Muy pocas veces me paso toda una película pendiente sólo de lo que ocurre en la pantalla, y saliendo del cine emocionada y sabiendo que he presenciado algo grande. Eso me ha ocurrido la tarde del viernes con esta película. Voy a intentar diseccionar los elementos «no peligrosos» (es decir, libres de spoilers), para ver si puedo hacer un buen análisis. De todos modos, diga lo que diga, no podré haceros llegar mi sensación de plenitud cuando vi la peli, muy pocas me han gustado tanto como esta. Es algo raro, no sé… me ha encantado, de verdad.
ARGUMENTO
El guionista de esta maravilla no es otro que Christopher Nolan. Y dejadme que os diga que ha hecho un trabajo magnífico, grandioso. No quiero contar detalles, no más que lo de la sinopsis, y de hecho, os recomendaría que no buscaséis más, es mejor entrar sabiendo lo menos posible.
Para mí el argumento fue absorbente, genial. No sé si tiene fallos, para mí no. Tiene acción, emoción y da que pensar. No sería justo compararla con ninguna otra película, porque es diferente a todo lo que he visto hasta ahora. Nolan se ha lucido, desde luego, y me tengo que quitar el sombrero ante él. Qué joya.
Yo (y habrá quien me tire piedras por esto, tiene que haber opiniones para todo) considero que es una peli perfecta, o casi perfecta. Nolan nos dirige como por un laberinto y nos va enseñando cómo funciona todo, hasta que la película desemboca en una espiral de acción frenética, una especie de cuenta atrás en la que todo va cada vez más deprisa… ¿hacia dónde? Aaah, miradla. ;D
Pero un par de apuntes rápidos. Me encantó la idea de las «patadas», de los tótems, y de las capas en general. Me encantó la forma tan imaginativa de tratar el mundo de los sueños, y la idea de que, al final, todas las ideas, por complicadas que sean, se reducen a conceptos muy simples.
REPARTO
![]() |
El reparto es espectacular. Me han encantado todas las interpretaciones (y mira que es raro…). Leonardo DiCaprio interpreta a un alma atormentada que nos puede recordar al papel que le vimos hacer en Shutter Island, algo así. Sin embargo, no me gusta comparar películas ni considero que tenga mucho que ver, así que simplemente diré que DiCaprio está muy bien, durante la película tiene que transmitir muchas emociones y lo consigue, claro que sí. Su retrato de Cobb es emotivo y sensible, a la vez que duro y fuerte, pero sobre todo creativo e inteligente… un gran personaje.
Pero los demás no se quedan atrás. Casi tanto protagonismo como él lo tiene Ellen Page, que interpreta a Ariadne, una arquitecta de sueños. Alguien con mucha creatividad pero sobre todo sensibilidad, algo que consigue con su imagen cándida y sencilla. Conocida sobre todo por la película Juno (que no he visto), aquí borda el papel de compañera de equipo y aprendiz de Cobb. Aparte de comentar que la actriz lo hace bien, me gustaría resaltar la elección del nombre. Ariadna, en la mitología griega, era hija de los reyes de Creta, y ayudó a Teseo a hallar el camino de salida del laberinto del Minotauro. Esta Ariadne construye laberintos, pero quizás haya más puntos en común que divergencias entre los personajes.
Joseph Gordon-Levitt, que para mí siempre será aquel marciano simpático de la serie 3rd Rock From the Sun (en España la titularon «Cosas de marcianos»)… ha crecido como persona y como actor. No lo había visto hasta ahora en otras películas aunque su currículum ya es extenso. Creo que esta película le ha consagrado como actor capaz de darlo todo, e interpreta al ayudante que durante toda la película Cobb tiene a su lado. Este Arthur cabal, serio, y quizás sin mucha imaginación, da el contrapunto y el equilibrio a otros secundarios.
