Entrevista a Richard Matheson (24/03/10 – Cinefantastiqueonline)

Antes de poner la entrevista, varios highlights de la misma:


– Richard Matheson publicará nueva novela el año que viene. Su título es The Other Kingdom y todavía se desconoce su temática.
– Hay tres películas en marcha, basadas en material de Matheson: Real Steel (de la que ya se ha hablado largo y tendido en el blog), la adaptación de Earthbound y Countdown, la adaptación de Deathship [La Nave de la Muerte]


RICHARD MATHESON RECUERDA A SU BUEN AMIGO CHARLES BEAUMONT

Fuente: Cinefantastiqueonline
Fecha: 24 de marzo de 2010
Autor: Lawrence French
Traducción: Sonia Rodríguez

El talentoso escritor de fantasía Charles Beaumont murió joven trágicamente a la edad de 38 en 1967. Es ahora el tema de un nuevo documental fascinante de Jason V. Brock que explora su vida y carrera.
Charles Beaumont: The Short Life of Twilight Zone’s Magic Man se mostrará el sábado 27 de marzo de 2010 a las tres de la tarde en el Egyptian Theatre en Hollywood, donde muchos de los amigos de Beaumont estarán allí para discutir su carrera tras la pantalla, estarán Ray Bradbury, William F. Nolan, George Clayton Jonson, John Tomerlin, y el director y productor Jason y Sunni Brock. Marc Scott Zicree, el autor del excelente libro, The Twilight Zone Companion ejercerá de moderador.
Esa misma noche, el Egyptian rendirá tributo a Beaumont proyectando una sesión doble de la adaptación de Beaumont de 1961 de su propia novela filmada por Roger Corman, The Intruder, protagonizada por William Shatner, además de Burn Witch, Burn, la colaboración de Beaumount con Richard Matheson adaptando la novela de Fritz Leiber Conjure Wife para la pantalla.
(…)
Dado que Richard Matheson no podrá asistir a la premiere de la película en el Egyptian Theatre, debido a sus problemas de espalda, he hablado recientemente con él, pidiéndole que compartiera algunos de sus recuerdos sobre su buen amigo Charles Beaumount. Aquí está lo que me dijo:

LAWRENCE FRENCH: ¿Cuándo conociste por primera vez a Charles Beaumount?


RICHARD MATHESON: Después de que me mudara aquí por primera vez en 1951, se detuvo para visitarme con un amigo suyo en mi apartamento y después fui a visitarlo y conocí a su mujer, Helen, y a su bebé, Chris. Nos hicimos amigos y decidimos colaborar para escribir guiones para programas de televisión de media hora, porque ambos éramos nuevos en eso y la televisión todavía llevaba poco tiempo. Así que empezamos a escribir guiones y aprendimos el uno del otro. Escribimos para muchos programas diferentes, incluyendo muchos westerns. El primero que hicimos fue Buckskin, seguido por Wanted: Dead or Alive y después, escribí seis capítulos de Lawman por mi cuenta. En la época en que llegó The Twilight Zone, ambos estábamos establecidos así que escribimos todos nuestros capítulos de Twilight Zone por nuestra cuenta.


LAWRENCE FRENCH: ¿Has visto o has sido influenciado por las películas clásicas de John Ford y Howard Hawks antes de empezar a escribir muchos de los programas western en los que trabajaste?


RM: Oh, claro. He visto unas cuantas, pero si me han influenciado o no, no tengo ni idea.


LF: Cuando empezasteis, tanto tú como Beaumount compartíais agente, Ingo Preminger, que era el hermano de Otto Preminger. ¿Esa conexión alguna vez te ha conseguido alguna entrevista para trabajos con Otto Preminger?


RM: Fue así para Chuck, porque en una época iba a escribir el guión para Bunny Lake is Missing. Había conocido a Otto Preminger cuando salió hacia Michigan y los vio rodar Anatomy of a Morder. NO sé qué ocurrió exactamente, pero Chuck nunca escribió el guión para Bunny Lake is Missing.

LF: En la época en que colaboraste en Burn Witch, Burn, tú y Charles Beaumont ya estabais establecidos como guionistas en solitario, así que ¿qué es lo que os llevó a hacer este guión en particular juntos?

RM: Salimos a un bar una noche y empezamos a hablar sobre la novela Conjure Wife de Fritz Leiber. Ya se había hecho una película con Universal y se había titulado Weird Woman, con Lon Chaney, pero los dos pensábamos que no se había hecho muy bien. También pensamos que alguien debería volver a hacerla. Siendo buenos amigos, decidimos hacerla nosotros. En esa época Chuck y yo estábamos trabajando para American International, así que hicimos algo de especulación, porque sabíamos que no teníamos los derechos de la novela. Cuando terminamos el guión se lo mostramos a Jim Nicholson (el presidente de American Internacional), y a Jim Nicholson le gustó mucho. AIP luego compró los derechos a Universal y nos pagó 5000$ a cada uno.


