"Il cimitero di Praga [El cementerio de Praga]", nueva novela de Umberto Eco

Primero, la gran noticia (fuente: Elpais.es:

ha entregado ya el manuscrito, que tendrá entre 450 y 500 páginas, a su editorial milanesa, que ha avanzado hoy la siguiente sinopsis publicitaria: «Contratado por los servicios secretos de media Europa, un cínico falsario urde tramas, conjuras, complots, atentados que, de hecho, marcaron la trayectoria histórica y política del continente. Una novela sobre los pliegues más secretos e inconfesables de la política del XIX que reverbera una luz inquietante sobre el tiempo que vivimos».

Y saldrá publicada en octubre con la editorial Bompiani. No he leído nada sobre cuando estará lista la traducción al español. Con mis exiguos conocimientos de italiano, ¡quizás lo intente leer en su idioma original!

Umberto Eco… ¡que se ha quitado la barba!

Soy una gran apasionada de las novelas de Umberto Eco. La primera que debería haber leído sería El nombre de la rosa, es algo casi lógico pues es la más conocida. Pero no, en mi casa, por algún extraño motivo estaba El Péndulo de Foucault, y después de haber intentado leerla una vez sin éxito (no pasé el filtro de sus primeras páginas), lo volví a intentar tiempo después. Me enamoró. Su trama complicada, enrevesada, intelectual, extraña… me capturó por completo. En aquella época me sentía un poco Belbo, sentía simpatía por sus inquietudes y el Plan me capturó por completo. Sigue siendo a día de hoy una de mis novelas favoritas. Y por lo visto y lo poco que se sabe de esta nueva novela, recuerda más a El Péndulo que a cualquiera de las otras novelas de Eco.

Después vinieron (en mis lecturas) El nombre de la rosa, La isla del día de antes, La misteriosa llama de la reina Loana y Baudolino (me gustó bastante aunque a ratos me aburrió; al principio me costó aunque al final pude apreciarla, no me gustó demasiado; y me encantó). Tengo en la estantería alguno de sus trabajos como ensayista pero todavía no he encontrado el momento para leerlos. De todos modos, estoy deseando que salga esta nueva novela. Y pensando en si seré capaz de leerla en italiano.

Tengo ganas de visitar Italia (esto es off topic).

6 comments

  1. Leí El nombre de la Rosa hace muchísimos años, siendo un adolescente, y me encantó.

    El Péndulo de Foucault lo intenté y lo dejé. Ya no recuerdo si lo volví a intentar en un segunda ocasión. En cualquier caso es uns asignatura pendiente que tengo.

  2. El nombre de la rosa es una obra estupenda, enorme de lo más conocido y popular de Eco. El péndulo es otra de sus obras, injustamente relegada, que merece la pena disfrutar, y darle una oportunidad, nadie se arrepentirá. Yo la leí hace como 3 años y creo que la hojaearía de nuevo con gusto.
    Un besote amiga

  3. Jaja iba a decir lo mismo!! sobre el cementerio judio :p.

    Yo también me lo apunto… (uff estoy creando una lista enorme!! lo malo será conseguirlos xD )

    Besinos

  4. J.F. SEBASTIAN, me gustaría conocer ese cementerio judío, debe ser muy chulo. Y no sé, igual también espero a tenerlo «doblado». Saludos.

    ALCORZE, pues El Péndulo creo que es un libro interesante, igual podrías intentarlo de nuevo, con calma, y quizás le encuentres más gusto. ;D

    TANI, cuánta razón!! Todos los libros merecen una oportunidad, pero hay algunos que no sé, son mejores todavía. El Péndulo es uno de ellos, a mí me encantó, creo que igual me lo leí como tres veces, y todavía el otro día leía en uno de mis diarios de adolescente que me lo iba a leer la segunda vez tomando notas (tenía 15 años y lo hice xD). A ver qué tal esta nueva novela.

    BEA, pues igual deberías intentarlo, al menos pasar las primeras páginas que son realmente pesadas (adrede, por lo que he leído por ahí xD). Besos!

    LILLY, bueno, muchas veces los libros no son tan difíciles de conseguir, sobre todo si uno tiene paciencia, espera un poco y no le importa leer en el PC. ;D

¿Quieres dejar un comentario?