Yo, antigua piratilla de pro, a día de hoy y desde hace bastante tiempo, tengo casi todas las plataformas habidas y por haber. Piratilla reformada, podréis decir. Pues bien, como digna pagadora de plataformas, cada año acabo viendo una ración de series inhumana, con algunas buenas y con una carretilla de mierdas que no le deseo a nadie. Pero claro, no puedo evitarlo, a veces empiezo alguna, huele a millas que será un mierdolo pero aun así la sigo viendo. ¿Por qué? Básicamente porque hago otras cosas a la vez, y no lo considero una pérdida de tiempo total y absoluta.
Toda esta introducción valga para decir, que cuando me puse a hacer la lista, pensé: Ostras, pues resulta que al final el año no ha estado tan mal, hay muchas series que me han gustado, y qué buenas son. Pero es que estas 13 series las he visto y disfrutado, sí, pero es que he visto decenas de otras que han sido una total y absoluta pérdida de tiempo. Sí, a pesar de hacer otras cosas a la vez.
LAS MEJORES SERIES QUE HE VISTO EN 2022
No hay un orden intencional en la lista, todas me han gustado y son muy diferentes entre sí. Eso sí, el top 3 para mí son las 3 primeras sin duda.
ÉPICA Y DRAGONES: House of the Dragon
Para mí, en el top indiscutible de las series del año. No tenía grandes esperanzas puestas en este spin off de Juego de Tronos, pero acabé enganchadísima. Ayuda que es una serie con buen ritmo, buenos diálogos, estupendas actuaciones (a destacar a Matt Smith, Paddy Considine y Milly Alcock). Nunca pensé que me fuera a gustar tanto ver las intrigas de los Targaryen, y así fue. No solo es una serie épica, sino que tuvo momentos muy muy emotivos (reconozco que lloré con el capítulo 8, que una no es de piedra). Esperando la segunda temporada, ¡que vendrá con emociones fuertes!
PESADILLA EN LA COCINA: The Bear
Una sorpresa inesperada. Cuando empecé a ver críticas positivas y recomendaciones de esta serie, no me llamó mucho la atención. La premisa de la serie es la siguiente: Carmy es un chef de prestigio que trabaja en los mejores restaurantes del mundo. Pero de repente se ve forzado a volver al barrio donde se crió. El motivo es que su hermano se ha suicidado, y le ha dejado el restaurante que regentaba. Ahora deberá hacerse cargo de ese restaurante, intentar que no vaya a la ruina, e intentar llevarse bien con los empleados. Una serie frenética, con un ritmo rarísimo, que engancha y mucho.
REVOLUCIÓN Y REBELIÓN: Andor
En los últimos años, van saliendo constantemente nuevas series de Star Wars. Algunas mejores, otras no tanto. A mí todas las últimas me han gustado, y de este 2022 me quedo con Andor. Un tono totalmente diferente a las otras series de Star Wars, algo que no marco como punto positivo per se, ya que soy muy fan del Mandaloriano y Boba Fett también. Andor para mí es una serie que va de menos a más, construyendo una atmósfera tremenda, con buenos personajes (el propio Andor, Luthen Rael, Kino Loy, Mon Mothma), contándonos lo que nunca nos han contado de la Rebelión y llegando a momentos epiquísimos a final de temporada.
CRECER CONTRACORRIENTE: In my skin
Tengo Filmin solo desde hace unas semanas, y no había visto esta serie todavía. No me llamaba mucho la atención ver historias de adolescentes, pero en cuanto empecé la serie vi por qué es tan buena. La protagonista absoluta es Bethan, una adolescente que tiene que lidiar en casa con una madre bipolar, y un padre maltratador y alcohólico. Evidentemente, tienen problemas de dinero. Y fuera de su casa, intenta fingir que todo es normal, tanto con los vecinos como con sus amigos y compañeros de instituto. Se muere de vergüenza por lo que ocurre en su casa, así que se inventa mil mentiras que cuenta a unos y a otros, mientras intenta ejercer de «madre de sus padres» y evitar que las cosas se salgan de control con su familia. La serie está contada con cierto humor, pero la historia es tremenda. Gabrielle Creevy, la actriz protagonista, hace un trabajo espectacular.
