamente es lo más importante, los complementos me parece que están a la altura. La banda sonora es buena, la fotografía también me gustó, de esas coloridas y hermosas a pesar de ser el fondo de historias duras.
Las actuaciones están muy bien. A Scott Thomas todos la conocemos ya y es una actriz solvente y con experiencia, que sabe transmitir emociones y ser creíble, aunque durante la película la vemos bastante contenida debido al carácter de su personaje. La que me sorprendió es la niña que interpreta a la pequeña Sarah (Mélusine Mayance), un acierto elegirla porque es una buena niña actriz, que consigue rápidamente que empaticemos con su personaje y las situaciones que vive.
Pero claro, no todo son flores. Me pareció que aunque en la película se mantiene bien el equilibrio entre el pasado y el presente, a ratos se profundiza en aspectos de la trama presente que pueden interesar poco, dado el intenso drama de la historia de Sarah. La subtrama de los problemas de Julia con su marido me pareció bastante irrelevante, y es algo que parece que servía solo de relleno. No toda la trama, claro, porque la forma de hacer la película es esa, pero a veces se hacía énfasis en aspectos que lejos de consiguieron en mí el efecto de «me da igual». Eso en una peli dramática no creo que sea lo mejor. Y aunque en general la película me gustó bastante, están esos pequeños detalles, y algunos aspectos del argumento (sobre todo en la parte final) que para mí fueron bastante anticlimáticos. Eso sí, hay momentos en que consiguen que se nos erice el vello. Resumiría diciendo que es una buena película, técnicamente muy bien hecha pero que en cuanto a guión tiene algunas carencias. Para quien esté buscando un retrato fiel de los horrores de la guerra, no es el film adecuado. Esto es más bien una película dramática, pausada, de esas que no gustan a cualquiera.
Yo no vi la peli porque había leido muy buenas críticas del libro y pensé que me apetecía tener entre mis manos el texto primero, aunque todavía no he tenido ocasión. Lo que cuentas me suena a adaptación para hacer asequible, a un público más amplio, una historia que me suena bastante dura. En fin, algún día me haré con ella, cuando tenga tiempo y humor para ver algo así.
Besitos
He estado perdida entre trabajo y familia. A ver si me pongo al día con todo lo que me he perdido durante mi ausencia!
A mí no me atraía demasiado, la verdad, aunque la Scott Thomas es una actriz que siempre me gusta ver en cine.
Por cierto, gracias por comprar «Cuerpos Descosidos». Espero que te guste, ya me dirás.
Besos.
Vaya… entro en tu blog y no puedo leer nada!!! Tengo el libro en el montón de próximos, así que no quiero leer acerca de la peli. Y estoy descargándome el tercer capítulo, así que no puedo leer tu crónica,… Ea, iré más p'atrás, a ver si tengo más suerte, 😉
Me la apunto. Un abarzo.
Yo siempre ando para pillarme el libro por que me llama la atención, pero al final escojo otro!!!
Tendré que leerlo o ver la peli, si te ha gustado seguro que a mi también…
No sabía nada de esta peli, en general todas las que tienen que ver con la segunda guerra mundial no las suelo ver porque me indigno muchísimo y empiezo a hablar sola XDD Sin embargo tengo algunas pelis sobre ese tema en casa «sin abrir» y aprovecharé para verlas estos días, a ver si consigo esa también 🙂
Muy interesante tus reseñas!
Gran aporte y muchas gracias por los datos.
Abrazos!
La película me suena de ver la carátula por la web. Siendo una peli francesa y si encima sale Kristin Scott Thomas no puede estar mal.