Mr. Nobody [Las vidas posibles de Mr. Nobody], de Jaco Van Dormael (2009)

Una película que empieza así ya me tiene ganada. No hagáis caso al título del vídeo, para nada pensaría (yo) que esa intro es divertida. Pero la canción es encantadora, una versión rápida de «Undercover» de Pierre Van Dormael. Me encantó verlo, y me encantó la canción, que repiten a lo largo de la película varias veces. Pero ya avisa de algo, junto con las frases que la siguen (sobre la «superstición de la paloma«, un experimento psicológico de Skinner), y es que la película que nos aguarda es muy especial.

Cuando la vi por primera vez (solo después de un segundo visionado me he animado a reseñarla como es debido), hacía tiempo que quería verla, había leído que era extraña y una forma diferente de afrontar la ciencia ficción.

(Todo lo que ponga a partir de ahora en otro color, son fragmentos de la película)

El bebé nació allí. Nació aquel día, y no otro. Su papá y su mamá viven en el número 7. Todo lo que vemos existe, podemos verlo. Yo veo los ojos de mamá, pero no veo mis ojos. El bebé se ve las manos, pero no se ve a sí mismo. Entonces, ¿existe realmente, existe realmente?
La mamá tiene un cepillo para el pelo, y una barra de carmín para los labios. Huele bien. El papá tiene un reloj, y pelo en los brazos. (…)
¿Por qué soy yo, y no otra persona? ¿Por qué recordamos el pasado, pero no el futuro? Cuando le pregunto a mamá me dice: para de preguntar por qué, es complicado.

Desde que empieza, la película nos va sumiendo en una especie de caos donde las situaciones giran siempre en torno a Nemo en sus diferentes facetas. Lo vemos como padre, mientras muere, lo vemos como Mr. Nobody, lo vemos solo, con familias diferentes… todas o muchas de las posibilidades de una vida que es muchas, en función de las decisiones tomadas.

Fragmento correspondiente a la realidad en la que Nemo tiene 118 años:

Nemo: No tengo nada que decirte. Soy Mr. Nobody, un hombre que no existe.
Periodista: ¿Recuerdas cómo era el mundo antes de la cuasi-inmortalidad? ¿Cómo era cuando los humanos eran mortales?
Nemo: Había coches que contaminaban. Fumábamos cigarrillos. Comíamos carne. Hacíamos todo lo que no se nos permite hacer en este vertedero y ¡era maravilloso! La mayor parte del tiempo no ocurría nada… como en una película francesa.
Periodista: Y, hum, ¿sexualmente? Antes de que el sexo se convirtiera en obsoleto.
Nemo: ¡Ja, ja, follábamos! Todo el mundo follaba todo el tiempo. Nos enamorábamos… nos enamorábamos…

La esencia de la película es tan fácil o tan difícil como plantear la eterna pregunta. ¿Cuál es la mejor elección? ¿Hay algo más difícil que escapar al tiempo, hay algo más poderoso que eso que siempre nos empuja hacia delante y nos apresura hacia el futuro? ¿Por qué vivimos gobernados por el principio de la entropía? ¿Puede una elección trivial cambiar toda nuestra vida? Y la respuesta a esto último es SÍ.

Si mezclas el puré de patatas con la salsa, después no se pueden separar. Es para siempre. El humo sale del cigarrillo de papá, pero nunca vuelve a entrar. No podemos volver atrás, por eso cuesta elegir. Hay que tomar la decisión correcta. Mientras no elijas, todo sigue siendo posible.

Esta de antes es prácticamente la última escena de Nemo niño, manipulada por alguien para simultanear dos acciones diferentes, que solo varían un poco y en cambio terminan condicionando toda la vida de Nemo. Una vez más, el efecto mariposa se pone de manifiesto.

Después pasamos a la época adolescente, donde las diferentes versiones de Nemo viven realidades alternativas. No voy a explicar qué pasa a cada uno, pero aquí es donde entran en juego las vidas posibles de Mr. Nobody. Y vemos algunos momentos más de la realidad en Marte, con esa preciosa Pavane Op 50

En la época adulta, y tras encontrarse inmerso en las redes del amor, Nemo se encuentra en varias vidas alternativas, que tampoco puedo contar. Pero es todo tan sencillo o tan complicado, como que su vida depende de decisiones y hechos en principio irrelevantes. Igualmente, también somos testigos de cómo

Periodista: Todo lo que dice es contradictorio. No puede haber estado en dos sitios al mismo tiempo. De todas esas vidas, ¿cuál es la de verdad?
Nemo: ¡Cada una de esas vidas es verdadera! Cada camino es el camino verdadero. Todo podría haber sido otra cosa y habría tenido el mismo sentido.
(…)
Solo vivimos en la imaginación de un niño de 9 años. Somos imaginados por un niño de 9 años que se enfrenta a una elección imposible.

Me encantó la banda sonora y como va acompañando a la acción. Para quien sienta curiosidad, puede escuchar las canciones por ejemplo aquí. Creo que ayudan a darle una especie de dimensión sentimental a la película, reforzando ciertas escenas y palabras del protagonista.

También existen varios cortes donde se nos explican varias teorías en torno a las que gira la película, tanto psicológicas como físicas. ¿Qué es el amor? ¿Tiene el ser humano miedos innatos? ¿Es posible viajar en el tiempo?

