Las mejores películas del 2009 según Stephen King (artículo EW, 01/01/10)

Stephen King: las 10 mejores películas de 2009
Por Stephen King
Fuente (en inglés): Entertainment Weekly
Traducción: Sonia Rodríguez

Le daría a las películas del 2009 un notable en general, y no es malo – de hecho, mejor imposible. Es verdad que encontré sólo nueve sobresalientes cuando miré en mi bloc de notas de películas (No. La 10 en esta lista era un sobresaliente bajo), pero no había ni un solo suspenso, y es la primera vez desde que soy columnista de EW. O he escogido más sabiamente o la calidad fue mejor que el notable bajo del año pasado. Prefiero pensar esto último, aunque hubo unas pocas decepciones; la penosa Revolutionary Road fue la peor de ellas. Dicho eso, mi lista de las diez mejores.

10. 2012
La dieta de ningún cinéfilo está completa sin algo de queso, y esta nos devuelve a las grandes películas de desastres de los 70 (Earthquake [Terremoto], The Towering Inferno [El Coloso en Llamas]) llena ampliamente el cupo. Está apoyada por actores sólidos pasándolo bien, y adornada por efectos especiales que llaman la atención – ¿algún problema con eso?

9. FANTASTIC MR. FOX [EL FANTÁSTICO SR. ZORRO]

Una comedia excéntrica que resulta que está hecha con animación. Más para adultos que para niños, en realidad, pero cuando Mr. Fox (George Clooney) y su devota señora (Meryl Streep) dejan a un lado sus sofisticadas bromas el tiempo suficiente para engullir su comida – en cuatro segundos aproximadamente – tanto los niños como los adultos en el público entre el que me contaba gritaron con risas encantadas.
8. THE TAKING OF PELHAM 1 2 3 [ASALTO AL TREN PELHAM]
La película más lúcida y con más suspense del director Tony Scott. Denzel Washington está fantástico en la parte que proviene de Walter Matthau, pero el verdadero placer aquí es ver a la estrella John Travolta convertirse en el malvado Ryder (llamado Mr. Blue e interpretado por Robert Shaw en la versión de 1974). Esto hace parecer a Public Enemies [Enemigos Públicos] bastante insípida.
7. LAW ABIDING CITIZEN
El colérico marido y padre decide castigar a los malos él mismo cuando el débil sistema legal no lo hace: Sí, sí, lo hemos visto antes, pero el guión de esta versión está bien rematado y es lo bastante inteligente como para helar la sangre. Todo eso significaría poco si no fuera por las actuaciones destacadas de Gerard Butler y Jamie Foxx, que convierte al fiscal Nick Rice en un antihéroe moralmente ambiguo.
6. DISTRICT 9 [DISTRITO 9]
Esta película cuasi documental (por no mencionar mareante) de ciencia ficción es una inteligente parábola sobre el precio del prejuicio racial, pero lo que realmente me impactó de ella fue cómo los efectos especiales servían a la historia, más que al contrario. Si 2012 es un buen queso, entonces District 9 es un vino estupendo.
5. THE READER [EL LECTOR]
Lo sé, fue estrenada en 2008, pero mis listas van de diciembre a diciembre, y tendría delito dejar fuera esta exploración dolorosa de la culpa y la expiación. La Hanna Schmitz de Kate Winslet fue la mejor actuación que vi en todo el año.
4. DISGRACE
John Malkovich brilla como un profesor arrogante de Cape Town que se exilia a la granja de su hija en vez de disculparse por sus excesos sexuales con una estudiante. Se ve forzado a reevaluar su comportamiento después de que violen a su hija. El escenario es hermoso, y la historia – llena de dolor pero nunca sentimental – es hipnótica.
3. THE ROAD [LA CARRETERA]
La novela del Apocalipsis de Cormac McCarthy llega a la pantalla con toda su violencia letal belleza intactas. A menudo dolorosa de ver (en mi proyección realmente escuché al proyeccionista sollozar cuando la película se acercaba a su final), pero la actuación de Viggo Mortensen como el padre entregado es un cebo para el Oscar.
2. THE LAST HOUSE ON THE LEFT [LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA]
Fácilmente el remake más brillante de la década, y no sólo porque el original de 1972 fuera tal festival de mierda. Esta bellamente fotografiada – pero difícil de ver – película es el standard por el cual deberían ser juzgadas todas las películas de horror/suspense: Las actuaciones son superiores (Aaron Paul de Breaking Bad está especialmente bien), la historia tiene sentido, y, lo más importante, la brújula moral de Last House apunta al norte verdadero. No queremos horrores que vuelven durante seis u ocho secuelas; son monstruos y los queremos muertos. Esta película está a la par que The Silence of the Lambs [El silencio de los corderos].
1. THE HURT LOCKER
La desactivación de bombas es uno de los grandes básicos de las películas bélicas, pero nunca ha sido representado con tantos detalles terroríficos como aquí. Locker es más que suspense, sin embargo. La directora Kathryn Bigelow (Point Break), que ha explorado los impulsos destructivos de los jóvenes antes, se supera a sí misma en este drama perfectamente rematado que habla de las atracciones adictivas del riesgo y la violencia. ¿Queréis saber por qué es tan fácil para los políticos alimentar la máquina de guerra? Buscad respuestas aquí.

¿Quieres dejar un comentario?