Estos otros secundarios a los que me refería, quizás más histriónicos, podrían ser por ejemplo Eames (Tom Hardy) o Yusuf (Dileep Rao). El primero es un falsificador, y el segundo un químico. A Tom Hardy no lo tenía muy identificado aunque por lo visto sale en muchas películas que he visto… a Dileep Rao sí le conocía la cara, no sabía de donde, y precisamente es de una peli que he medio olvidado: Avatar. Y también hace un papel bastante gracioso en Drag me to hell.
Más…
Durante la película podemos disfrutar de la actuación comedida de Ken Watanabe, que interpreta a Seito. Ya lo habíamos visto en Batman Begins y aquí lo hace tan bien como se podría esperar. Un personaje serio, enigmático e imbuido de ese honor que se atribuye muchas veces a los japoneses. Seito es uno de los grandes personajes de la película.
![]() |
Ken y Cillian |
Y otro que repite de la saga de Batman, y también de la primera parte, es Cillian Murphy, el temible Espantapájaros que le puso las cosas difíciles al caballero oscuro. Aquí interpreta a un heredero multimillonario, con algunos traumas a sus espaldas y del que no puedo contar casi nada o sería spoiler.
Otro papel importante en la peli, por sus constantes apariciones, es el de Marion Cotillard, que da vida a Mal, la mujer de Cobb. Tampoco puedo contar nada más porque sería spoiler, pero me llamó la atención el nombre en sí mismo: Mal. En castellano todos sabemos que tiene un significado muy concreto y por lo tanto no se usa, pero en inglés parece que no tiene ninguna connotación negativa (que puede ser para abreviar nombres como Mallorie, Malvina o Mary). Sin embargo, no se puede saber si Nolan conoce el significado latino de «mal» y quiso jugar con eso. En todo caso, es un personaje que da mucho de sí, y sin duda es vital en el argumento, en muchos sentidos y sobre todo por el modo en que afecta a Cobb. Otra interpretación para quitarse el sombrero, sin duda.
Hay más secundarios de lujo, Tom Berenger y Michael Caine son dos de ellos. Gracioso y tierno el detalle de que Magnus Nolan, el niño que interpreta al hijo de Cobb, probablemente sea hijo del director (aunque no está confirmado esto).
AMBIENTACIÓN Y EFECTOS ESPECIALES
Me ha parecido que en esta, Nolan sigue sus preferencias de otras películas. En la película reina el color azul y la oscuridad, las superficies metálicas, y si se pudiera poner algún adjetivo a la ambientación, creo que le pondría frío.
A lo largo del metraje vamos saltando de escenario en escenario, y todo es perfecto, sobrio… no hay calidez salvo momentos puntuales, y es bonita cuando llega.
Aparte de eso, lo imposible se mezcla con lo posible, no hay nada poco realista… al fin y al cabo, estamos hablando de sueños. Sin embargo, en la peli se los trata de la forma más realista y científica posible. Uno podría pensar que, en la época que estamos y tal y como se hacen las películas, todo se ha hecho con ordenador para Inception. Pues no. He leído que un tío llamado Chris Corbould se encargó de los efectos especiales. Construyó un pasillo que gira, los escenarios del vestíbulo del hotel y el bar, y se encargó de idear las explosiones que tienen lugar en algunos momentos de la película, para las cuales usó nitrógeno. Parece ser que para la tercera de Batman volverá a trabajar con Nolan. Una suerte.
Sobre las localizaciones de la película, que a alguna gente le interesan, hay muchas: desde las imágenes de Tokyo para la escena en la que Saito contrata a Cobb, pasando por Cardington, en Inglaterra, donde se construyó el pasillo de hotel. También hubo tomas en la biblioteca de la University College London. En Francia rodaron la escena donde Ariadne y Cobb hablan en un bistro de París. En Tánger rodaron escenas donde aparecen por primera vez Eames y Yusuf. Una escena clave del final tiene lugar en Los Angeles, en el puente Commodore Schuyler F. Heim. Otra parte de la película fue rodada en Canada, cerca de Calgary, en el Fortress Mountain Resort, un resort de sky que estaba cerrado en esa época.
