I spit on your grave, de Steven R. Monroe (2010)



Título original: I spit on your grave
Director: Steven R. Monroe
Guión: Meir Zarchi
Año: 2010
Duración: 107 minutos
Página en IMDB: Ver
País: USA
Música: Corey A. Jackson
Fotografía: Neil Lisk
Reparto: Sarah Butler (Jennifer), Jeff Branson (Johnny), Andrew Howard (Storch), Daniel Franzese (Stanley), Rodney Eastman (Andy), Chad Lindberg (Matthew)

Bueno, vaya por delante declarar que soy una masoquista del cine. Me gusta ver pelis malas e incluso directamente terribles y revientacerebros, y aparte de eso, muchas veces acabo viendo películas como esta, que me lo hacen pasar mal por otros motivos. En este caso confieso que lo que me llamó la atención de la película fue algo tan peregrino como su título. ¿O es que no llama la tención un «escupiré sobre vuestra tumba», contundente y lapidario? Además, me recordaba mucho a un libro que leí hace tiempo, de Boris Vian, y con un título muy parecido (aprovecho para recomendarlo).

Supongo que debe ser bastante común que la violencia sexual en las películas haga pasar mal al espectador. En parte, es para eso ¿no? ¿Habéis visto Irreversible? Creo que ha sido la peor violación que he visto nunca en una película. Incluyendo esta, pero aquí, desde luego, tampoco se quedan atrás. Todo el mundo que ha leído o ha escuchado hablar de I spit on your grave sabe de qué trata y de qué va. Es una de las películas que se encuadra en el género Rape & Revenge y cumple perfectamente los requisitos del género. Como pone en la Wikipedia, la película consta de tres actos: en el primero, se da la violación en sí misma y se deja a la víctima; en el segundo, la víctima se recupera; en el tercero, se venga. Y si a uno le gusta ver estas películas (al menos a mí) es porque aquí se suele dar la justicia que no existe en la vida real. ¿Cuántas veces leemos en los sucesos sobre casos que terminan mal, sobre cadáveres que aparecen, sobre violencia que queda impune? En este tipo de filmes hay violencia, sí, pero no queda impune. Además, pensé que sería peor. Me refiero a la parte de la violación, porque la otra… en fin, vedla vosotros si queréis.

Y sobre el argumento no contaré mucho más, tampoco es esta una gran historia y ya bastante poco queda a la imaginación cuando uno lee la sinopsis o ve un trailer. Además, este es un remake de la película Day of the Woman (al parecer titulado en español La violencia del sexo ¿?) y quizá alguno la haya visto. Desconozco si el original era peor o mejor que este remake, aunque he leído que el original era todavía más brutal en la primera parte. Si tengo algo que destacar de la película, es la sensación de indefensión que transmite, de no poder hacer nada y no poder evitar meterse un poco en la piel de la protagonista. A pesar de los elementos que convierten la trama en un poco traída de los pelos, como por ejemplo el cúmulo de casualidades que provocan la tragedia.

La primera parte, como digo, es un agobio constante. La segunda parte tiene el regusto de la anticipación y después de los deseos hechos realidad. Es una gozada como lo son todas las películas donde algún personaje se venga de manera brutal de quien ha sido brutal con él/ella, pero advierto que las escenas de venganza son más duras si cabe que las de la violación. Gore y violencia aparte, la película, guste o no guste su temática, para mi gusto está muy bien rodada. Tiene buen ritmo, mantiene el interés y tiene buenas localizaciones (vamos, que si la acción en sí misma no es nada «bonita» el entorno sí lo es). Y ah, para fans del torture porn puede resultar especialmente estimulante, con escenas como la de los cuervos y la lejía. Mother of God…

Además, tiene buenas actuaciones. Con muy pocos personajes, aparte de los que hacen aparición de forma testimonial (el viejo que le alquila la cabaña, la familia del Sheriff). Una banda de paletos con personajes arquetípicos: el líder sádico que parece que haya nacido para eso, el segundón rarito, el friki un poco lerdo que lo graba todo, el tontico del grupo, la figura de autoridad que consiente y sirve de vehículo para que ocurra todo. Hay que destacar las interpretaciones. En primer lugar, la de Sarah Butler que lo borda como chica indefensa a la que unos cazurros acosan sin descanso. En la segunda parte me pareció que ya no era tan creíble, no sé, no me parecía desquiciada, ni demasiado sedienta de venganza. ¿Muy tranquila, quizás? No me pareció convincente, no pude evitar pensarlo. En cuanto a los demás, lo hacen bien. Algunos de ellos, no espectacularmente bien, pero vaya, que tampoco es algo que llame la atención hacia lo negativo.

