Distrito 9: ¿una parábola sobre el racismo?

Leed esta sinopsis:

Hace treinta años los alienígenas contactaron por primera vez con el planeta Tierra.
La raza humana esperó un ataque hostil o un gran avance en la tecnología. No ocurrió ninguna de las dos cosas. Los alienígenas eran refugiados, los últimos supervivientes de su planeta de origen. Al tiempo que las naciones del mundo intentaban ponerse de acuerdo en lo que tenían que hacer con ellas, las criaturas fueron instaladas de forma temporal en el Distrito 9 de Sudáfrica.
Ahora, la paciencia en cuanto a la situación de los alienígenas se ha agotado. El control sobre los extraterrestres ha sido delegado en Multi-National United (MNU), una compañía privada que lo que le interesa no es el bienestar de los alienígenas sino las formidables ganancias que les podría reportar su impresionante armamento, en el caso de que pudieran hacerlo funcionar. Hasta el momento no lo han logrado; la activación de las armas requiere ADN alienígena.
La tensión entre los extraterrestres y los humanos llega a un punto crítico cuando un operario de campo, Wikus van der Merwe (Sharlto Copley), contrae un misterioso virus que empieza a transformar su ADN. Wikus de la noche a la mañana se convierte en el hombre más perseguido del mundo y, a la vez, el más valioso, porque es la clave para descubrir los secretos de la tecnología alienígena. Marginado y sin amigos, sólo le queda un lugar en el que poder ocultarse: el Distrito 9.

Esta es la sinopsis oficial de Distrito 9, una película de ciencia ficción que se estrenará en España ya mismo, el 11 de septiembre.

En esta película de producción a medias entre Nueva Zelanda y Sudáfrica, y avalada por la producción de Peter Jackson y la dirección de Nelly Blombkamp, le da la vuelta a los cientos de películas y literatura que hay actualmente sobre ovnis varios y extraterrestres.

¿Cuál es la diferencia? Pues que en este caso los extraterrestres no vienen a invadir nuestro planeta, ni a abducir a nadie ni nada de eso, sino que vienen huyendo de la destrucción de su propio planeta, para refugiarse en este provisionalmente y poder irse en cuanto les sea posible. ¿Y qué pasa? Que a los hombres no se les pasa por la cabeza nada mejor que recluirlos en una especie de campo de refugiados durante años, aprovechándose de la voluntad en principio pacífica de estos nuevos seres, aunque habrá que ver la película para ver toda la evolución de la historia.

La película parece como una gran metáfora que va destinada a despertar en nuestra conciencia una reflexión acerca de por qué hacemos las cosas que hacemos, por qué somos crueles con el diferente.
El fin de semana iré a verla, ya contaré qué tal ha ido.

Página web oficial en español /

Página web oficial en inglés

Críticas de espectadores en FilmAffinity (donde por cierto tiene un 7,5 de valoración)

Trailer en español

¿Quieres dejar un comentario?