LF: ¿Cómo funcionaba vuestra colaboración?


RM: Lo que hacíamos era tener un reunión y trabajar en la línea argumental básica y luego repartirnos la escritura, así que yo escribí la primera mitad y Check la segunda. Nuestra manera de escribir guiones era muy similar, así que después de escribir nuestras secciones, nos reuníamos de nuevo y combinábamos las dos en un borrador final. También hacíamos comentarios y sugerencias sobre el trabajo que cada uno de nosotros había hecho por separado.


LF: ¿Quién decidió titularlo Burn Witch, Burn?


RM: Creo que probablemente fuera Jim Nicholson. No me gustaba ese título, porque había sido tomado de una novela totalmente diferente (de A. Merritt), que también había escrito Seven Footprints to Satan. Chuck y yo queríamos utilizar el título original de la novela, Conjure Wife. Recuerdo que Chuck también tuvo la idea de promocionar la película, sugiriendo que cada hombre debería preguntarse si su éxito era realmente debido a sus propios esfuerzos, o si posiblemente estaba casado con una bruja.


LF: En Inglaterra la película fue re-titulada The Night of the Tagle.


RM: Que era un título ligeramente mejor. Después, hice un guión para AIP que era una adaptación de mi relato Being. Expandí la historia a una película de acción y ciencia ficción. Trataba de una pareja que se encuentra en un viaje atravesando el país y es atrapada en una granja donde el granjero y su mujer los retienen para poder dárselos de comer a una criatura extraterrestre. Ahí fue donde aprendí a no bromear nunca en AIP. Esta criatura era un manojo rezumante [a bunch of ooze] así que dije, “Escuchad, podríamos llamarlo Galactic Octopedular Ooze, y podéis llamarlo G.O.O. para abreviar”. Luego, ¡la próxima cosa que supe es que había un anuncio de AIP de que están haciendo una película titulada G.O.O.! No abras la boca y hagas chistes malos, porque volverán a perseguirte. Esa fue la lección que saqué de eso. Era en realidad un buen guión, pero una vez más no se hizo. Después en AIP lo convirtieron en una película de televisión titulada It’s Alive (1969) con Tommy Kira. Nunca la he visto, pero estoy seguro de que era malísima.


LF: Es interesante, porque Daniel Haller me dijo eso justo después de que Peter Lorre hiciera The Comedy of Terrors, tuvo una reunión con Lorre para dirigirlo en tu guión para Being, ¡y dijo que Peter Lorre estaba muy emocionado por interpretar al granjero que alimente con personas a esta criatura y que Elsa Manchester iba a interpretar a su mujer!


RM: Sí, y Peter Lorre también iba a aparecer en otro guión que escribí para AIP titulado Sweethearts and Horrors, donde interpretaba a un mago inepto que tenía una secuencia de fuego en su espectáculo de magia y prendía fuego a cada teatro donde había trabajado. Desafortunadamente Peter murió antes de que pudieran hacerlo, pero era un hombre encantador. Antes de eso, hicieron una serie de mi relato Shipshape Home que presentaba a Peter Lorre como conserje en un edificio de apartamentos, pero se le cambió el título por otra cosa. Creo que mi título original era The Janitor With Three Eyes – que es lo que permanece en mi mente, pero creo que se emitió en algún programa oscuro de televisión, así que casi nadie lo vio.


LF: Charles Beaumont y tú, entre los dos hicisteis cuatro guiones para Roger Corman, sobre todo para sus películas de Edgar Allan Poe. La gran excepción fue cuando Charles Beaumont hizo el bastante atrevido guión para The Intruder en 1961, que trataba de tensiones raciales en el sur. ¿Te pidieron, Beaumont o Corman, que aparecieras en esa película?


RM: Sí, lo hicieron pero yo no quería ir a Missouri mientras estaban rodándolo. The Intruder puede ser en realidad la mejor película de Roger, aunque fue la única vez que hizo una película que no consiguiera dinero. Pienso que William Shatner estuvo soberbio en ella.


LF: William Shatner también apareció en dos capítulos que escribiste para The Twilight Zone en aquella época: Nick of Time y el clásico Nightmare at 20,000 Feet.