SOBRENATURAL Y ENTRETENIDA: From
Suelo sentir bastante recelo por cualquier serie que implique misterios sobrenaturales. Hay decenas de series fallidas con premisas de este tipo, y la verdad, creo que las he sufrido casi todas. Aquí la premisa es muy sencilla: todo el que llega al pueblo donde está ambientada la serie, no puede salir después, así que toda la gente que vive allí está atrapada. No solo eso, sino que por las noches les atacan unos monstruos sanguinarios. Seguiremos las historias de varias personas, algunos acaban de llegar al pueblo, otros llevan mucho tiempo, y… pasan cosas. Muy entretenida, con personajes interesantes, Harold Perrineau (viejo conocido de Lost), cumple en el papel de uno de los protagonistas.
¡UN WESTERN!: The English
Lo he puesto con exclamaciones porque cuando un western me gusta, me gusta mucho. Y este me ha encantado. Bien ambientada, rodada con cariño, con actores y actrices buenos. Emily Blunt y Chaske Spencer, forman una gran e inesperada pareja protagonista. La premisa es clásica pero no por eso menos efectiva, trata de una mujer que busca venganza por la muerte de su hijo, y por eso va tras la pista del hombre al que considera culpable. Lo dicho, una gozada ver los capítulos, me lo pasé pipa, y eso que la serie puede llegar a ser muy cruda.
ESPÍAS SIN GLAMOUR: Slow Horses
Gary Oldman lo hace todo bien. Ya puede ser Drácula, el comisario Gordon, o este espía defenestrado al que han desterrado a la peor división del MI5, la Casa de la Ciénaga. Allí vegetan los espías que por uno u otro motivo, están castigados y apartados de la acción. Pero todo se complica en su aburrida rutina, cuando consiguen la pista de un caso que parece «de verdad» a diferencia de los encargos de mierda en los que trabajan normalmente. Muy entretenida, buenas actuaciones, un ritmo ágil y un estilo de espionaje que nada tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a ver en otras series.
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN: The White lotus T2
Al tener una ubicación diferente, y cambiar a casi todos los personajes (pero alguna repite), esta temporada ha sido casi como una serie nueva. Ambientada en Sicilia, en esta ocasión también veremos un hotel de lujo, con huéspedes a cual más estrafalario. La gracia de la serie, para mí, es que es una completa mamarrachada y es imposible tomársela en serio. Tendremos prostitución, drogas, infidelidades, relaciones entre tóxicas y muy tóxicas, y enredos varios. En línea con la temporada anterior, algunos muertos al inicio de la temporada, tendremos que esperar hasta el final para saber quienes son. Entretenida y con localizaciones espectaculares.
ALIENACIÓN LABORAL x1000: Separación
Quizá de las premisas más interesantes de este año. Una empresa ha logrado desarrollar una tecnología que «disocia» a las personas. Cuando van a trabajar, no recuerdan nada de su vida personal, y viceversa. Sin embargo, no es tan bonito como uno se pueda imaginar y todo tiene un lado mucho más oscuro. Tiene intriga, es interesante, es asfixiantes, refleja muy bien la alienación del trabajo, y su protagonista, Adam Scott está soberbio en su papel de empleado con la mente disociada.
NO TE PONGAS NERVOSIO: No me gusta conducir
Pues la única serie española en la lista es esta. Un descubrimiento de hace pocos días, que empecé a ver sin mucha fe. La premisa es la de un hombre de cuarenta y tantos años, que quiere aprender a conducir. Esa premisa tan sencilla, da mucho de sí al final, y hay personajes a los que rápidamente le cogemos cariño. El prota es profesor de universidad, y comparte clases en la autoescuela con una de sus alumnas. El monitor de la autoescuela (lo interpreta David Lorente) hace un papel brutal.