BANDA SONORA
La banda sonora corre a cargo de Hans Zimmer, que ya colaboró con Christopher Nolan en El Caballero Oscuro, por ejemplo. La música es como la película en sí misma, violenta, brusca y con momentos de paz. Acompaña la acción y la complementa, no me puedo imaginar la película sin esta música.
Lo único que aparece en la película y no es parte de la banda sonora, es la canción «Non, je nen regrete rien [No, no me arrepiento de nada]» de Edith Piaf… que juega un papel vital en ciertos momentos y escenas.
RESUMIENDO
Una película con fuerza y emoción, llena de simbolismo y de momentos memorables. Actuaciones soberbias, una historia que atrapa y la música que resulta parte integrante de la historia.
Parece increíble que salgan historias así en esta época, en que sólo parece haber por todos lados adaptaciones de cómics, o remakes, o historias mil veces vista. La peli ha pasado a mi Olimpo peliculil personal y de hecho, estamos deseando volver a verla, otra vez pagando pero esta vez en versión original para disfrutarla aún más. ;D
Yo voy a verla esta tarde-noche 🙂 esta es d las pelis que si vale la pena pagar por verla en pantalla grande 🙂
Gracias por la recomendación, ya me muero de ganas de verla. A ver si puedo hacerlo esta misma semana.
Respecto a lo del uso de Mal para abreviar nombres, en «Firefly» es el nombre común para referirse al capitán Malcolm Reynolds (Nathan Fillion) y en un momento de la serie se hace referencia curiosamente a la etimología que tú dices que no tiene en anglosajón.
Por cierto, ¿qué pinta aquí Tom Berenger? ¿Ha decidido resarcise?
Un saludo.
Me quieren llevar a ver esta peli la semana que viene. La verdad es que pensé que menudo coñazo cuando me lo dijeron (me pillaron en plan pasotismo total)a parte de que no tenía ni idea de sobre qué trata, pero después de leer esti y viendo cómo hablas de ella debe estar interesante. A ver qué tal está…
La vi anoche y me encanto, es muy espectacular, pero no la encuentro tan perfecta ni tan original como dicen algunos medios. Pero aún así es tan emocionante, tan adictiva, que es lógico que se convierta en un clásico instantáneo.
Me han entrado unas ganas de verla despues de tu super-crónica-crítica que no veas…
Ya te contaré.
Besos
Me alegro de que te haya gustado tanto, me quito un peso de encima después de mi entusiasta recomendación, je, je, je…
A mí me pareció terriblemente original y casi perfecta. Y yo creo que los nombres encierran aklgún que otro secreto de la película…
Quiero, quiero verla. Ayer faltó el canto de un duro; por cuestiones de horarios me tuve que conformar con Repo Men, que… bueno, no desvelaré nada.
Saludos.
Vaya review! Fantástico! Esta tenemos muchas ganas de verla… seguramente la veremos en UK cuando estemos allí a partir de la semana que viene. Ya te diré qué nos ha parecido!
La verdad es que está gustando mucho a la gente, pedazo de historia, actores, etc… aunque pienso que habrá personas que no le mole, por ejemplo en mi sesión había una pareja de abuelos que cuando acabó llevaban una cara de póder xDDD
A mí hay algunas cosas que no me cuadran, pero no sé si fue fallo mío o es que el director ha dejado algunas cosas a libre interpretación.
En fin, hay que verla.
Yo la veré el lunes, pero vamos, viniendo de Nolan, como mínimo, es buena. Este señor tiene una filmografía que va camino de ser de las mejores de la Historia del Cine.
Además, un guión que ha tardado 10 años en escribir tiene que ser cojonudo.
Se nota que te ha gustado, y la reseña me ha encantado!!
un abrazo!!
Aún no la he visto, pero estoy deseando verla. Y después de tu entrada aún más.
Un saludo
no te he leido nada.. :p Esta noche la veo y quiero ir todo lo «virgen» que pueda…
Ya te comentare.
