Bueno, pues cositas nuevas de la serie para la cual queda ya la ridícula cifra de 15 días. Veamos.
Tenemos ya títulos para más capítulos de la serie. Leído aquí, y ahí es donde habréis de ir si queréis leer la sinopsis de los capítulos en inglés.
Los títulos son:
1×01 Winter is Coming
1×02 The Kingsroad
1×03 Lord Snow
1×04 Cripples, Bastards and Broken Things
1×05 The Wolf and the Lion
1×06 A Golden Crown
1×07 You Win or You Die
Por otro lado, tenemos dos más de esos vídeos de A Taste of Westeros, que intentan trasladar a la mesa el espíritu de las diferentes zonas y familias de Poniente. Hoy toca Pentos, Invernalia, Aguasdulces y el Muro.
También hay un par de fotos de la WonderCon, donde Juego de Tronos tiene un stand y algunos objetos de la serie expuestos.
Y por último, la entrevista…
Entrevista publicada en NY Times
Fecha: 1 de abril de 2011
Traducción: Sonia Rodríguez
Fotos: de EW
P: Unos pocos días antes de que habláramos, se anunció que «A Dance With Dragons» se publicaría en Julio. ¿Significa que has terminado con el libro?
R: En realidad no está terminado. Todavía estoy trabajando en los últimos capítulos. Pero estoy lo bastante cerca como para que Bantham se sintiera segura de anunciar una fecha de publicación.
P: ¿Asumo que te han preguntado esto antes?
R: Sí. [Risas] Sí, en realidad sí. Pero por otro lado, he sentido la presión durante oh, cerca de cinco años, incrementándose de forma constante mientras el libro se retrasaba más y más. Así que, sabes, la presión viene en el pack.
P: Al menos sabes que hay mucha gente esperando con ganas la novela.
R: Bueno, ciertamente gana a la alternativa, que es que a nadie le interese nada cuándo terminas un libro o que ni siquiera se den cuenta. También he pasado por eso.
P: HBO me ha mostrado dos capítulos de la serie «Juego de Tronos» hasta ahora, y…
R: Has visto dos capítulos más que yo, entonces. Estoy en Santa Fe, New Mexico, y ellos están muy pendientes de la seguridad, así que bajo ninguna circunstancia enviarían un DVD o algo así. Me lo mostrarán cuando vuele a L.A. Pero justo ahora, con la presión del libro, no tengo tiempo para ir. Tengo que acabar el libro y luego podré ver algunos capítulos. Vi el piloto original, hace un año o así, antes de que la serie tuviera luz verde. Pero por supuesto ha cambiado sustancialmente desde entonces.
P: ¿Te gustó lo que viste en esa ocasión?
R: Sí, en realidad me gustó bastante. Es mi historia. Sí, hay cambios, hay alteraciones. Creo que es inevitable cuando te mueves de una novela a una serie o película. Pero no hay cambios innecesarios. Eso siempre ha sido mi queja con muchas de las películas y series de por ahí que están basadas en libros. Ciertos cambios son necesarios simplemente porque es un medio diferente. Pero otros cambios se hace solo porque el guionista o el estudio o la cadena dicen, «Oh, esto estará mejor». Pero casi siempre, no lo está. Me gustó el hecho de que lo que han hecho básicamente Dan y David y la HBO aquí es una versión en televisión de mi historia, que mis lectores reconocerán y espero que disfruten.
P: ¿Has considerado «Juego de Tronos» como una reacción a las novelas de «El señor de los anillos» de Tolkien?
R: Siempre quise hacer algo de fantasía épica. Pero no solo para hacer un refrito de Tolkien. Quería hacer algo mío. Hasta cierto punto, el proyecto también fue una reacción a mi propia carrera en Hollywood. Estuve allí durante tres años, desde aproximadamente 1985 a 1995. Estuve en el equipo de «The Twilight Zone» y «Beauty and the Beast» como guionista-productor, y luego hice cinco años de desarrollo, haciendo pilotos para series mías y algunos guiones de películas. El tema de todo ese periodo para mí fue que yo iba con mi primer borrador a la cadena o el estudio o productor para el que estuviera trabajando y la reacción inevitablemente era, «George, esto es magnífico. Es muy bueno, es una lectura maravillosa, gracias. Pero triplica nuestro presupuesto. No podemos hacerlo. Es demasiado grande y es demasiado caro».