RM: Sí, y fueron dos de mis capítulos favoritos dentro de los míos. Pienso que Bill Shatner hizo un trabajo maravilloso en ambos. De hecho, cuando me volví a Long Island en 1954, solía salirme de mi camino para ver a Bill Shatner cuando aparecía en un programa de televisión, así que estuve encantado cuando lo eligieron para esos capítulos de The Twilight Zone.


LF: ¿Cuál fue tu reacción cuando Charles Beaumont empezó a actuar de forma tan extraña debido a su enfermedad?


RM: Bueno, al principio todos pensábamos que estaba bebiendo demasiado, pero resultó que ese no era el problema. Se estaba poniendo enfermo, pero durante mucho tiempo nadie tuvo ni idea de qué iba mal con él. Finalmente los médicos le diagnosticaron con Alzheimer o la enfermedad de Pick.


LF: ¿Cuáles eran algunos de tus relatos favoritos de Charles Beaumont?


RM: Black Country era uno de mis favoritos. Recuerdo a Chuck leyéndonoslo cuando nos reunimos en su apartamento una noche, y todos quedamos encantados con ella.


LF: Black Country es mencionado en el documental de Jason Brock como el primer trabajo de ficción que apareció en la revista Playboy.


RM: Sí, y Chuck escribió algunos excelentes artículos para Playboy, también. Se convirtió en un colaborador habitual, escribió un artículo sobre Chaplin, y él y Bill Nolan juntos escribieron una antología de artículos sobre carreras titulada The Ómnibus of Speed.


LF: Eso es algo que también sale en este nuevo documental, el amor de Beaumont por las carreras de coches. ¿Alguna vez lo viste correr?


RM: No, nunca. Me gustaría haberlo visto.


LF: Dado que Beaumont murió tan joven es extraño considerar que podría fácilmente haber muerto en un accidente de coches de carreras.


RM: Sí, ¡y ese habría sido probablemente un modo mejor de irse!


LF: Después de ver este nuevo documental sobre Charles Beaumont, empecé a leer algunas de sus historias del principio y me asombré por lo subversivas que tienen que haber sido durante la conformista era McCarthy de los cincuenta. En Miss Gentilbelle, una madre sádica obliga a su hijo a vestirse y actuar como si fuese una niña, mientras que en The Crooked Man (publicado por primera vez en Playboy en 1955) Beaumont da una descripción muy vívida de un club sexual gay en el futuro, ¡donde las parejas del mismo sexo son la norma, y el matrimonio heterosexual está perseguido!


RM: Sí, Chuck escribió algunas historias realmente maravillosas.


LF: Incluso antes de que apareciera The Crooked Man, me sorprendí al encontrar la escena en tu primera novela, Fury on Sunday (1953), donde el protagonista permite a un guardia brutal de un hospital mental tener sexo con él, ¡y luego asesina al guardia y huye! Años después, incluiste otra descripción gráfica en una escena de una violación gay en Hunted Past Reason.


RM: Sí, y cuando escribí un guión para Hunted Past Reason, que originalmente quería titular, To Live, corté esa escena de violación porque realmente no servía para nada. Ya había suficiente motivación para que persiguiera al tipo, así que realmente no era necesaria. También escribí una mini-serie de seis horas con Peter Straub, para ABC. Estaba basada en la vieja novela de Philip Wylie, The Disappearance. Era el estudio de cómo sería el mundo si no hubiese nada excepto mujeres, y cómo sería el mundo si no hubiese nada excepto hombres. Wylie lo intentaba explicar con ciencia ficción Mickey Mouse, que era realmente innecesaria.


LF: ¡Tanto The Crooked Man como The Disappearance terminarían seguramente con el debate sobre matrimonio gay!


RM: Sí, o todo el mundo tendría que asumir el celibato, como un cura.


LF: No utilizas ordenador o Internet, ¿no?


RM: No, todavía vivo en el pasado.


LF: Es bastante extraño que dos escritores destacados de ciencia ficción como tú y Ray Bradbury no utilicéis un ordenador o Internet.


RM: Correcto. Acabo de terminar una nueva novela y ha sido escrita a mano.


LF: La última vez que hablamos contigo no habías escrito nada durante un año, porque no estabas de humor para escribir. Después de que Bill Nolan escuchara eso, dijo, “Y qué. ¡Ya has escrito bastante!”


RM: Sí, pero he vuelto a estar de humor para escribir y he empezado una nueva novela que acabo de terminar ahora. Saldrá a principios del año que viene. Se titula The Other Kingdom, pero no creo que diga a la gente de qué trata antes de tiempo. Pero ahora, ¡no me apetece escribir otra vez!
LF: También tienes muchos proyectos de películas en desarrollo. Hugh Jackman protagonizará Real Steel, basada en tu relato Steel; Summit Entertainment está preparando Countdown, basada en tu relato Death Ship y los productores Walter Parkes y Laurie MacDonald van a convertir tu historia de fantasmas Earthbound en película.


