Source Code [Código Fuente], de Duncan Jones (2011)



Título original: Source Code
Director: Duncan Jones
Guión: Ben Ripley
Año: 2011
País: Canadá/Francia/USA
Fotografía: Don Burgess
Música: Chris Bacon
Duración: 93 minutos
Página en IMDB: Ver
Reparto: Jake Gyllenhaal (Colter Stevens), Michelle Monaghan (Christina Warren), Vera Farmiga ( Colleen Goodwin), Jeffrey Wright (Dr. Rutledge)

APROVECHAR CADA INSTANTE

Hacía tiempo que quería ver la película, sobre todo por su premisa y porque está dirigida por Duncan Jones, que me entusiasmó con su primera película, Moon, y que desde entonces había tenido en mi lista de directores a seguir muy de cerca. Y he de decir que no me ha defraudado ni un poco.

Empezamos la película con una secuencia en la que el protagonista se encuentra en un tren, el cuerpo de otra persona, totalmente desorientado y con una mujer que le llama con un nombre que no es el suyo. Pronto descubrirá que todo forma parte de una especie de misión militar, donde deberá revivir una y otra vez esos 8 minutos previos a la explosión de una bomba en un tren, hasta desentrañar el misterio… ¿quién la puso? ¿cómo puede descubrirlo? Vamos a ver una y otra vez la misma escena, fijándonos en diferentes cosas, al igual que el protagonista, y poco a poco se irá descubriendo todo. Ojo, que esto que acabo de decir no es ningún spoiler, es algo que sale ya al principio de la película, y el verdadero spoiler no lo diré aquí, evidentemente.

Nunca he sido ni fan ni he dejado de serlo de Jake Gyllenhaal, pero en esta película me ha gustado cómo actúa. El resto del reparto está correcto, sobre todo Vera Farmiga en el papel de Colleen Goodwin y Michelle Monaghan en el papel de Christina Warren… sobre todo he visto muy bien a Vera Farmiga, además de a él, que lleva casi todo el peso interpretativo sobre sus hombros. A tener muy en cuenta también las apariciones de Jeffrey Wright, muy correcto.

En cuanto a la historia, no quiero fastidiar nada, pero es muy enrevesada, nada que uno se pueda esperar al empezar a ver la película. Si no la habéis visto todavía, os diría que leyeséis lo menos posible, que hay mucho revientapelis por ahí suelto, y no debe ser nada agradable toparse con uno. Yo disfruté mucho de las hipótesis, de las idas y vueltas del personaje, de cómo van cambiando las teorías, de a dónde va a parar todo… lo que parecía la trama principal al principio, algo que a lo mejor habremos visto muchas veces, se convierte poco a poco en algo más complicado y enrevesado y emocional de lo que podríamos esperar. Es algo que agradecí mucho, me gustó el cariz que fueron tomando las cosas. La verdad es que el guionista, Ben Ripley, no tiene mucha experiencia pero me parece que el resultado está muy bien.

Esta, junto a Moon, me confirman que Duncan Jones es un director centrado en la ciencia ficción que hay que tener muy en cuenta. Según veo en IMDB, ahora mismo no tiene ningún proyecto entre manos, pero espero que pronto tengamos noticias suyas y prepare más películas interesantes. Aunque personalmente Moon me entusiasmó mucho más, esta me lo hizo pasar muy bien y se aprecia un salto significativo en cuanto a presupuesto y a desarrollo de la historia. Me encanta cómo en sus películas conjuga elementos de ciencia ficción y dramáticos.

Resumiendo, que me gustó mucho, la encontré emocionante y con acción, con corazón… vamos, que me gustó mucho. Si eso, visualmente no es que sea muy impactante y la música a ratos no me gustó mucho, pero tampoco es que vea eso como defectos reales de la película.

¿Qué harías si supieras que te queda menos de un minuto de vida?

12 comments

  1. Tengo ganas de ver esta peli desde que vi el trailer, pero las ganas no son compartidas por mi acompañante al cine, así que la veré en casita sola xD.

    Por lo que cuentas tiene muy buena pinta, como la consiga este finde , la veré de inmediato!!.

    Besinos

  2. Ains, estos acompañantes a veces no son nada receptivos. xD
    Pues espero que te guste cuando la veas, a mí creo que ya se nota que me gustó mucho. ;D
    Besotes!!

  3. He leído críticas a favor y otras en contra, pero todas me dicen que Duncan Jones vale la pena como director, no he visto «Moon» pero ya enmendaré ese desliz, voy a ver la película de todas maneras pero por acá no llega aún a pesar de que en España está por todos lados, sobre Gyllenhaal yo le tenía fe pero hace un tiempo al presente que está en cintas comerciales que poco aportan a su talento, espero que no se pierda. Un abrazo.

    Mario.

  4. A mí también me gustó… no me defraudó ni un poquito. Y Jake Gyllenhall es como todos los actores, tienes cosas buenas y patatillas…xD

  5. MARIO, pues sí, eso es lo que está más claro, y auqnue a mí me gustó más Moon, Código Fuente me ha parecido una película que merece mucho la pena… búscala por otros sitios, que la encontrarás aseguro. Y bueno, los actores todos hacen igual, son gajes del oficio. Abrazos!

    SATRIAN, sí, lo había leído, pero la verdad es que espero que se niegue y siga dirigiendo pelis originales como esta. ;D

    EHSE, pues entonces te harás un mini-ciclo Duncan Jones, jeje, espero que te gusten!

    BEA, pues muchas gracias, guapa!Pues espero que te guste la peli. ;D

    LOBO, anda, ¿que ni siquiera la han llevado? Pobres… 🙁 Pues nada, a conseguirlas por otros lados.

    PERSE, pos sí, supongo que no siempre pueden elegir peliculones, y la verdad es que esta por ejemplo no está nada mal, y tiene otras en su currículum que también merecen mucho la pena.

  6. Cada día que pasa desde que la vi, me gusta más. Primero por dejar de compararla mentalmente con Moon. Visualmente es otro rollo, presupuesto también.

    Pero, si te paras a pensar, ves muchas cosas en común, sobretodo en el personaje principal y su situación.

    Y, finalmente, me encanta que la peli se decante hacia las paradojas temporales y ciencia-ficción.

  7. ZUMBARTE, comparar no es lo mejor, porque aunque sean del mismo director, tienes razón, pero poco tienen que ver. A mí me ha parecido una película muy original y que sorprende en varios aspectos. Las cosas en común, sí, las veo también, situaciones difíciles… ;D
    A mí también me encanta que haya buenas películas de ciencia ficción y paradojas temporales, no es un género fácil.

¿Quieres dejar un comentario?