UNA DE ASESINOS EN SERIE: Encerrado con el diablo
Una serie muy oscura, basada en un caso real. Un traficante al que meten en la cárcel, recibe una curiosa oferta. Hay un asesino en serie, también en la cárcel, del que sospechan que ha cometido varios horribles asesinatos de niños. Como nunca han conseguido que confiese donde están los cadáveres, no pueden condenarlo por eso. Así que la oferta para Jimmy, que así se llama el protagonista, es que si consigue del asesino la ubicación de los cuerpos, le pondrán en libertad. Ya digo, una serie oscura, un asesino de esos que parecen tontos pero no lo son para nada, y el que pretende convertirse en su amigo, a pesar de tenerle asco por todo lo que ha hecho (y sobre lo que el otro va hablando, normalmente haciéndose el tonto).
LOS SUPERHÉROES CON LOS QUE NO ESPERABA SIMPATIZAR: She-Hulk & Peacemaker
Pues mira, tengo que decir que al final pasé buenos ratos con estas dos series. Que sí, son una tontería y bastante mamarrachas, pero es que esa era justo la intención. Un pasatiempo bastante irrelevante, pero con puntos buenos y entretenidas. En la primera, conocemos a la prima de Bruce Banner, que por un accidente idiota acaba adquiriendo los poderes de Hulk. Resulta que la mujer es abogada, y no quiere dejar su trabajo, así que compagina sus nuevos poderes, con su trabajo en los juzgados. Por otro lado, el Pacificador es un superhéroe que debe luchar contra los malos, acompañado por una panda de lo más curiosa. A mí de lo que más me gustaba, era el águila.
ME DEJARON UN POCO ‘CHOF’
EMPACHO DE LADY DI: The Crown – T5
Esta temporada de The Crown me ha decepcionado mucho. Ya la T4 me pareció un poco así-así pasando el foco de la reina, a la relación entre Carlos y Lady Di. Pero es que en esta hay pleno protagonismo de esos temas. ¿Dónde están las interesantes tramas políticas que había en otras temporadas? ¿No pasó nada más relevante esos años? Lo siento, pero por muy bien que interprete a Diana la actriz Elizabeth Debicki, y por muy bien que lo haga Dominic West en todo lo que hace… no trago esta temporada, me parece pesada y nada tiene que ver con las primeras, que tanto me engancharon.
TANTOS MILLONES PARA QUÉ: Los anillos de poder
Tenía ganas de ver esta serie. Muchas. Soy muy fan de las películas de Peter Jackson, y tengo a Anduril colgada en el comedor. Así que las ganas eran muchas. Cuando vi el primer capítulo, la sensación fue un poco meh. Al ver el segundo y el tercero, ya esa sensación se fue convirtiendo en decepción. Diálogos y situaciones sin sentido, personajes sosos y sin carisma… eso sí, súper efectos, mucho dinero invertido y demás. Pero la serie no me gustó nada. Y era de esas series que tenía muchas ganas de que me gustara.
NO SOLO DE NOSTALGIA VIVE EL HOMBRE: Willow
Algo parecido a la anterior. Me hacía ilusión ver a Warwick Davis recuperando su rol de Willow. Me llamaba la atención una historia épica de fantasía, le tengo mucho cariño a la peli con Val Kilmer, y pensaba que iba a ver algo de ese estilo, pero versión serie. Error. A pesar de las ganas, ha sido una tremenda decepción, un intento de rejuvenecer la historia, con personajes nuevos con los que no he podido conectar. Vi capítulo y medio y no aguanté más, lo siento. En este caso la serie me ha podido, ni la nostalgia ha podido salvarla. Ya volveré a ver la película si eso.
IN MEMORIAM
EL ABOGADO MENOS LEGAL: Better Call Saul
Este año ha sido el de la sexta y última temporada de la serie de Saul. Una buena serie, a la que, como suele pasar, el final no le hace justicia. No solo me refiero al capítulo final, que también, sino que toda la temporada me ha dejado bastante frío. A pesar de todo, quería hacer mención porque ha sido una serie con momentos estelares y buenos personajes. Y sobre todo, una interpretación magistral de Bob Odenkirk.