Unai
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Me encantó!!! la vi ayer noche y todavía me estoy recuperando del xoc 😉
Sobre la banda sonora; mírate este link
que te va a molar 🙂
Tremendo post,pero no lo he leido porque la veré hoy.
Me parece que no me defraudaré pero quieor verla sin ideas preconcebidas 😛
Besos amiga! Luego te cuento que me pareció
Es alucinante, se la recomiendo a todo el mundo, el dinero del sablazo del cine ha valido la pena, dos horas y media de peli trepidante y maravillosa 🙂
el plantel de la película deja boquiabierto, que grandes actores para esta peli!!! 🙂
Pues yo no me enteré de absolutamente nada. Debe ser que soy un completo gilipollas pero pasarme casi 3 horas viendo a unos tipos intentado explicarme algo que sigo sin entender me parece una mala manera de perder una tarde de verano. Aunque hayan explosiones y tiros, tracas también hay en valencia. Pero ya le digo, no es que la película sea una inmensa tomadura de pelo a la que le sobra mas de 1 hora y muchas paginas del guion, no… es que yo soy un completo gilipollas.
Siempre suyo
Un completo gilipollas
Es la que tenia prevista para mi miercoles, dia del espectador y con tu critica me has dado mas ganas aun de verla. Un abrazo.
Inception y Shutter Island, mis favoritas en lo que va del año.
Y eso que antes LdeC no me caía bien. Creo que ya trascendió a cameron y está haciendo piña con otros.
Nolan, qué gran narrador.
Yo la vi ayer sábado!! xD (y no habia visto tu entrada!!). También me engancho… Además no es corta y a mi se me paso volando (lo que en mi, dice que me gusto de verdad).
Otra cosa… A mi me encanta Ellen Page!!! (bueno de hecho la fui a ver más que nada, por ella). Te recomiendo que veas «Un crimen americano» («An american crime»). Ella es la protagonista, esta basada en un hecho real… Y pone de verdad la piel de gallina (te lo digo por si no la has visto, es bastante…no sé. Cruda quizás, y más si se piensa que eso ocurrio en realidad). Y bueno, es que a mi Juno me encanto!!! (Y esta chica también tiene su fama por «Hard Candy», en realidad esa fue la primera película en la que yo la ví).
Respecto al resto del elenco, genial!!! creo que estuvo genial!!!
Besinos
Origen (Inception) = PELICULÓN (Así, en mayúsculas)
También la ví el día del estreno y desde la tercera fila… acojonante. Christopher Nolan es el mayor genio actual del cine moderno.
Con semejante reseña, no puedo esperar para verla 😀
Mi querida Sonix:
Confieso que no leí,Tengo muchisimas expectativas sobre esa pelicula,que ya, evito leer. Hasta ahora sólo deseo porder verla, ojala pronto. Sino mis nervios – curiosidad, no sé, si podré soportarlos.
Cariños, que tengas una buena semana.
Soniii, mira a ver si puedes dejarme la dirección de mi FB porque la necesito para iniciar sesión, se me ha olvidado el email XD ( cosas de abusar del google chrome ) asiassss 🙂
Tendré que ir a verla, porque he leído en el blog «Reflexiones en Lata» de un tal CarlosXavi que está muy bien 😛
Un saludo!
La ví ayer. Es un PELICULÓN así, con todas las letras.
Un argumento y una trama compleja, pero que entendí de cabo a rabo. Ya era hora de que alguien en el mundo del cine no nos tomara por idiotas y nos hiciera pensar a base de bien con un guión inteligente.
Es una pedazo de película…la estoy digiriendo y ya la reseñaré en mi blog esta tarde o mañana…
Un abrazo!!
Pd: suscribo tu reseña al 110%…xD
Suscribo casi todo lo que dices 😀 Yo también me quedé embobada toda la película, viviendo todos los detalles 🙂 Así da gusto ir al cine, jaja.
saluditos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Acabo de verla, y no he podido dejar de pasar por aquí y decirte que tienes razón: es una gran película.
Me ha encantado!!!!