True Grit [Valor de ley], de Ethan y Joel Coen (2010)

Título original: True Grit
Director: Joel Coen y Ethan Coen
Guión: Joel y Ethan Coen (basándose en la novela de Charles Portis)
Año: 2010
Duración: 110 min.
Web en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1403865/
País: USA
Música: Carter Burwell
Fotografía: Roger Deakins


Reparto: Jeff Bridges, Matt Damon, Hailee Steinfeld, Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin

Mattie Ross

Llevaba con unas ganas locas de ver esta película desde hace un montón de tiempo, incluso a principios de año me leí la novela en que se basa (la reseña aquí. Por eso, cuando empecé a verla fue como revivir lo que había leído (por cierto, ha salido ya la edición traducida al español, titulada como la película, Valor de ley). Tengo que decir que es una adaptación bastante buena del libro, fiel en todos los aspectos tanto al espíritu como a los acontecimientos. Bien por eso, y con esto se demuestra una vez más, que las adaptaciones de libros no tienen por qué ser poco fieles para ser buenas. No estoy muy familiarizada con la dirección de los hermanos Coen, y tampoco he visto la película original (ya que esto es un remake), así que me permitiréis que hable como si la película fuese nueva – que lo es – para mí.

Jeff Bridges, espléndido

La película trata de venganza y de cómo las personas a veces persiguen un objetivo común y deben unir fuerzas (aunque no quieran) para alcanzar ese objetivo. En este caso el objetivo es capturar, vivo o muerto, a un forajido, y cada uno de los personajes tiene sus motivos para hacerlo. La pequeña Mattie quiere justicia y venganza, Rooster Cogburn porque le contratan y Labeouf por cumplir con su deber. Tres personalidades muy diferentes que se ven obligadas a convivir y colaborar para alcanzar su objetivo. Vamos, lo que viene siendo un esquema típico de juego de rol clásico, pero ambientado en el Salvaje Oeste. Creo que todo eso que comento se refleja bastante bien en la película, si bien hay cosas que en el libro resultan soportables y en la película son bastante pesaditas. Me refiero sobre todo al largo tramo de «introducción» hasta que entramos en acción. Y es que quien no sepa muy bien de qué va, igual piensa que es un western al uso y que va a ver tiros todo el rato… y no. Y creo que el cartel es muy adecuado y que abajo sale una palabra en inglés que me encanta y que en español no tiene la misma fuerza: Retribution (Castigo). Ese es el fin y el meollo de la película, el castigo. Y cuando se comete una gran injusticia, es normal que aflore ese sentimiento de «venganza o nada», es más normal que quedarse quieto y seguir como si nada. Creo que algo de eso comenté en la reseña de 7 Days. Aunque no quiero confundir, en este caso tiene más sentido hablar de justicia y no tanto de venganza ciega.

El hombre que se comió a Matt Damon

Lo que quería decir con cosas que en el libro son soportables y en la peli no tanto, es quizás por el personaje de Mattie. Esta niña puede resultar bastante cargante en la película, y bueno, en el libro quizás no me lo resultó tanto. Quizás es cosa mía, quizás, pero la primera parte, en el pueblo y donde se introduce a los demás personajes, fue de lo peor de la película. Aún así, una vez arranca, y sobre todo, cuando podemos conocer más al personaje de Bridges, Rooster Cogburn, es cuando la película entra en su máximo esplendor. Es una película de personajes, sí, e incluso a la niña se le toma cariño. Sin duda las estrellas son Cogburn y Mattie, pero Labeouf no se queda atrás aunque eso sí, aparece poco. En cuanto a actuaciones, el casting lo han hecho de una manera espectacularmente acertada. Mattie Ross sin ninguna duda, ahora tiene la cara de la pequeña estrella Hailee Steinfield, que, por cierto y para su edad, supera en cualidades interpretativas a muchos de sus mayores del gremio. Matt Damon efectúa un sorprendente cambio físico con respecto a como solemos verlo, y también me gustó su trabajo. Ya sabéis que aparece Josh Brolin en la peli, pero realmente no tiene una presencia muy destacada ni demasiado reseñable en ningún aspecto. Pero como ya he dicho, el que rompe y rasga aquí es Jeff Bridges, y no me extraña que esté nominado a mejor actor en los premios, porque hace un trabajo espectacular. Para poder apreciarlo lo mejor es ver la película en versión original y apreciar su pronunciación arrastrada, su manera de hablar como sin ganas. Y luego está su metamorfosis física, realmente clava al personaje de Cogburn.

Y sobre el argumento pues tampoco contar mucho más de lo que es el punto de partida. La búsqueda de venganza y justicia y cómo las circunstancias y la vida a veces provoca que uno se encuentre extraños compañeros de cama, como se suele decir. Y el final… pues como el del libro, bastante amargo.

Sobre la cinematografía en sí, pues para mí es espectacular, qué queréis que os diga. Da la sensación casi de estar allí, con todo el polvo del desierto y las incomodidades y los caballos. El verdadero, viejo y salvaje Oeste que tanto me gusta visitar en el cine, con sus colores, su música y sus sonidos característicos. Y con algunas secuencias muy espectaculares, lo salvaje no está reñido con lo bello.

Resumiendo, que ya me estoy poniendo pesada, muy buena película la de los hermanos Coen.