RM: Sí, he firmado el contrato para Earthbound.


LF: ¿Has hecho alguna sugerencia sobre quién podría dirigirla?


RM: No, no tenía a nadie en mente. Creo que dos mujeres van a producirla y dirigirla.


LF: ¿De verdad? Puede que Katherine Bigelow la dirija.


RM: No creo, pero sería una buena elección.


LF: ¿Estás escribiendo el guión para Earthbound?


RM: No, ya no hago guiones. Escribí un guión para Earthbound hace mucho tiempo cuando Roger Corman me quiso comprar el libro. Comí con Roger y quería rodarla en su estudio de Irlanda y yo ya había escrito el guión, pero por todos los derechos, tanto del guión como del libro, ¡sólo me ofreció 25.000 dólares! No retendría mis derechos ni cuotas de autor, nada en absoluto. En aquella época no necesitaba el dinero, así que lo rechacé. No me habría dado nada de dinero, comparado con lo que le daría a Roger.


LF: ¿Viste la entrega a Roger Corman de su Premio de la Academia honorífico?


RM: Sí, lo vi en televisión y estuvo bien, porque Roger ha sido un buen productor independiente durante mucho tiempo.


LF: Después de escribir las dos primeras películas de Poe para Roger Corman, ¿recuerdas por qué le pidió a Charles Beaumont que escribiera The Premature Burial en lugar de a ti?


RM: Yo no podía hacerlas todas. ¡Sólo escribía con una mano! La tipografía de una podría estar caliente todavía, y estaban en mi puerta, listos para rodar la siguiente. Probablemente estaba ocupado haciendo otra cosa en ese momento, así que Roger hizo que Chuck Beaumont y Ray Russell escribieran The Premature Burial. En esa época, ambos estábamos trabajando en The Twilight Zone, así que cuando yo no estuve disponible para hacer The Premature Burial, Roger llamó a Check.


LF: Veo que has sido instalado en el Hall of Fame de la Ciencia Ficción, en Kansas City.


RM: No, es en Seattle. O puede que en Kansas también, realmente no lo sé.


LF: Creía que había sido patrocinado por la Universidad de Kansas, pero nunca había escuchado nada de ellos, así que puede que esté equivocado.


RM: Nunca había escuchado nada de ellos, tampoco.


LF: Aún así es agradable, porque es un premio por una vida de logros.


RM: Bueno, mi vida todavía no ha terminado, ¡aunque sólo esté vivo gracias a mis médicos!


LF: Por lo cual todos tus fans están muy agradecidos. De hecho, dado que la carrera de Charles Beaumont fue paralela a la tuya, es fascinante especular sobre el gran éxito del que estaría disfrutando ahora, si estuviera vivo.


RM: Oh, no hay duda de que si Chuck no hubiese muerto habría sido uno de los mejores guionistas del negocio. Era un hombre tan talentoso. Chuck también estaba mucho más involucrado en escribir guiones para películas importantes que yo.


LF: Una cosa que me ha gustado de este nuevo documental sobre Charles Beaumont fue que casi todos sus amigos han sido entrevistados y han hablado sobre él. La única voz importante que falta es la de Rod Serling, debido a su propia muerte prematura.


RM: Sí, tristemente, tanto Chuck como Rod murieron antes de tiempo.

4 comments

  1. Buenísima entrevista a uno de los mejores escritores vivos (y que dure muchos años)

    Me encanta esa faceta multidisciplinar y sobre tantos temas diferentes que tiene Matheson en sus escritos. No sabía que seguía escribiendo a mano, qué curioso.

    Muchas gracias, Sonia!!!

  2. Gracias por transcribir la entrevista, es muy interesante. He de admitir que no conozco este autor pero me ha entrado la curiosidad…leeré algo suyo!

  3. ALCORZE, pues sí, es una entrevista genial!! Me lo pasé pipa leyéndola y traduciendo, porque habla de un montón de temas… y porque habla de una nueva novela, yuju!!
    Lo de a mano me ha dejado dudas de si es a mano o a máquina de escribir, qué antiguo el tío. xD

    S. sí, a veces sí, pero en el caso de Matheson me alegro mucho de que no fuera así.

    SUSANA, de nada!! Fue un ratillo traduciendo, la verdad. Pero a mí me encanta hacerlo, por lo visto. Si quieres empezar con algo, prueba con «Soy leyenda», es muy bueno.

¿Quieres dejar un comentario?