Después de mucho tiempo sin ver ninguna peli, este fin de semana hemos visto dos, las dos por recomendaciones de amigos más lo que hemos leído por ahí. Y la verdad es que para una sólo tengo flores y para la otra tomates. No voy a hacer una crítica de las mías de ninguna de ellas, ya que quiero ser breve (por una vez), y dejar de lado las parrafadas.
¿Primero lo bueno, o lo malo? Vale, lo malo.
Una película que no puedo juzgar como adaptación pues no he leído el cómic. Pero sí puedo dar mi punto de vista como espectadora sin más, al igual que en su día lo hice, por poner un ejemplo, con Watchmen.
Tanto a mí como a Carlos nos costó mucho terminar de verla. La vimos por la noche, y nos atacaba el sueño a pesar de no ser muy tarde. Para mí no tuvo ni pies ni cabeza, y aparte de algún momento que está bien y tiene su gracia, me pareció en gran medida una pérdida de tiempo y en demasiados momentos, una tontería. Me llamaron la atención los actores, que excepto el chaval protagonista, lo hacían con bastantes pocas ganas. Otra mención especial, esta vez, para la banda sonora. Fatal. Y ya sé que a muchos les gustó la peli, pero no sé, a mí no me aportó nada, ni risas siquiera. Sobre gustos no hay nada escrito.
Y básicamente, mi opinión sobre la peli en general, coincide bastante con la del amigo Juan, aunque él sí se leyó el cómic.
Ahora, lo bueno.
Una historia tremenda, sin ser espectacular porque no es ni más ni menos que un documental. Una cámara sigue las andanzas de un grupo con mucho éxito en los ochenta, los Anvil, y a través del documental podemos ver por qué nunca llegó a tener éxito y cómo, aún así, mantienen la esperanza y perseveran con su música. No quiero contar mucho más, por no spoilear. A pesar de esto, es fácil encontrar información sobre el grupo y sobre como este documental ha supuesto un repunte en su carrera. Después de verlo, me alegro mucho, sinceramente.
A ratos divertido, a ratos patético, a ratos patéticamente divertido. Muchas veces emocionante. Un documental genial. Un himno al espíritu de lucha y a aquellos que siguen empeñados en perseguir sus sueños. A la vez, una historia triste. Y ya dije que no quiero contar más.
Se ha estrenado estos días en España, creo, con el título de «Anvil. El sueño de una banda de rock» (vivan los cojones, como siempre, del que decide cambiar los títulos para convertirlos en más fáciles de asimilar o lo que sea). No sé si lo emitirán doblado aquí en España. Nosotros, de todos modos, lo vimos subtitulado. Es mejor. ;D
Por cierto, recomiendo encarecidamente leer esta otra crítica, más extensa, sobre la peli. ^^
Pues me apunto para ver la segunda, que a mi lo de los niños esos raros como que no 😉
Jajajaja, qué razón tienes con lo del cambio de titulo o interpretación del mismo al antojo de vete a saber quién. Mi hermano y yo nos partimos comentando siempre ese tema.
Besos y feliz semana
Jajajaja, lo de los niños raros… bueno, si te llama un poco te diría que la vieses si eso, igual te gusta. Ya te digo que el punto de partida no está mal, pero luego, a mi gusto, se pierde.
Uff, lo de los cambios de título es que me pone de los nervios, yo más que reírme siempre me cabreo, jaja.
Besos y feliz semana también para ti!
Cada día soy más vaga para ver pelis. Esa de Kick Ass la tengo por el ordenador metida, pero mis ganas de verla son… espera que hago calculos….CERO!
Con la que me has creado curiosidad es con la de Anvil…voy a ver si la encuentro y así tengo entretenimiento para esta noche, que tengo el ordenador para mí sola jejeje
Pues estoy ultimamente vaga vaga para ver peliculas,pero la primera no me llama la atención y la segunda me apunto tu recomendación!
La primera ya la conicía y quería verla, nada más que por lo mala que tenía que ser je je y la segunda la descubres ante mis ojos y seguramente la vea, me encantan los documentales como este. thank you!!!