P: ¿Y entonces qué ocurría?
R: Que yo tenía que volver y recortar. Combinaba personajes y eliminaba escenas de batallas gigantes, las convertía en más baratas. Aunque los borradores posteriores de esos guiones siempre estaban más pulidos, porque los revisaba varias veces, mis favoritos siempre eran los primeros, donde estaba todo lo bueno que tenía que eliminar porque era demasiado caro y demasiado grande. Cuando volví a la prosa, que había sido mi primer amor, en los noventa, dije ‘Voy a hacer algo que sea tan grande como quiero. Quiero tener todos los efectos especiales que quiera. Puedo tener un reparto que se cifre en centenares. Puedo tener escenas de batallas gigantescas. Todo lo que no puedes hacer en televisión y películas, por supuesto lo puedes hacer en prosa porque lo eres todo allí. Eres el director, eres el coordinador de efectos especiales, eres el departamento de vestuario, y no tienes que preocuparte por el presupuesto.
Por supuesto la ironía de todo esto es que yo había pensado que el proyecto probablemente nunca se filmaría – el proyecto era en realidad imposible de filmar – y ahora va a haber esta gran serie en HBO.
P: ¿Vendiste tu saga «Canción de Hielo y Fuego» como una franquicia de siete novelas?
R: Cuando la vendí en 1994, mi agente vendió una trilogía. Pero como Tolkien dijo sobre «El señor de los Anillos», el cuento crece al contarlo. Así que volví a la escritura, y escribo y escribo, y muy pronto tengo 1300 páginas para el primer libro y no estoy ni cerca del final. Así que en ese punto dije, «Ah, puede que necesite cuatro libros en lugar de tres». Y luego en algún punto dije, «Puede que necesite seis libros en lugar de cuatro». Me salté el cinco. Y luego durante varios años en promociones, diría, «Sí, va a haber seis libros». Y mi novia en aquel entonces, ahora mi mujer, Parris, estaba detrás de mí y levantaba siete dedos. [Risas] Finalmente me di cuenta de que ella tenía razón. Siete libros está bien. Siete reinos, siete dioses, siete libros. Hay cierta elegancia en ello. Así que esa es mi historia ahora y me estoy ciñendo a eso.
P: Estoy seguro de que tu agente se quedó contentísimo de que la saga fuera creciendo. Pero, ¿qué hay de tu editor?
R: Mi editor está bastante emocionado, siempre y cuando no tarde 10 años en escribir cada libro. Esa parte, no les emociona demasiado. Les gustaría que escribiese un poco más rápido. Hay que dar gracias a que son pacientes y me esperan.
P: ¿Vino Hollywood inmediatamente a buscar «Juego de Tronos»?
R: Bueno, no del todo. El segundo libro, «Choque de Reyes», fue el primero en aparecer en las listas de bestsellers, y tuve peticiones de varios productores y cineastas que estaban interesados en los derechos. Especialmente después de que «El señor de los anillos» fuera un éxito así, estaban buscando otros proyectos de fantasía. Pero querían hacerlo como película, e incluso entonces dije que no se podía hacer como película. Tendrían que haberlo dejado en nada. Costó tres películas adaptar «El señor de los anillos», y la totalidad de «El señor de los anillos», todos los tres libros de Tolkien, solo suma el tamaño de uno de mis libros. Así que estamos hablando de 20 películas. ¿Qué estudio va a hacer 20 películas? Podríamos hacerlo como serie para una cadena. ¿Pero qué ocurre entonces? Entras en los estándares y problemas prácticos – los censores, que van a decir, no, no, no puedes tener todo este sexo y violencia. Quítalo todo. Son batallas que lidié durante cinco años en «La Bella y la Bestia» y «Twilight Zone», ambas eran series de las oche de la tarde, y nos volvía locos. Así que luego se me ocurrió que podría hacerla alguien como HBO, como una saga de series. Cada libro sería una temporada. Y sería perfecto. Pero por supuesto hay poca gente que haga ese tipo de cosas.