(Y ahora pongo el trailer en VO, que es como mola ver la peli)

Secuencia inicial de la película

18 comments

  1. CELU, pues fíjate que yo tengo pendiente ver la mayoría de sus películas, algún día me pondré al día, como con tantas otras cosas. ^^

    DESCHAIN, pues es verdad!! Yo también tengo pendiente de ver la de Hereafter, y es verdad que satura un poco ver a un actor en varias películas en un corto periodo de tiempo. Pero en True Grit no sale muchísimo, igual eso ayuda.

    ROXE, espero que te guste!

  2. Tiene buena pinta, a ver si puedo verla algún día. Claro que a veces cuando leemos el libro antes no somos objetivos, tendemos a valorar la película en función de su fidelidad a la obra escrita y no por sí misma. En cuanto a Jeff BRidges seguro que lo borda, es un gran actor, aunque a veces me gustaría domiar el inglés para valorar este tipo de papeles.

    Saludos

  3. En lugar de ir a por la novela, compré la peli original en Blu-ray. Y es muy buena.

    Por cierto, John Wayne ganó el Oscar por esta peli. Sería un puntazo que lo ganara también Jeff Bridges. Y toda una sorpresa para Colin Firth.

  4. Habrá que verla… ahora mismo estoy a la caza de La Puerta que la vi en el blog del especialista pero en el videoclub no está (llámame anticuada! XD) seguro que esta si anda en el videoclub al ser más nueva (¿o es super nueva?¿?) en fin, que yo pensaba que los videoclubs eran paraísos del serie B pero ayer me llevé un señor chasco. Basitos a Cliff! 😀

  5. Adoro a los Coen, nunca me defraudan a mi tampoco. Ya escribí un post sobre FARGO, una de mis pelis favoritas y creo que la mejor de ellos.
    Esta también tengo ganas de verla, y espero que sea pronto… tengo un mono de buen cine!!!!

  6. Las pelis de vaqueros no son lo mio, pero despúés de ver a mi adorado Jeff Bridges cantando Country en «Crazy Heart» (No esperaba mucho de la peli y al final me pareció fantaaastica y maravillosa!!!) no pienso perdermelo en esta.:D
    Si está igual de bien como en El Gran Lebowsky ya vale la pena.

  7. SESE, pues sí, no te digo que no me influyó porque seguro que así fue (lo de leer el libro tan poco tiempo antes). Igualmente, la niña al principio es muy repelente, jeje.
    No hace falta tener un gran nivel para apreciarlo, nosotros por ejemplo la vimos con subs y es bastante cómodo.

    NOVIO, bueno, a mí también me daba bastante pereza y ahora hasta me gusta. Creo que es consecuencia del empacho de westerns en la tele cuando éramos críos.

    ZUMBARTE, la original no recuerdo haberla visto, pero seguro que es muy buena también. No he visto «El discurso del rey» pero desde luego Bridges lo borda aquí.

    BELLE, jejeje, pero, ¿cuando dices videoclub te refieres a uno de verdad? Es que vamos, yo te diría que recurrieses a otro tipo de videoclub con mayor oferta, no sé si me entiendes. ;D

    BEA, creo que recuerdo esa entrada en la que hablabas de Fargo. Es que la verdad es que me faltan montones de pelis por ver, tuve una época oscura en la que casi no veía pelis. Tengo que remediarlo. ;D

    THEMILA, si es tu adorado Jeff Bridges, creo que te gustará. No te lo creerás pero no vi El Gran Lebowsky, jeje. Imperdonable, seguramente. Esa de Crazy Heart tengo que verla algún día.

    ALCORZE, jejeje, son buenos deberes, creo. ;D

  8. Ayer fui a verla en v.o. MODO TALIBÁN DE LA V.O. ON -Como debe ser- MODO TALIBÁN DE LA V.O. OFF

    No sabría que decir de cuál de las dos versiones de la peli es mejor. Es normal que con la mejora técnica que separan los 40 años entre ambas versiones, sea fácil decantarse por la de los Coen.

    También creo que han mejorado algunas partes del guión comparada con la original. Pero no sé si es por haber sido estrictamente más fieles al libro.

    En líneas generales, son dos películas casi calcadas. Jeff Bridges está impecable. Podría ganar el Oscar, pero en estos premios siempre se valoran que se interprete a alguien que tenga alguna característica específica diferente. Como el tartamudeo de Colin Firth o la drogadicción de Christian Bale.

  9. Pues ya la he visto, y me ha gustado mucho. La verdad se que se reunían varios ingredientes para que así fuera (Jeff Bridges, los hermanos Cohen, un western…). Muy buena, algún Oscar ya rascará, creo…

  10. ZUMBARTE, jejeje, haces bien en ser talibán, ver cine doblado hace que nos perdamos gran parte de las interpretaciones.
    Bueno, pues no he visto la antigua, así que no puedo decir, pero me fío de tu criterio. Está claro que la versión nueva juega con la ventaja de lo visual y lo técnico. Me alegro de que te haya gustado, y bueno, a falta de ver El Discurso del Rey, quiero que gane el Oscar Jeff Bridges.

    ESPECIALISTA, pues a ver si araña alguno, a ver… está genial que de vez en cuando salga alguna peli que nos alegre ver. No todo tienen que ser truños! xD
    A mí también me gustan los western!

¿Quieres dejar un comentario?