SONIA, a mí me pasa lo mismo, soy vaga para pelis y series y de todo… pero así leo más! ¿Ya tenías pocas ganas de verla? Bueno, de todos modos puedes probar, igual te gusta, nunca se sabe… La de Anvil está muy chula, es rollo documental pero bien montado, con sus golpes de humor y eso. Tú mírala, a mí me encantó y al final hasta les coges cariño y todo. ^^
S. pues ya decía yo, vagas que somos, jaja. ;D Tanto si ves una como la otra, ya comentarás si te gustan!
LINO, oye, no sé, la primera no digo que sea mala en términos absolutos. Eso sí, a mí no me ofreció nada. Ya dirás si te gusta, y la segunda se estrenó hace poco, seguro que por eso no suena. Me alegro de que te alegres de haber leído sobre este documental aquí! 😀
Pues a mi Kick-Ass no me pareció en absoluto una mala película.
Tiene ritmo, personajes definidos (aunque poco carismáticos), una historia sencilla y acción…básicamente lo que compone cualquier peli de acción y ahí cumple.
Además la interpretación del superhéroe en ésta película es muy buena y distante de la típica al «estilo Marvel».
No se que es lo que no te convenció pero tal vez es que esperabas otra cosa en cuyo caso esta muy justificado que hasta casi te aburriese.
Por si queréis otra visión sobre la película podéis seguir mi nombre.
Un saludo.
Me encantan las películas basadas en cómics, así que casi seguro hubiera visto «Kick Ass»… sin embargo, después de leer tu crítica, es poco probable que lo haga al fin y al cabo. O tal vez la deje para alguna tarde de domingo lluviosa en la que no haya nada más para mirar…
La otra no creo que la mire, a pesar de tu buena recomendación, pero es que así como me gustan las películas de superhéroes, me aburren las de músicos (soy muy poco musical, es un gran defecto que tengo). O tal vez la deje para alguna tarde de domingo lluviosa en la que no haya nada más para mirar… 😉
Besos!!
Para gustos están los colores:
Kick-ass me parece muy fresca y original (en más de 70 años de historias sobre superhéroes nunca antes un chaval se había metido a emularlos y se había narrado de forma humorístico-realista y, sobre todo en el cómic, adultamente desquiciada).
Anvil, por mucho que simpatice con sus protagonistas me parece un documental un poco falso e insustancial.
Quiero ver el documental, en la de los niñatos coincido con el argumento de Juan Rodríguez Millán.
besos
ONETWOTHREE, ¡gracias por pasarte por aquí!! Supongo que también es lo que dices tú, depende de lo que uno espere. Yo igual me esperaba otra cosa, y en algo te doy la razón y coincidimos. El protagonista lo hace muy bien. Sin duda seguiré tu nombre para echar un vistazo a tu blog. Un saludito!
ANA LAURA, pues eso no me gusta, quiero decir lo de que quizás no veas la peli por lo que he puesto. Yo no quiero influir a nadie ni decirle si una peli es buena o mala. Como se puede ver por los comentarios, no todo el mundo está de acuerdo, y yo qué sé, igual te guste. Por si acaso, yo la vería, o al menos la empezaría a ver. ;D Y la otra, pues es verdad que el género «de músicos» en principio no llama, igual yo no la hubiera visto por voluntad propia, pero quiso verla Carlos y ya que estaba, pues la vi. Lo mismo digo, quién sabe… pero sí, es de músicos, si no te gustan las pelis así, es probable que no te guste.
SERWAN, eso es precisamente de lo que más me gustó de la peli, el comienzo, las andanzas de Kick Ass, cómo llegó a disfrazarse. Esa parte me divirtió y me resultó muy entretenida. Pero luego, para mí, se pierde mucho. Y supongo que el documental podría estar mejor hecho, bueno, no sé mucho de ese género, a mí me gustó.
JO GRASS, jajajaja, la de los niñatos!! xD Ya dirás qué te ha parecido el documental entonces. ;D
He leido buenas críticas de la segunda, habrá que darle una oportunidad.
Pues sí, Angelillo, a mí me gustó bastante, y eso que no soy muy dada a ver pelis de músicos ni documentales. 🙂