P: ¿Qué te hizo pasar por alto tus recelos sobre la industria y te convenció de dejar que se adaptaran los libros?
R: Reunirme con Dan y David fue una gran parte de ello. Comimos juntos y habían leído los libros, y yo no los conocía de antes pero dijeron todo lo correcto. Parecían auténticos. Conoces un montón de gente en Hollywood que dice, «Sí, me encanta, me encanta, me encanta». Pero no parece sincero. Pero pude decir, o al menos me lo pareció, que David y Dan eran sinceros y querían hacer el tipo de serie que yo quería que hicieran.
P: ¿Ellos saben lo que va a ocurrir en futuras novelas?
R: Hemos tenido varias reuniones donde me han preguntado cosas de esas. Es algo delicado porque por supuesto la saga no está terminada. Y la estructura es bastante inusual. Los personajes poco importantes en el primer libro se convierten en personajes importantes después, que es un desafío para cualquier productor, porque ¿cómo gestionas algo así en la serie? Tenemos muchos desafíos que están por llegar, asumiendo que la serie tenga éxito. Pero afortunadamente David y Dan tienen que solucionar todos esos problemas, y yo no. [Risas] Yo solo les he creado esos problemas, y luego ellos tienen que solucionarlos.
P: De los pilotos que desarrollaste en tu carrera en la televisión, ¿cuál estuvo más cerca de emitirse?
R: En realidad hice seis pilotos. El que estuvo más cerca de ser producido fue un piloto titulado «Doorways» que desarrollé para ABC, que era una serie sobre un mundo alternativo. Filmamos ese piloto y lo proyectamos para los ejecutivos de ABC y les encantó, y nos encargaron series guiones para capítulos, y dijeron: «Casi seguro que va a salir al aire. Probablemente te utilizaremos como reemplazo a media temporada». Luego pasé los seis meses siguientes supervisando el desarrollo de esos guiones, supervisando presupuestos y planeando cómo se iba a hacer la serie. Luego hubo algunos cambios de personal en el equipo ejecutivo de ABC, donde algunas personas fueron a otros puestos, entró gente nueva, así que se quedó algo del régimen anterior, y de repente no estábamos en la agenda. Y leugo, como un año después en otra cadena, salió una serie similar. [Carcajadas]
P: ¿Qué hiciste cuando ocurrió eso?
R: No hice nada, definitivamente, excepto lamer mis heridas. Hice otros pilotos después de eso, un piloto titulado «Starport», un piloto titulado «The Survivors» – series que a día de hoy, creo, ah, hubieran sido buenas series. Hubiera sido divertido trabajar en eso. Así que en un mundo alternativo, puede que llegue a ser Joss Whedon o J. J. Abrams.
R: Hubo un punto durante el desarrollo de «Juego de Tronos», en que HBO tuvo sus propios cambios de ejecutivos. ¿Empezaste a tener flashbacks de tu carrera en la televisión?
R: Hubo unos cuantos días en que pensaba, Oh Dios mío, está ocurriendo de nuevo. Pero luego David y Dan me llamaron y me sacaron de mi histerismo. [Risas] En un proyecto de televisión siempre hay obstáculos. Primero tuvimos que convencer a HBO de comprar el proyecto. Luego tuvimos un periodo de suspense donde nos sentábamos – bueno, ¿vamos a filmar el piloto? Y filmamos el piloto y lo entregamos y lo siguiente fue: OK, ¿van a encargar la serie? ¿O solo va a ser otro piloto fallido como «Doorways» o tantos, tantos pilotos fallidos que hay todos los años? Así que siempre hay esos momentos en que retienes la respiración.
