Pues sí, existen otros premios que no son estadounidenses, por ejemplo los BAFTA (o los Goya, pero me negué a colgar las nominaciones xD), que son los Premios de la Academia Británica de las Artes.
A mí me interesa ver qué enfoque le dan estos premios al 2010 en temas de cine… seguramente cuando salga la parte de series será un mundo aparte, aunque aquí se pueden encontrar ya algunas diferencias interesantes, aunque muchas de las categorías son prácticamente iguales a las de los Globos de Oro. Vamos allá.
Por cierto, los ganadores se conocerán el 13 de febrero en su correspondiente gala.
Mejor película
Black Swan (Mike Medavoy, Brian Oliver, Scott Franklin)
Inception (Emma Thomas, Christopher Nolan)
The King’s Speech (Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin)
The Social Network (Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Céan Chaffin)
True Grit (Scott Rudin, Ethan Coen, Joel Coen)
Mejor película británica
127 Hours (Danny Boyle, Simon Beaufoy, Christian Colson, John Smithson)
Another Year (Mike Leigh, Georgina Lowe)
Four Lions (Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain, Mark Herbert, Derrin Schlesinger)
The King’s Speech (Tom Hooper, David Seidler, Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin)
Made in Dagenham (Nigel Cole, William Ivory, Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley)
Mejor debut de un guionista, director o productor británico
The Arbor (Director, Productor – Clio Barnard, Tracy O’Riordan)
Exit Through the Gift Shop (Director, Productor – Banksy, Jaimie D’Cruz)
Four Lions (Director/Guionista- Chris Morris)
Monsters (Director/Guionista – Gareth Edwards)
Skeletons (Director/Guionista – Nick Whitfield)
Mejor director
Danny Boyle (127 Hours)
Darren Aronofsky (Black Swan)
Christopher Nolan (Inception)
Tom Hooper (The King’s Speech)
David Fincher (The Social Network)
Mejor guión original
Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin (Black Swan)
Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson (The Fighter)
Christopher Nolan (Inception)
Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg (The Kids Are All Right)
David Seidler (The King’s Speech)
Mejor guión adaptado
Danny Boyle, Simon Beaufoy (127 Hours)
Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel (The Girl with the Dragon Tattoo)
Aaron Sorkin (The Social Network)
Michael Arndt (Toy Story 3)
Joel Coen, Ethan Coen (True Grit)
Mejor película en lengua no inglesa
Biutiful (Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik, Fernando Bovaira)
The Girl with the Dragon Tattoo (Søren Stærmose, Niels Arden Oplev)
I Am Love (Luca Guadagnino, Francesco Melzi D’Eril, Marco Morabito, Massimiliano Violante)
Of Gods and Men (Xavier Beauvois)
The Secret in their Eyes (Mariela Besuievsky, Juan José Campanella)
Mejor película de animación
Despicable Me (Chris Renaud, Pierre Coffin)
How to Train Your Dragon (Chris Sanders, Dean DeBlois)
Toy Story 3 (Lee Unkrich)
Mejor actor protagonista
Javier Bardem (Biutiful)
Jeff Bridges (True Grit)
Jesse Eisenberg (The Social Network)
Colin Firth (The King’s Speech)
James Franco (127 Hours)
Mejor actriz protagonista
Annette Bening (The Kids Are All Right)
Julianne Moore (The Kids Are All Right)
Natalie Portman (Black Swan)
Noomi Rapace (The Girl with the Dragon Tattoo)
Hailee Steinfeld (True Grit)
Mejor actor secundario
Christian Bale (The Fighter)
Andrew Garfield (The Social Network)
Pete Postlethwaite (The Town)
Mark Ruffalo (The Kids Are All Right)
Geoffrey Rush (The King’s Speech)
Mejor actriz secundaria
Amy Adams (The Fighter)
Helena Bonham Carter (The King’s Speech)
Barbara Hershey (Black Swan)
Lesley Manville (Another Year)
Miranda Richardson (Made in Dagenham)
Mejor música original
127 Hours (AR Rahman)
Alice in Wonderland (Danny Elfman)
How to Train Your Dragon (John Powell)
Inception (Hans Zimmer)
The King’s Speech (Alexandre Desplat)
Mejor cinematografía
127 Hours (Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak)
Black Swan (Matthew Libatique)
Inception (Wally Pfister)
The King’s Speech (Danny Cohen)
True Grit (Roger Deakins)
Mejor edición
127 Hours (Jon Harris)
Black Swan (Andrew Weisblum)
Inception (Lee Smith)
The King’s Speech (Tariq Anwar)
The Social Network (Angus Wall, Kirk Baxter)
Mejor diseño de producción
Alice in Wonderland (Robert Stromberg, Karen O’Hara)
Black Swan (Thérèse DePrez, Tora Peterson)
Inception (Guy Hendrix Dyas, Larry Dias, Doug Mowat)
The King’s Speech (Eve Stewart, Judy Farr)
True Grit (Jess Gonchor, Nancy Haigh)
Mejor diseño de vestuario
Alice in Wonderland (Colleen Atwood)
Black Swan (Amy Westcott)
The King’s Speech (Jenny Beavan)
Made in Dagenham (Louise Stjernsward)
True Grit (Mary Zophres)
Mejores efectos especiales
Alice in Wonderland
Black Swan (Dan Schrecker)
Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1 (Tim Burke, John Richardson, Nicolas Ait’Hadi, Christian Manz)
Inception (Chris Corbould, Paul Franklin, Andrew Lockley, Peter Bebb)
Toy Story 3 (Nominees TBC)
Bueno, lo que es seguro es que The King´s Speech ganará la mejor película británica, pues es la única Británica candidata a mejor película. Ocurre lo mismo cuando en los Oscars alguna de animación se cuela entre las candidatas a mejor película.
Ojalá se lleve el premio Inception, creo que se lo merece.
Te digo Sonia que a raíz de la insistincia de un amigo y lo bien que hablas de ella por aquí, estoy viendo MAD MEN (por la mitad de la primera temporada)… y realmente vale mucho la pena.
saludos!
La del cisne negro tengo curiosidad por verla y la de Bardem, aunque no sea santo de mi devoción. 🙂
FEDERICO, pues sí, seguro que ganará, es lógica aplastante tal como lo pones. Además, The King's Speech tiene fama internacional. La verdad es que no he visto ninguna de las dos, pero ahí 127 horas igual puede dar alguna sorpresa ¿no? He leído que también está bien.
Ojalá Inception se lleve algo, creo que ha sido injusto que en los Globos de Oro no se llevara nada, para mí fue la mejor de 2010, aunque aún me quedan algunas por ver.
Mad Men es una serie que supongo que o gusta mucho o aburre. Me alegro de que a ti te guste mucho, y ya verás como al avanzar las temporadas, se ahonda mucho más en los personajes (a mí me encanta eso)
Saludos!
BELLE, pues yo también siento curiosidad por esas dos, y por otras tantas que no he visto de las nominadas. Para poder elogiar o criticar con motivo. ;D