Nemo: En el ajedrez, se llama Zugzwang… cuando la única jugada posible es no mover.

Nemo: Antes era incapaz de hacer una elección porque no sabía qué iba a pasar. Ahora que sabe lo que va a pasar, es incapaz de hacer una elección.

Y para quitar un poco de densidad al post, pongo para finalizar un vídeo de cómo se hizo el proceso de envejecimiento al que Jared Leto se sometía para las escenas en que interpreta a un Nemo de 118 años.

Y resumiendo, si habéis llegado hasta el final de esta reseña atípica, decir que es una película buenísima que siempre que puedo recomiendo, y aquí no voy a hacer menos. Al margen de la historia y lo que se nos cuenta, que sin duda es lo principal, muy buenos efectos especiales, muy bien el apartado visual, estupendos actores (sobre todo un Jared Leto que se come la pantalla), una banda sonora muy adecuada e inolvidable, con canciones más o menos conocidas y otras a cargo del hermano del director. Contadme qué os ha parecido si la veis o si la habéis visto.

Título original: Mr. Nobody
Director: Jaco Van Dormael
Guión: Jaco Van Dormael
Año: 2009
País: Canadá/Bélgica/Francia/Alemania
Fotografía: Christophe Beaucarne
Música: Pierre van Dormael
Duración: 141 minutos

Página en IMDB: Ver
Reparto: Jared Leto (Nemo Nobody adulto / Nemo Nobody a la edad de 118), Sarah Polley (Elise), Diane Kruger (Anna / Anna #2), Linh Dan Pham (Jean), Rhys Ifans (Padre de Nemo), Natasha Little (Madre de Nemo), Toby Regbo (Nemo a la edad de 16), Juno Temple (Anna a la edad de 15), Clare Stone (Elise a la edad de 15), Thomas Byrne (Nemo a la edad de 9), Audrey Giacomini (Jean a la edad de 15), Laura Brumagne (Anna a la edad de 9)

15 comments

  1. La tengo descargada, digo comprada jeje, desde hace meses pero aún no me he puesto con ella. A ver si después de esta reseña se convence mi novia para verla 😉

  2. Le tengo ganas hace tiempo, pero suena tan extraña que creo que es de esas que debe sver «el día adecuado», ¿no? Pero la voy a «alquilar» ahora mismo. Además, entre tú y yo, siempre he tenido debilidad por Jared Leto..¡es tan mono!!!

  3. Me llamó la atención cuando la vi en un listado de pelis para …. emmmm… «comprar». Pero me fallaba cada vez que intentaba «comprarla» (xD). Que rabia. Volveré a probarlo porque ahora tengo más ganas de verla.

  4. PERSE, es para ver con el humor adecuado pero no creo que sea especialmente difícil de ver. Al contrario, a mí me pareció estupenda y me atrajo un montón. Si encima tiene el plus de que Jared Leto es mono, mejor todavía.

    THEMILA, bueno, espero que puedas alquilarla/comprarla pronto. ¡Y que te guste!

  5. No la he visto, pero por tu reseña me recuerda mucho a «El efecto mariposa», aunque esta parece que le saca más jugo a lo emocional, así que la meto en «cola» 😉

  6. LUISMI, pues sí, le saca jugo a lo emocional, es muy emotiva y a la vez bastante enrevesada, por eso me gustó tanto. Es una combinación muy buena. ^^

    PROMETEO, me alegro de que te haya gustado, si supieras cuánto llevaba esta entrada en borrador…

  7. Interesante película, interesante reseña, a por ella!

    Me ha recordado a la dramática «la fuente de la vida».

    Ya me llamó la atención cuando la estrenaron pero no me atreví, lo olvidé, a ver que tal…

  8. KAIMAN, pues espero que lo sea y tenga lo que se merece. Mientras, veo que mucha gente no la conoce, y la verdad, no es justo. Ya he leído tu reseña y veo que también te entusiasmó. ;D

    ALEXANDRE, pues espero que te guste! La verdad es que no he visto «La fuente de la vida», no puedo comparar! Habrá que remediarlo. ^^

    PILAR, pues espero que te guste, guapa!

  9. Pues sí que te gustó, sí… A ver, a mi el principio también me enganchó (yo ni sabía de que iba, no la conocía) y esa forma de narrar me gusta. Lo que pasa es que creo que intenta abarcar demasiadas cosas y se acaba perdiendo un poco. Pero al final me terminó emocionando por el tema ese de que la única jugada posible es no mover, que es algo que a todos nos ha pasado en la vida, sobre todo en momentos cruciales. Y la banda sonora también me ha gustado mucho. Pero yo no paraba de ver referencias a otras mil pelis y me acabó pareciendo un poco pastiche de todo el cine molón contemporáneo.
    Yo también la recomendaré a quien no la haya visto, es muy interesante (aunque yo me tenga que seguir cachondeando de sus trascendencias; que conste que me chotee mil veces mal con el Árbol y con Melancholia, con esas voy a saco!! Igual me estoy haciendo vieja para el cine molón… 🙁

  10. Hermosa… Y la encontré como llegan las cosas hermosas a mi vida… Por pura casualidad. Una más a mi lista de pelis favoritas… Esas q filosofan con la realidad polifacética llamada VIDA.

¿Quieres dejar un comentario?