Incluso ahora en «Juego de Tronos», estoy muy emocionado, estoy realmente contento. Todo es genial. Pero hay una pequeña parte de mí que dice, Sabes, podría ser una y se acabó. ¿a la gente le va a gustar? ¿Qué van a decir los críticos? ¿Qué va a decir el público? No lo sabes, no cuentas con nada.
P: ¿Crees que los lectores que ya existen para las novelas convertirán la serie de televisión en un éxito?
R: Bueno, hay un enorme apetito entre mis lectores, eso es obvio. A la vez, para tener éxito, la serie tiene que tener un público que no ha leído los libros. Aunque mis libros son muy populares y llegan a las listas de más vendidos regularmente, la cantidad de lectores que compran un número uno de los más vendidos incluso, es pequeña comparada con el público que necesitas para sostener una serie de televisión. Así que si el único púiblico que tenemos son mis lectores, entonces la serie va a tener poca vida. Pero desde muy al principio mis editores siempre han dicho que esta es la fantasía para las personas que odian la fantasía. [Risas]
P: ¿Es el componente de fantasía de «Juego de Tronos» todavía un obstáculo que hay que quitar para llegar a más público?
R: Supongo que podrías llamarlo un obstáculo hasta cierto punto. Pero por otro lado, tengo 62 años y en toda mi vida he visto un enorme cambio en esto. Cuando era un niño, leer mucha fantasía y ciencia ficción, era considerado, bueno, como basura. Los profesores me quitaban los libros en el colegio – es Heinlein y Asimov lo que me quitaban – y decían, bueno, es bueno que leas, pero deberías leer un libro de verdad, y no esto. La ciencia ficción y la fantasía se han considerado con el tiempo más respetables y ciertamente el público es mayor. En la cultura literaria, ves escritores utilizan que utilizan patrones de ciencia ficción y fantasía. En muchos casos, dirán, «No escribo ciencia ficción o fantasía – puede parecer lo mismo, pero no lo es». Todavía queda eso de «No quiero que me metan en el mismo saco con los frikis».
P: Pero los elementos más imaginativos de «Juego de Tronos» no vienen a ti inmediatamente. ¿Es eso algo personalizado?
R: Para tener fantasía épica, necesitas algo de magia. Pero creo en un uso de la magia sensato. Con cada libro que escribo, el nivel de magia se eleva un poco. Es una introducción gradual. Supongo qeu es como el cangrejo en la olla. si pones un cangrejo en agua caliente, saltará. Pero si lo pones en agua fría y gradualmente la calientas – el agua caliente es fantasía y magia, y el cangrejo es el público.
P: Si la serie de televisión es un éxito, ¿crees que podría cambiar radicalmente tu vida?
R: No planeo entrar en ningún bloqueo, pero veremos. La gente sigue avisándome de que, oh, tu vida entera va a cambiar si tu serie es un éxito. Veremos. Si mi vida cambia. Pero no he contratado a un contingente de seguridad todavía.
Me ha encantado eso que ha dicho de que no van a alterar la historia al pasarla a la tele, eso me gusta, con The Walking Dead, aunque esta bien como la han hecho, a veces tenía un cacao entre lo que leí y lo que veía que era un poco «raro». Y que interesante eso de que los secundarios serán al final los protagonistas… eso me ha gustado! 😀
Bueno, pues a esperar esos 15 días y avisa en que canal y eso para estar pegada al asiento! 😛
Vas a conseguir ponerme nerviosa con esta cuenta atrás, menos mal que a cambio, la entrada viene llenita de información.
Besos
BELLE, pues tienes razón. La verdad es que cuando hacen una adaptación no pueden pretender sorprender a los que se han leído los cómics/libros igual que a los que no, porque luego la cagan con muchas cosas como hicieron en TWD. En fin… Tendrás que leer los libros, ya verás por qué dice eso de los secundarios. ;D
Lo echarán en Canal Plus a principios de mayo, el 18 de abril en las zonas de alquiler habituales. ;D
PILAR, jejeje, si es que no puedo remediar ser pesada a veces!