La películas es larga, más o menos una hora y cincuenta minutos que, la verdad, no se hacen largas (quizá según qué escena sí, se hace eterna). Para mi gusto, la primera parte está muy conseguida, asfixiante, terrible. En cambio, la segunda, correspondiente a la venganza, puede dar lugar al escepticismo en plan ¿y por qué parece recién duchada? ¿y eso dónde lo consiguió? y cosas así que no favorecen a la película. Y no sé si soy una enferma pero algunas venganzas me supieron a poco. xD

En resumen, buena película del género aunque con sus fallitos y definitivamente, no apta para todos los gustos por un sinfín de motivos.

13 comments

  1. A mí también me gustó. La original se titulaba igual, «I spit on your grave ( Day of the woman )» y tiene una secuela ( que no he visto ). Sobre las comparaciones cada uno tiene su opinión…. a mi me parece que en la original había mucha más violencia sexual, mucho mas acoso y mas humillación que en ésta. Sin embargo, la parte de la venganza parece una película de niños al lado de la actual, mucho mas sádica y rebuscada…venganza que yo también disfruté, por cierto xDDDD

  2. No apta para mis gustos, por lo pronto. Me vienen muy bien tus reseñas porque ya sé que películas NO ver, jaja.

    De cualquier manera, se ve que la película no es mala en su estilo, en otro blog también leí un comentario positivo de ella.

    Un saludo 🙂

  3. No sabía de la película pero eso del «rape and revenge» tengo que verlo, si en la realidad no hay justicia como dices por lo menos en el cine sí, si bien no estoy a favor de la violencia de ningún tipo en la realidad que luego trae peores consecuencias, sin embargo que peor que una violación. Comparto tu lado cinéfago y también suelo gustar de películas no tan trascendetales pero muy entretenidas, dicen lo psicólogos que uno desfoga viendo violencia, cuando sabemos la diferencia entre realidad y ficción claro. Un abrazo.

    Mario.

  4. No veo este tipo de películas, lo paso mal cuando se cometen las atrocidades y me preocupa que al final me parece bien las barbaridades de la vengaza, porque me esfuerso en pensar que nada se arregla así, pero dan unas u¡ganas

  5. Creo que pasaré de esta peli. Ya lo pasé bastante mal con «La Última Casa a la Izquierda» (de hecho me salté la parte de la violación). Es superior a mi, por mucho que sea ficción, ver a una mujer siendo sometida a ese tipo de vejaciones. Ya no hablemos de «A serbian film» :S.

    Y en alusión al comentario de Pilar, yo me vengaría. Quizá sin cometer barbaridades de esas, pero con el mismo objetivo en mente. ¿Que no solucionaría nada?, de acuerdo. From lost to the river..

  6. Yo me vengaría con todas las consecuencias, lo tengo claro. Total, con esta «justicia» que tenemos, matar a alguien sale muy barato, y si no que se lo digan al que mató a dos personas atropellándolas con el coche yendo borracho y colocado, y no va a estar ni dos años.

  7. PERSE, bufff, es que si había más violencia en la primera parte y menos ensañamiento en la segunda, creo que he visto la correcta. ^^
    Es verdad, me había equivocado al poner el título de la peli original, se me fue la olla y puse otra película! O_o Ya está arreglado.

    ADOLFO, pues sí, hay pelis buenas en todos los géneros, incluso en estos subgéneros tan duros.

    ANA LAURA, pues mira, ya sirve para algo bueno, si no te va el género o según qué escenas, esta es muy cruda. Dentro de su género no está mal, no. Gracias por comentar de todos modos! ;D

    MARIO, pues sí, lo importante es distinguir, supongo que cualquier persona que no tenga ningún problema mental tampoco tiene dificultad para ver la diferencia entre realidad y ficción. Y ufff, cómo descansa a veces ver pelis de estas donde los que han provocado sufrimiento sufren al final. ¡Ojo por ojo!

    COMÚN, pues también está bien, si mis recomendaciones sirven para evitar películas que no os gusten. ;D

    DON VITO, pues no soy mucho de poesía, pero gracias por pasarte, te visitaré. ;D

    PILAR, claro, sirvan de aviso algunas reseñas de pelis que puedan herir sensibilidades. ;D
    Luego, sobre la filosofía del ojo por ojo hay mucho que hablar. No sirve de nada y en muchas películas se destaca eso, pero también en determinadas situaciones supongo que la sed de venganza es tan enorme que da igual que no sea realmente útil.

    SIR GERALT, «A Serbian Film» es una cafrada con todas las de la ley, ya para mí no es comparable a ninguna, pero es otro tipo de película.
    Sobre la venganza, lo que he dicho, creo que casi todos coincidimos en que no sirve, pero ¿y si realmente no puedes seguir adelante si no te vengas?

    ESPECIALISTA, está claro, se ve que matar a alguien sale muy barato en términos de consecuencias, no hay más que echar un vistazo a la prensa. Con un poco de inteligencia, hasta uno se podría librar de que lo pillaran. En fin, así de mal está nuestra sociedad…

¿Quieres dejar un comentario?